¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 30 de mayo de 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE JUNIO DE 2016
* Hace 100 años nació Lydia Mendoza, La Alondra de la Frontera
* Con el cuarteto Carta Blanca, Lydia hizo sus primeras grabaciones en 1928
* Además tres boleros de Maciste. Con Los Panchitos oiremos el bolero Te espero. Guty cantará tres temas de Tata Nacho. Con Acerina, fallecido hace 29 años, oiremos Rosa Carmina. En Un tema mil versiones, canciones de inditas y en La Carpa, temas de candidatos
* En la Cadena del Recuerdo una semblanza de Lydia Mendoza

1. El 31 de mayo se cumplieron 100 años del nacimiento de la cantante texana Lydia Mendoza, la llamada Reina de la Canción Texana o La Alondra de Frontera, quien falleció el 20 de diciembre de 2007, a la edad de 81 años. Para recordarla haremos un programa especial con varias de sus canciones, tanto de sus inicios con el Cuarteto Carta Blanca, así como de sus grabaciones con voz más madura. Además escucharemos una semblanza de su vida en la sección La Cadena del Recuerdo. En el libro “Lydia Mendoza’s Life in Music”, escrito por Yolanda Broyles-González Lydia afirma: “Yo llegué a San Antonio, en aquellos años no había mujeres que cantaran o que se animaran a cantar. Surgió, por ejemplo, Rita Vidaurri; es una muchacha que conocí cuando ella comenzó y tenía doce años. Comenzó en unos concursos que hubo allí en el Teatro Nacional. Ella ganó porque cantaba y tocaba la guitarra, pero de seis cuerdas. Tenía una voz muy bonita. Empezó a trabajar y a hacer giras así y todo. Pero de repente se apagó. Allí vive en San Antonio y trabaja en un hospital. Ya ves se retiró del ambiente. Rosita Fernández es otra que le pasó lo mismo. Nunca hizo nada afuera de San Antonio. Allí en San Antonio trabajó mucho cantando en el paseo del río. Pero ya también se retiró. La verdad es que no han quedado cancioneras o artistas que hayan hecho giras o que hayan aguantado.”


En el mismo libro “Lydia Mendoza’s Life in Music”, escrito por Yolanda Broyles-González, Lydia recuerda cómo era la manera de aprenderse las canciones en aquellos tiempos de los años treinta: Una vez que me mandó mamá a un mandado a comprar no sé qué. Me dio un centavo, pero aquello no costaba un centavo, y compré un chicle con lo que sobró. Ese chicle estaba hecho molotito ves, estaba enredado en un papelito, y ese papelito era una canción. Entonces ya después que me di cuenta de eso, con cada centavo que yo tenía en mi mano compraba un chicle. Así fui haciendo una colección como de unas veinte o veinticinco canciones de puros papelitos. Y los miraba yo. Allí venía, por ejemplo, “La Mocosita”, “El Tango Negro”, “La Adelita”, las “Cuatro Milpas”, “El adolorido”, “Ladrillo”, “Todo Por Tí” ... bueno, tantos números que no me recuerdo de todos. Entonces los miraba yo esos papelitos, y decía: —¿Bueno pero cómo irá la música? Tantos números, ¿ves?, y yo no sabía la música. Bueno, después de esta historia, te platico como me aprendí la música. Eso fue en Monterrey en 1926; un año antes de venirnos pa’ Estados Unidos. Pero antes de venirnos pa’ Estados Unidos siempre íbamos y veníamos, íbamos.... Porque mi padre trabajaba en el ferrocarril. Lo mandaban a San Antonio, a Houston, a Beaumont, y así. Entonces la mitad de la familia nació en Monterrey, como mis hermanas Juanita, María y Francisca la que murió. Las otras nacimos aquí. Yo, una hermana —la hermana mayor— y los dos hermanos somos nacidos aquí en Estados Unidos. Fuimos siete. Pero ya murió Francisca. Francisca murió; entonces ya nomás quedamos seis.

