MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017
* Miguel Aceves y sus inicios en el bolero, la guaracha y la rumba
* Hace una semana murió el peruano Luis Abanto Morales, a la edad de 93 años
* Además, Dora Luz, mexicana que apareció en Los Tres Caballeros. Gonzalo Curiel murió hace 59 años. Romeu y su versión de El clarín de la selva. Oiremos al bolerista cubano Miguel de Gonzalo. Tres canciones de Miguel Ángel Pazos. En el Rincón norteño El Huracán del Valle.
* En Una canción colombiana para el mundo, presentaremos a Marfil
1. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas presentaremos varias piezas musicales de la etapa inicial de la carrera de Miguel Aceves Mejía, es decir de cuando cantaba boleros, rumbas, guajiras y otros ritmos urbanos acompañado de orquestas. Este cantante que dejó gran huella en la música popular en México nació el 13 de noviembre de 1915 y falleció el 6 de noviembre del año 2006. Nació en Chihuahua en 1915 y falleció en el la Ciudad de México en 2006. De niño trabajó como bolero, vendiendo periódicos y posteriormente trabajó como ayudante de mecánico en la Ford Motor Company de Chihuahua. En su adolescencia, y a pesar de ser tartamudo, descubrió su facilidad para el canto. Sus primeras presentaciones fueron en su ciudad natal, en Monterrey y posteriormente en Los Ángeles, donde grabó su primer disco con el trío “Los Porteños” par el sello DECCA. A pesar del éxito inmediato que tenía en Los Ángeles, le dice a sus compañeros que su sueño es regresar a México para estar en la emisora XEW, pero sus compañeros desisten y él deciden seguir por su cuenta, así se despiden. Posteriormente viajó a la Ciudad de México donde luchó por entrar a la XEW, hasta que le dan una oportunidad al oírlo cantar una pieza ranchera, pero le dicen que ese género no tiene muchos seguidores por lo que primero inicia como cantante de boleros. Las primeras incursiones del Aceves Mejía fueron sólo como cantante e incluso doblando la voz de José Pulido en el filme De pecado en pecado (1947). Después de su intervención en diez cintas, en 1954 debuta estelarmente en la película A los cuatro vientos, al lado de Rosita Quintana.
2. Este viernes recodaremos a la cantante mexicana Dora Luz con el tema “Falsa”, del compositor Juan B. Leonardo, en una grabación de los años treinta. Dora Luz hizo carrera como bolerista en los años treinta y cuarenta. Según Cristóbal Díaz Ayala, tenía una voz muy bonita y distintita a las demás boleristas de su época. Participó con su voz en la película de Walt Disney, The Three Caballeros, filme en el que interpretó parte de la banda sonora que incluía la canción “You belong to my heart”, es decir “Solamente una vez”, de Agustín Lara. Recordemos que “Solamente una vez” se la escribió Agustín Lara a José Mojica, el gran actor que se convirtió en sacerdote. Es una canción importantísima, se canta en todo el mundo y se hizo aún más famosa cuando Walt Disney la incluyó en la película “Los tres caballeros”, de 1944, interpretada por Dora Luz y que también se conoce bajo el nombre de You belong to my heart". Esta película se estrenó en México en 1944, incluso antes que en los Estados Unidos. Dora Luz grabó con diferentes orquestas como el Conjunto Curiel, orquesta de Los Hermanos Domínguez, pero destacó el acompañamiento de la orquesta del chiapaneco Rafael de Paz. Apunta el escritor Pavel Granado que la cantante Dora Luz se casó con Sergio de Karlo, y agrega Granados: “dicen que lo hizo para que Sergio pudiera vivir un romance con su manager, que ella lo sabía y que lo aceptó”.
3. El 4 de julio de 1958 murió Gonzalo Curiel Barba, quien nació el 10 de enero de 1904 en Guadalajara, Jalisco. Desde niño mostró un gran gusto por la música. A los seis años aprendió a tocar el piano y más adelante, la guitarra y el violín. En su ciudad natal cursó todos sus estudios, hasta el cuarto año de Medicina, carrera que estudió debido a que su padre le exigía un título profesional. Sin embargo, su gran vocación por la música se impuso, y en 1927 dejó la universidad para trasladarse a la ciudad de México. Ya instalado en la capital trabajó como pianista en una casa de música, donde se grababan rollos para pianola. Como pianista se inició profesionalmente en la música, tocando en la XEW, donde luego de dos meses de haber ingresado, el doctor y cantante Alfonso Ortiz Tirado, quien al día siguiente salía a una gira internacional, recibió la noticia de que su pianista estaba enfermo, por lo que le pidió al maestro Gonzalo Curiel que lo sustituyera. Esta gira le brindó a Gonzalo la oportunidad de dar a conocer su trabajo y su talento, y le sirvió de plataforma para que más adelante pudiera crear grupos musicales y convertirse en uno de los primeros artistas que trabajaron al frente de su propia orquesta. Fue así como surgió el Grupo Ritarmelo (ritmo, armonía y melodía), integrado por Emilio Tuero, Pablo y Carlos Martínez Gil y Ciro Calderón y dirigido por Gonzalo. Después, buscando siempre innovaciones, formó Los Diablos Azules y Los Caballeros de la Armonía. Así, finalmente dio vida al que sería su famoso Escuadrón del Ritmo, que llegó a tener gran renombre y marcó toda una época entre las orquestas de baile en eventos sociales, así como de variedad principal en teatros de revista. (Con datos de la SACM).
4. Con la orquesta de Antonio María Romeu escucharemos el danzón “El clarín de la selva”, así como una interpretación con su cantante Barbarito Diez. Antonio María Romeu comenzó a estudiar piano a los 8 años; a los doce, tocó en su primer baile y compuso su primera obra: una mazurka. Se trasladó a La Habana en 1899 y, desde ese momento, inició su quehacer danzonístico en el café La Diana. Después de tocar con otras orquestas, fundó la propia en 1911, agrupación que, con los años, se convertiría en una charanga francesa que perduraría hasta después de la muerte de su director. Aunque hay varias teorías acerca de la aparición de este tipo de formación y su génesis es atribuida a diferentes músicos, lo cierto es que la de Antonio María Romeu se convertiría con el tiempo en la charanga por excelencia del quehacer. El danzón fue desde sus comienzos en los años de 1870, un género instrumental. Pero en los años veinte las bandas empezaban a incluir cantantes. La banda de Romeu tuvo inicialmente a Fernando Collazo, y en los años treinta a Barbarito Díez. Desde el principio y a lo largo de su carrera Romeu empleó músicos de todos los tipos raciales como las orquestas cubanas habían hecho desde el siglo XIX. Al morir Romeu, la orquesta fue liderada por un tiempo por su hijo, también de nombre Antonio María Romeu, así como por Barbarito Diez. (Con datos de Joaquín Ordoqui García en http://arch.cubaencuentro.com).
5. El bolerista cubano Miguel de Gonzalo destacó en la interpretación de varias piezas de autores mexicanos durante los años cuarenta. Miguel Ángel González nació en Santiago de Cuba en 1924. Trabaja en sus inicios como locutor en la Cadena Oriental de Radio y como actor de radionovela interpretando el personaje El Guajirito, que se volvió muy popular. En 1942 viaja a la capital cubana. Cantó en sus inicios con la Orquesta de Armando Valdespí, presentándose además en las emisoras RHC Cadena Azul y en la CMQ, en el programa Teatro de la Canción. El destacado pianista René Touzet, lo secunda en aplaudidas presentaciones realizadas en la emisora COCO. Con Felo Vergaza y su ritmo grabó también valiosas joyas musicales. En 1948 con la Sonora Matancera realiza sus seis grabaciones. Estudió en Estados Unidos teniendo como profesor a Aaron Copland, el más completo músico estadounidense de esa época. Poseyó un alto grado cultural, fue premiado internacionalmente por los aportes creativos, arreglos orquestales, para la música educada. Luego del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, Miguel continuó en su patria y fue miembro del cuerpo diplomático cubano y dirigente en el sector de la cultura. Una noche y luego de tres días de ausencia lo encontraron inerte en su apartamento, víctima de intoxicación por drogas tranquilizantes. Había muerto el jueves 13 de noviembre de 1975.
6. Luis Abanto Morales, uno de los autores y compositores más populares del Perú, murió el pasado 14 de junio de 2017, a la edad de 93 años. En enero había sido internado en el hospital Edgardo Rebagliati para ser sometido a una operación por un tumor en la vejiga. El músico nació en Trujillo el 25 de agosto de 1923. Su carrera comenzó cuando ganó el concurso 'La Canción de los Barrios' que organizaba Radio Callao en los años 40 y se prolongó hasta esta década. Temas como “Cholo soy”, “Nunca podrán”, “Las quimeras”, “Cielo serrano”, “La Pitita”, “Quiéreme”, “El provinciano”, sin olvidar “Oh humanidad”, con música de Abanto Morales y al parecer la letra, dedicada a la fidelidad canina, fue tomada del poema “Últimos amigos”, escrito por el poeta mexicano Juan de Dios Peza. Estos temas lo convirtieron en uno de los cantantes más populares de la música peruana. Aunque nació en Trujillo, su infancia transcurrió en Cajabamba en donde, al quedar huérfano de padre, quedó bajo el cuidado de su abuela paterna. Sus primeros estudios los hizo en la Escuela 113. A la edad de 13 años se traslada a Lima, ciudad en la que reside hasta la actualidad. Su actividad artística es muy extensa y se inicia en 1942. En la década de 1950 hace famosa en el Perú la canción Mambo de Machaguay, cuya primera versión hizo precisamente Abanto Morales en la década de 1950, época cuando los migrantes andinos mezclaban su folklor musical con la música criolla de la costa peruana y otros géneros musicales como el mambo cubano. En 1951 se casó con María Ester Carolina Bailey con quien tuvo 4 hijos.