El Cuarteto Carta Blanca de la Familia Mendoza tenía sonido antiguo, mexicano y rústico. La propia cantante texana Lydia Mendoza explica sus inicios en la música con la su familia: Yo fui el eje principal de La familia Mendoza en la música. Entonces venía yo tocando la mandolina y mi mamá tocaba la guitarra, mi hermana Panchita tocaba un triangulito y mi papá una pandereta. Formamos un cuarteto, El Cuarteto Carta Blanca, y recorrimos todo el Valle de Texas cantándole a los mexicanos, ¿ves? Y cuando mi papá vio un anuncio en La Prensa que necesitaban artistas para cantar, pues fuimos a San Antonio. Nos dieron las grabaciones en 1928. Y nomás grabamos y nos fuimos de San Antonio. Por cierto que ni oímos ni una de las grabaciones. No sé quién le metió a mi papá que con la música que traíamos nosotros, allá en el Norte [de Estados Unidos] íbamos a hacer mucho dinero. Porque en ese tiempo se iba mucha gente al betabel y a los trabajos. Familias enteras de mexicanos se iban para allá. Y que en todos los pueblos de por allá, como Detroit, Pontiac, Flint, y otros lugares de Michigan no había nada de diversión de música y que la gente se desesperaba. En aquellos años, pues de veras que no había nada. Entonces una mañana llega mi papá y le dice a mi mamá: Alguien me ha dicho que allá para el estado de Michigan, para el Norte, nosotros podemos ganar mejor dinero que aquí. Estábamos muy pobres, no teníamos nada y dice mi mamá: Ay, Pancho, usted está loco, ¿pos cómo nos vamos, si con sacrificios nos vinimos del Valle, pos irnos al Norte? ¿Cómo? Pero al final nos fuimos. (Con datos de Lydia Mendoza’s Life in music, libro escrito por Yolanda Broyles González).

La cantante Lydia Mendoza realizó sus primeras grabaciones en los años finales de la década de los veinte junto con integrantes de su familia Mendoza. Lydia fue la que más destacó de la familia en el ámbito musical, sin embargo dos de sus hermanas, Juanita y María, posteriormente también formaron un dueto que grabó una gran cantidad de temas. Juanita y María Mendoza se criaron en una familia musical que perfeccionó su talento y experiencia en un ambiente popular en el sur de Texas. Cantaban en bares y clubes, acompañado por su madre Leonor en la guitarra, su padre y su hermana, Lydia. Juanita y María cantaron bellos duetos en español de corridos, canciones tradicionales y canciones populares de amor. Poco después de la final de la Segunda Guerra Mundial, Juanita y María, ya con el nombre de las Hermanas Mendoza iniciaron su carrera discográfica en el recién creado sello Azteca en Los Ángeles y grabaron varios discos entre 1946 y 1952. Sobre este dueto, Lydia comenta: “Ellas formaron un dueto. Mis hermanas se entregaron más al dueto en tiempo de la guerra cuando se llevaron a mi hermano y no podíamos hacer viajes. Cantaban en un club y estuvieron muy bien organizadas, ¿ves? Cuando empezamos ya otra vez a hacer giras en 1947 fuimos a California y empecé a grabar yo con el señor Pelache. Le sugerí al señor Pelache que grabara el dueto de mis hermanas también”. En la sección Rincón Norteño escucharemos a este dueto, hermanas de Lydia Mendoza.

2. Ignacio Fernández Esperón, alias Tata Nacho falleció hace 48 años, el 5 de junio de 1968. Nació en Oaxaca, el 14 de febrero de 1894. Su vocación musical nació cuando era niño al escuchar a su madre, doña Piedad, tocar el piano. Siendo aún muy joven se traslada a la ciudad de Nueva York para estudiar música y durante su estancia es compañero de cuarto de George Gershwin. En la gran urbe conoce y desposa a María Zepeda Ávila, también mexicana. De allí se traslada a España como representante de México en la Feria Mundial de Sevilla de donde parte hacia París, en donde continúa sus estudios musicales y es discípulo, entre otros, de Edgar Varèse. Antes del inicio la II Guerra Mundial, regresa a México ya con la idea de fundar una sociedad de compositores. Así, con el concurso de Mario Talavera y Alfonso Esparza Oteo se crea lo que más tarde se convertiría en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) de su patria. Entre otras muchas y destacadas actividades, Tata Nacho, como era cariñosamente conocido desde su adolescencia, fue director de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, musicalizó varias películas y fue director musical de diversos programas de radio. En esta ocasión para recordarlo, escucharemos la voz de Guty Cárdenas, quien cantará tres canciones del oaxaqueño: “Al viento”, “Mírenme esos ojitos” y “Adiós mi chaparrita”.


3. Este viernes presentaremos tres canciones del compositor jalisciense Manuel Álvarez Rentería, "Maciste": “Cruz de mi penar”, con el colombiano Alberto Osorio; “Ojos de almendra”, en las voces de los colombianos Víctor Hugo Ayala y Obdulio Sáncez; finalmente oiremos “La vida castiga”, en una versión del cantante mexicano Néstor Mesta Chaires. Manuel Álvarez nació en Tequila, Jalisco, el 8 de agosto de 1892. Desde pequeño mostró una extraordinaria afición para tocar guitarra, y al fin logró el dominio de tan difícil instrumento, mediante los estudios que realizó en la ciudad de Mérida, Yucatán. Sus actividades profesionales como guitarrista y cantante se iniciaron en la ciudad de México, especializándose en cantar tangos. La primer canción que dio a conocer fue "Ojos Rojos", a la que siguieron muchas más, de las que mencionaremos, entre otras, "La Golfa", "Paris", "Fíjate cómo hablas", "Manos blancas", etcétera, pero las más conocidas y famosas de su repertorio son "Angelitos Negros", "Virgencita de Talpa" y "Me sobra corazón" (Trío Los Delfines). Incursionó, además, en el cine estadounidense, actuando en varias películas producidas en Hollywood, entre ellas, La luciérnaga, Sólo los ángeles tienen alas, Viva Villa, La Audacia de Pablo Bragaza, etcétera. A su regreso a la patria, el cine nacional lo incorporó a sus filas, debutando con la cinta La hora de la verdad, donde cantó su producción, "Adiós de un Torero", dedicada al tapatío, Pepe Ortiz.

4. De la película “Arrabalera, filmada en 1951, escucharemos el tema “Te espero”, de Consuelo Velázquez, interpretado por el tío de niños llamado Los Panchitos. En ese filme actuaron Fernando Fernández, Marga López, Fredy Fernández, Manolo Fábregas, Manolita Saval, entre otros. Ka Dirección corrió a cargo de Joaquín Pardavé. Los Hermanos Castro fueron conocidos en los principios de su carrera como Los Panchitos. Era un trío de niños talentosos formado por los hermanos Jorge, Javier y Arturo Castro. Originalmente se iban a llamar Los Cachorros, pero según contó Arturo en alguna ocasión, cuando su padre los llevó a que adicionaran en el Teatro Tívoli, cuando todavía no era de burlesque, causaron una gran sorpresa entre el público y los artistas que ahí se presentaban, pues cantaban el repertorio de Los Panchos, acompañándose con sus guitarras y Arturo en el requinto, exactamente igual que el Trío Los Panchos con las tres voces perfectamente puestas y afinadas, solo que en niños, así que de manera unánime, decidieron llamarles Los Panchitos. Completará esta tanda la canción “Te fuiste”, de Alfredo Gil y Ernesto Cortázar, interpretada por Los Panchos en la película “Un milagro de amor”, filmada en 1949. Foto izquierda de derecha a izquierda, cronológicamente Arturo, Jorge (QEPD), y Javier Castro, 10, 8 y 7 años de edad. (Con datos y fotos de www.estroncio90.typepad.com).

5. El músico cubano Acerina murió hace 29 años, el 4 de junio de 1987. Aunque era más conocido dentro del mundo del arte por su apodo, su nombre completo era Consejo Valiente Roberts. Fue un destacado percusionista y compositor cubano, cuya carrera artística fue desarrollada fundamentalmente en México. Nació en Santiago de Cuba, el 26 de abril de1899 y falleció en Ciudad México. Desde edad muy temprana incursionó en el mundo de la música. Realizó su debut artístico en 1913 en su ciudad natal. Ese mismo año se trasladó a México donde se estableció definitivamente. Actuó en los inicios en carpas, y desde 1923, en la radio. Fue contratado por un centro social de la Ciudad de México. Perteneció a la orquesta de Tiburcio Hernández (Babuco), la de Juan de Dios Concha (en la década del 40 fue su director). En 1926 se incorporó a la orquesta de Amador Pérez Torres (Dimas), considerada la principal danzonera del momento. En 1938 formó su propia orquesta y conquistó el título de Rey del Danzón. Fue durante muchos años la máxima atracción del famoso Salón México. Con su orquesta, actuó en el Salón Colonia, junto a las orquestas Prieto, Amado Pérez Torres (Dimas), Parisién y los Alegres Trovadores del Jazz. Acerina trabajó como timbalero en la orquesta de Tiburcio Hernández (El Babuco). Otras composiciones suyas, representativas de su estilo musical, son Club Anáhuac, Los timbales de Acerina, Marimar y Rigoletito.