7. Narciso Martínez, nacido en 1911, Reynosa, Tamaulipas, y fallecido en 1992, en San Benito, Texas, fue un músico mexicano tejano. Apodado “El Huracán del Valle”, empezó a grabar en 1936, y es pionero la música de conjunto tejano que incluye acordeón, bajo sexto y contrabajo, similar al conjunto norteño de México. Don Narciso, el primer artista de grabación exitoso en el género de conjunto tejano, realizó cientos de grabaciones de piezas instrumentales bailables enfatizando la parte melódica del acordeón y dejando la parte de bajeo a su tocador de bajo sexto Santiago Almeida. Narciso Martínez grabó para IDEAL Records, así como para sellos más grandes. Narciso Martínez le dio a la ejecución del acordeón un nuevo carácter de virtuosismo cuando en los años treinta adoptó el acordeón de botones de dos hileras, propio de la música norteña, de la cual recibió una gran influencia. Al mismo tiempo, formó un grupo con Santiago Almeida, quien tocaba el bajo sexto, una guitarra grave de 12 cuerdas, derivada de la bandurria española. Su nuevo estilo musical, llamado “conjunto”, pronto se convirtió en la música favorita de la clase trabajadora. En el Rincón Norteño presentaremos dos grabaciones antiguas en las que se aprecia la ejecución del acordeón por Narciso Martínez: la polka “Las perlas”, grabada en 1937 para el sello Buebird, acompañado de la guitarra de Santiago Almeida; y el shottis “Flor marchita”, grabado para RCA Victor en 1937, también acompañado de Santiago Almeida.
8. Uno de los músicos cubanos que dejaron la isla para recalar en México durante los años cuarentas fue Miguel Ángel Pazos, quien hizo carrera en tierras aztecas, convirtiéndose no solamente en excelente director de orquesta, sino en un compositor de populares boleros y otros ritmos tropicales. Der acuerdo con datos de Gabriel Pareyón, quien cita al expediente del Departamento de Registros de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Miguel Ángel Pazos Díaz nació en La Habana, Cuba el 12 de abril de 1912 y murió en la Ciudad de México el 13 de febrero de 1970. Fue un cancionero. Muy joven se estableció en la ciudad de México, donde fue conocido por sus canciones “Mi último refugio”, cuyo versión más conocida es la de María Luisa Landín; “Y después tú dirás”, grabada por Martha Zeller; “Aquella tarde”, que le grabó Genaro Salinas; “Debería de volver”, que llevó al disco Pedro Infante; “Me gustas mucho”, grabada por Toña La Negra y María Victoria, entre otros; “Por seguir tus pasos”; sin olvidar “Mi bella Cuba”, cuya interpretación mejor lograda se debe a Toña La Negra. Con su orquesta que destacaba por sus tintes tropicales y cadencioso acompaño a figuras como las antes mencionadas además de Chela Campos, Los Hermanos Martínez Gil, Alicia Reyna, Hermanas del Mar, Marilú, Olga Darson, Pedro Vargas, Ramón Armengod y una larga lista de intérpretes masculinos y femeninos.
9. En la sección Una canción colombiana para el mundo, el coleccionista Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá, nos hablará sobre Jorge David Monsalve Velásquez, quien fue un músico y compositor colombiano. De seudónimo "Marfil", nació el 8 de diciembre de 1917 en el municipio de Liborina (Antioquia) y murió en Buenos Aires (Argentina) el 3 de diciembre de 1986. Se inició en su país natal, y durante una gira se afincó en Buenos Aires, donde en los años cuarenta y cincuenta formó un exitoso dúo con Ébano, cuyo nombre real era Luis Pierre, cantando con las orquestas de Eduardo Armani y Don Américo. Inició su vida laboral en la ciudad de Medellín vendiendo periódicos tras salir de su pueblo natal, Liborina Antioquia, en búsqueda de un mejor futuro. Su interés en el canto, la música y el arte lo condujeron a la capital de la república ingresando a una compañía de ópera en Bogotá. Partió a Buenos Aires donde se casó con Olga Cagnolly, allí realizó su carrera musical y vivió el resto de su vida en la capital argentina. Su principal y reconocida obra es la canción "El camino del café" la cual evocaría las montañas, paisajes, costumbres y laboriosidad de su tierra. Marfil fue también vocalista con la orquesta de Héctor Lagna Fietta. También hizo dúo con Roberto Morales y Roberto Valencia. En los sesenta formó dos grupos, Los Caucanos y Los Marfiles, con los que grabó temas tropicales y melódicos, muchos de ellos de su autoría. Falleció en 1986.
Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 30 de JUNIO de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.
* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.