6. Precisamente, en versión de la Orquesta de Acerina escucharemos un danzón llamado “Rosa Carmina”, dedicado a la actriz, rumbera y cantante cubana Rosa Carmina Riverón Jiménez, conocida artísticamente como Rosa Carmina, nacida en La Habana, Cuba, el 19 de noviembre de 1929. Rosa Carmina fue descubierta en Cuba por el cineasta Juan Orol en 1946, debutando en el cine mexicano en ese mismo año con la cinta “Una mujer de Oriente”. Alcanzó rápidamente una gran popularidad en el cine gracias a su temperamento, porte y estatura poco convencional entre las actrices de la época. Formó parte fundamental del equipo de Orol en sus filmes del cine de gánsteres o cine negro mexicano de las décadas de los cuarentas y cincuentas. Entre estos se encuentran el clásico “Gángsters contra charros” (1948). El presidente Miguel Alemán, le otorgo la nacionalidad mexicana al poco tiempo de haberse instalado en el país. Llegó a México con el productor, director y actor Juan Orol que buscaba una nueva musa para sustituir a su ex esposa María Antonieta Pons. Con él estaría casada durante diez años. Se le llamaba: “Su majestad la Rumba”.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 03 de JUNIO de 2016 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 23 de mayo de 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE MAYO DE 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE MAYO DE 2016
* Hace 30 años murió Luis G. Roldán, El cancionero romántico
* Tony Camargo cumple 90 años de edad
* Además tres boleros de Abel Domínguez. En la Sección La Carpa, el humor de Niní Marshal. Gabriel Luna de la Fuente y sus intérpretes. Oiremos Gorrioncillo pecho amarillo con La Consentida. En el Rincón Norteño, las Abajeñas. José El ché Bohr en el Rinconcito Arrabalero
* En la Cadena del Recuerdo una semblanza de Saúl Martínez, a 102  años de su nacimiento

1. En Para recordar al cantante Luis G. Roldán, El cancionero románico, fallecido hace 30 años, el 30 de mayo de 1986, presentaremos dos canciones grabadas a mediados de los años treinta: “Lamento borincano”, de Rafael Hernández, y “Jardín de besos”, tema en el que Roldán se acompaña de Las Tres Morenas. En ambas grabaciones el acompañamiento musical es de la orquesta de Guillermo Posadas. Según datos de Amado Díaz Muñoz, Luis G. Roldán nació el 11 de octubre de 1910 en plena época revolucionaria. Siendo muy joven le gustaba cantar en fiestas familiares y también se dedicaba a pintar automóviles. Un día el maestro Don Miguel Lerdo de Tejada lo escuchó cantar y quedó impresionado con su voz por lo que lo ayudó para que cantara en la incipiente XEW en 1931, junto a la señorita Lazcano y la orquesta de Max Urban. Luis se presentó como El cancionero anónimo, aunque posteriormente el locutor Don Pedro de Lille lo bautizó como El cancionero romántico, nombre artístico que conservó siempre. En 1933 fue contratado por la compañía disquera Peerles para grabar su primer disco. En él se incluían las canciones Una noche serena y oscura y No hagas llorar a esa mujer. Su disco más conocido en México fue Recordando una época. Luis G. Roldán falleció el 30 de mayo de 1986 en la ciudad de México. Imagen de Luis G. Roldán y las hermanas Águila: AMEF.

2. Este 1 de junio, el cantante Tony Camargo cumplirá 90 años. Desde el programa Hasta que el Cuerpo Aguante le mandamos hasta Mérida nuestra felicitación. José Antonio Camargo Carrasco nació en Guadalajara, Jalisco, el 1 de junio de 1926 en el seno de una familia de artistas dedicados a la farándula de las carpas. Sus padres, Manuel Camargo y Guadalupe Carrasco fueron cantantes sumidos en el ajetreo de aquellos foros itinerantes en interminables giras por el centro del país y el bajío. Actualmente, Tony Camargo, como se le conoce en la farándula, es uno de los contados sobrevivientes de la época musical que aún mueve a Latinoamérica con las con las diversas melodías que interpreta. A pesar que por sus venas corre sangre ranchera destacó en el género tropical, caribeño y el bolero, y ahora, se torna jaranero, ya que reside desde hace muchos años en Mérida, Yucatán. La carrera musical de Tony Camargo inició en 1942. Camargo grabó en México "El año viejo", compuesto por el colombiano Crescencio Salcedo, que escuchó en Caracas, Venezuela, y que forma parte de su primer disco LP que data de 1953, ahora considerado entre las piedras angulares de la música tropical mexicana. Trabajó mucho tiempo en Venezuela con diversas agrupaciones de ese país llanero. Una de sus más recientes actividades fue su visita a Colombia el mes de febrero de este año en donde se le rindió un homenaje en Carnaval de las Artes en Barranquilla 2014 e interpretó muchas de sus bellísimas canciones como Mi cafetal, El compae Mochila, entre otras.

3. Abel Domínguez nació el 29 de mayo de 1902 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Fue el segundo de los 10 hijos de Don Abel Domínguez Ramírez y Doña Amalia Borrás Moreno de Domínguez. Escucharemos tres de sus boleros: “Convencida”, con Miguel Ángel Torres; “Mi negra”, con Miguel Aceves Mejía y “Desprecio”, con Lupita Palomera. Abel Domínguez vivió en San Cristóbal hasta 1920, lugar donde cursó la primaria, secundaria y preparatoria, decidiendo ese mismo año trasladarse a la ciudad de México para realizar sus estudios profesionales en el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Libre de Música. Descubriendo sus dones naturales, inició su carrera de compositor; el vals titulado El canto del Jilguero fue su primera obra. Hay que resaltar que además de compositor, Abel tuvo fue también músico y director de orquesta. Siendo un joven inquieto, su vida privada estuvo enmarcada por otras aficiones como la natación y el baile; gozaba mucho los viajes, y en sus tiempos libres se divertía viendo televisión o jugando partidas de dominó. Tenía una especial predilección por escuchar música clásica y todo tipo de música refinada. Asimismo, en relación a su carácter y personalidad, Abel era un muchacho introvertido, pero muy agradable en su trato. Abel Domínguez Borrás, un apasionado de la composición musical y su cálida tierra, falleció el 5 de julio de 1987. (Con datos de la SACM).

4. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos a José El Ché Bohr, fallecido hace 22 años, el 29 de mayo de 1994 en Oslo, Noruega. Fue cantor, compositor, letrista, actor y director. No había cumplido José Bohr su primer año de vida (nació en Bonn, Alemania), cuando su padre, Daniel Böhr, decidió partir con su familia hacia Constantinopla para ejercer su profesión de veterinario en las caballerizas privadas y el zoológico del palacio de Abdul Ahmid, último sultán de Turquía. Casi tres años más tarde, un atentado contra el sultán, obligó a los alemanes a abandonar el país, debiendo embarcar a Marsella, y desde allí a Buenos Aires, donde su padre trabajó un tiempo en la Cervecería Palermo hasta que finalmente se estableció en 1904 en Punta Arenas, en Chile. Luego de este periplo José Bohr pasó su infancia y juventud en el sur chileno, hasta que en 1921 se traslada a Buenos Aires. El cine fue otra de sus pasiones. Ya en 1919 filmó en Chile, Noticiero de Actualidades Magallánicas y algunos cortos más. Pionero del cine sonoro, en 1929 actuó en Sombras de Gloria la primera película hablada en español filmada en Hollywood. Como actor, director, guionista y productor participó en aproximadamente cuarenta y cinco películas, filmadas la mayoría en Chile y México y algunas en Argentina.  En 1960, se lo declarara Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Punta Arenas, Chile, y actualmente, el Teatro Municipal de dicha ciudad se denomina en su recuerdo Teatro Municipal José Bohr.

5. Gabriel Luna de la Fuente nació en Tacubaya, Ciudad de México, el 19 de Marzo de 1909. Murió el 1 de noviembre de 1954.Inició su carrera de poeta a la edad de 12 años cuando hizo unos versos con motivo del día de las madres. En 1928 publicó unos versos dedicados al Dr. Gustavo Baz y eso le dio la oportunidad de conocer al Maestro Miguel Lerdo de Tejada, quién lo invitó a colaborar con él como su secretario particular y hombre de toda su confianza. Durante los 12 años en que trabajó con el Mtro. Lerdo de Tejada tuvo la suerte de conocer a grandes personalidades del mundo de la música, ya que viajó con la Orquesta Típica de la Ciudad de México por toda América Latina. En 1936 hizo mancuerna con Miguel Prado con el que creó las canciones “Pero ayer”, “Estival” y “Duerme”. Gabriel Luna formó el Trío “Chachalacas”. En 1942 dejó de trabajar con el trío y creó las canciones: Olvidarte no puedo, grabada por las Hermanas Águila, Ay mi vida, grabada por el trío de Los Panchos, De que me sirve, (corazón de roca) grabada por el trío Los Tecolines, Te debes ir, grabada por Martha Catalina, No es el momento, grabada por Martha Catalina, Te hago falta, grabada por Martha Catalina. Y otras más, todas con música y letra de Gabriel. En 1949 se integró la mancuerna de los Gabrieles: Gabriel Ruíz y Gabriel Luna De la Fuente, en ese año publicaron las obras Despierta y Un minuto. En 1950 publicaron las obras Condición y Noches de Mazatlán con el mismo resultado. (Con datos de la SACM).

6. Los Tres Reyes es un trío musical de origen mexicano conformado por los hermanos Gilberto Puente (segunda voz, requinto), Raúl Puente (tercera voz, guitarra), acompañados actualmente por el cubano Bebo Cárdenas (primera voz, guitarra, maracas). El trío Los Tres Reyes de Gilberto y Raúl Puente, con Hernando Avilés como primera voz, se integró en octubre de 1958. Para estas fechas Avilés ya era un consagrado de la música romántica; los hermanos Puente apenas comenzaban a entrar en la historia musical de América, pero lo hacían con paso firme y seguro después de haber recorrido, desde adolescentes, un largo camino en ese sentido. Avilés aportaba, a sus 44 años de edad, una de las voces más bellas para trío; aportaba también su madurez y experiencia, sus múltiples contactos en el medio artístico y su gran prestigio a nivel continental; los hermanos Puente aportaban, a sus 22 años de edad, su juventud, su reconocido talento y su enorme creatividad. También aportaron, con la aceptación de Avilés, el nombre del trío, que ya tenía un prestigio ganado. Con tal combinación de recursos las posibilidades de éxito se multiplicaban. La formación disfrutó de un éxito esplendoroso hasta que se separó en 1966, reuniéndose posteriormente en 1991 hasta la fecha, aunque con diferentes cantantes ya que Avilés había fallecido en 1986. En sus voces presentaremos algunas canciones.

7. Hace una semana compartimos con usted dos grabaciones de la cantante María de los Ángeles Loya, La Consentida, y para este viernes volveremos a escucharla con dos auténticos garbanzos de a libra extraídos de discos antiguos de 78 rpm. Como recordaremos, María de los Ángeles Loya, La Consentida, apareció en la película “El hombre inquieto” (filmada en 1954), con Tin Tan y Joaquín Pardavé, interpretando la canción “Gorrioncillo pecho amarillo”. En ese filme se aprecia una niña, casi entrando a la adolescencia con una voz para admirarse. No se tiene el dato si intervino en otras películas, de ella no se tienen datos biográficos abundantes, hay que destacar que fue muy popular a principios de la década de 1950 y hasta a mediados de la década de 1970. Gracias al amigo y colaborador Omar Martínez Benavides podemos compartir con usted la grabación de “Gorrioncillo pecho amarillo”, de Tomás Méndez, que la cantante había grabada en 1953, un año antes de aparecer en el filme,  para el sello Discos Águila, de los Ángeles, California, acompañada del Mariachi Águila. La Consentida nació en Parral, Chihuahua. Según algunos datos de Ricardo Pineda, consultados en Internet, La Consentida estudió la escuela primaria en Tijuana, Baja California, y cantaba en todas las fiestas infantiles. Miguel Aceves Mejía la introdujo en el mundo del canto y el cine a la temprana edad de entre 12 y 13 años allá por el año 1953 o 1954.

8. Según datos aportados por nuestro colaborador en Tamaulipas, Omar Martínez Benavides, el dueto de Las Abajeñas fue fundado por Catalina Partida España, quien fue segunda voz, originaria de Atemajac del Valle, Jalisco, madre también del dueto de las Hermanas de Alba (integrado por Yolanda y Silvia García de Alba Partida).  El dueto Las Abajeñas fue muy famoso en el noreste de México y en el Valle de Texas; este dueto tuvo dos cantantes que acompañaron a Catalina en determinados momentos: Victoria y Margarita del Rey. Las Abajeñas grabaron para el sello Ideal a finales de los años cuarenta. Sus éxitos más importantes fueron “Perdón mujer”, “Triste es vivir”, “Ya no quiero que me quieras”, “El sombrerito” y muchos más. La Abajeñas fueron acompañadas por el famoso acordeonista Narciso Martínez “El Huracán del Valle” y su conjunto. En México algunas de sus grabaciones fueron distribuidas por el sello Comix.  Para recordarles, este viernes compartiremos con usted en la sección el Rincón Norteño las grabaciones “Ya no quiero que me quieras”, que aunque en el disco no viene el autor, esa canción es adjudicada a Alfonso Esparza Oteo; también escucharemos la canción “Perdón mujer”, de Gilberto Parra. En ambos temas, Las Abajeñas se acompañan del conjunto de Narciso Martínez. (Foto: Arhoolie).

9. Marina Esther Traveso, más conocida como Niní Marshall, nació en Buenos Aires,  el 1 de junio de 1903 y murió el 18 de marzo de 1996. Inició su carrera como ilustradora en la revista Sintonía. Luego se desempeñó como cancionista, comentarista —con el seudónimo de Mitzy— y protagonista de programas cómicos en las principales radios locales. Para 1938, había debutado como actriz y guionista en Mujeres que trabajan, dirigida por Manuel Romero. Su popularidad se acrecentó considerablemente en los años de 1940, protagonizando 37 películas, generalmente interpretando a sus personajes Catita y Cándida. Tras el golpe de estado de 1943, debió exiliarse en México porque, según una de las versiones, el lenguaje utilizado en sus personajes fue considerado por las autoridades «una deformación del idioma»; en 1950 debió trasladarse de nuevo, esta vez por falta de trabajo. Diseñó además otros populares personajes basados en los arquetipos de la inmigración. Utilizó la caricatura como un recurso de la observación y fue una de las figuras del espectáculo más apreciadas de Argentina. Su retorno al cine luego de la caída del peronismo tuvo lugar en Catita es una dama. Falleció a los 92 años en 1996.

10. Este viernes 30 de mayo se cumplen los 102 años del nacimiento del trovador juchiteco Saúl Martínez, por lo que hemos desempolvado una cápsula de la Cadena del Recuerdo emitida hace dos años, en la que conversamos con la hija del cantante,  Flor Martínez y Ramírez Corso, quien nos dio algunos datos de su padre Saúl Martínez García, quien nació el 30 de mayo de 1914 en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Desde muy pequeño mostró inclinación hacia la música, con una guitarrita artesanal trataba de reproducir las melodías que escuchaba, a los diez años ya tocaba la guitarra perfectamente. Emigró a la ciudad de México en donde cursó en el Instituto Politécnico Nacional, la carrera de Contador Público y Auditor, paralelamente a sus estudios siguió tocando la guitarra y cantando. Inicialmente hizo un dueto con su compadre David López llamados “El Dueto Juchiteco”. Posteriormente al incursionar en la radio como solista lo llamaban “El Juglar Juchiteco”. Cuando participó en la XEW, el locutor Pedro De Lille lo bautizó como “El Trovador del Recuerdo”. Su primera grabación discográfica fue una colección de sones oaxaqueños en 1948 para la marca RCA Victor en virtud de que la escuela que seguía era la de Guty Cárdenas. Grabó también para discos ANFIÓN un álbum musical nombrado “Evocaciones de Guty Cárdenas”. Perteneció al Trío “Los Cancioneros del Sur” como primera voz y con quienes participó en una película al lado de Jorge Negrete llamada “Camino de Sacramento”.  Saúl Martínez falleció el 3 de enero de 1969 en la Ciudad de Oaxaca y sus restos fueron trasladados a su tierra que lo vio nacer, Juchitán de Zaragoza, donde reposan actualmente.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 27 de MAYO de 2016 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en el que aparecen en el programa.

sábado, 21 de mayo de 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

* En la Sección La Carpa, canciones de Míster Lee
* En el Rincón Norteño, las hermanas Cantú cantan Amor Brutal y Autobuses de Reynosa
* Además tres canciones mexicanas con el dueto Valente y Cáceres. Con el bolerista Julio Flores tres canciones del sello IDEAL. Desde Guerrero, recuerdos de Raful Krayem. Actuaciones de María Luisa Landín en la radio cubana. Manuel Pomián nació hace 95 años
* En la Cadena del Recuerdo una semblanza del compositor Manuel S. Acuña

1. En la sección La Carpa escucharemos  a un cómico cantante de quien ya pocos se acuerdan: Míster Lee. Algunas canciones de este excéntrico musical y de El Negrito Chavalier fueron recopiladas en un famoso disco LP editado por la RCA Víctor, que ahora es muy buscado por los coleccionistas y que incluye grabaciones originalmente hechas a finales de los años cuarenta e inicios de los cincuenta por ambos cómicos, cada uno por su lado. La Revista Somos dedicada Las Reinas de la Risa destaca en el artículo Figuras jocosas del cuadrante, escrito por Jesús Flores y Escalante y Pablo Dueñas, que existió, a partir de 1939, y por más de 10 años, una pareja mixta de cómicos llamada Alicia y Míster Lee, quienes fueron requeridos por la naciente emisora de radio XEQ, gracias al patrocinio de Colgate Palmolive. De hecho Míster Lee hacía programas desde 1934 en la emisora XEW, y su afortunada mancuerna con Alicia acrecentó su popularidad no sólo a través de la radio, sino en los teatros populares, donde el público se agasajaba con sus chistoretes e ingeniosos bailes acrobáticos. La comicidad radiofónica en duetos mixtos se impuso como una moda durante los años cuarenta. En la XEB, por ejemplo, destacaron Leandro y Celia, como parte del programa México ríe, alternando con Pedro Infante y Joaquín Pardavé. Esta fórmula fue tan socorrida que incluso cantante s de la talla de Chela campos, La dama del bastón de cristal, se prestó para hacerla de patiño con los cómicos Mario García Harapos y Germán Valdés Tin tan en los programas Casinos Imperial, transmitidos por la XEW. (Con información de la Revista Somos, especial de Reinas de la Risa, febrero de 2002).

2. Con el dueto Valente y Cáceres escucharemos tres canciones con nostalgia mexicana: “La vida infausta”, Noches eternas” y “Mi ranchito”. El dueto Valente y Cáceres se conformó a finales de 1936, por dos argentinos Luis Valente, primera voz y Miguel Cáceres, segunda. Valente nació en La Toma, provincia de San Luis, en Argentina, de madre mexicana, quien era acróbata. Creció en California, Estados Unidos. Se casó con una mujer de origen mexicano y tuvo un hijo. Valente era indocumentado en Estados Unidos y posiblemente por esto no pudo salir de este país. Por su parte, Miguel Cáceres nació en San Juan, provincia de Cuyo, Mendoza, Argentina, el 21 de mayo de 1894. Fue pionero de la radio argentina con los guitarristas y cantantes Gregorio Ayala y Agustín Cornejo. Viajó por Chile, Perú, Ecuador, Colombia (1929 con Cornejo y Ayala) y Puerto Rico. En Estados Unidos conoció a Luis Valente uniéndose en dueto para grabar para la RCA Víctor. Allí se casó con María Betancur, poetisa colombiana, cuyo nombre artístico era Sonia Dimitrowna y regresó a su natal Argentina por la primera mitad de la década del 40, no volvió a grabar y allí murió el 21 de enero de 1977 de 83 años. Como se anotó, el dueto Valente y Cáceres se formó a finales de 1936 y empezó con la RCA Victor en enero de 1937, su primera grabación fue “Tu amor fue falso”, pero fueron inicialmente conocidos en Latinoamérica por la grabación que salió al mercado, el vals “Fue en un día de sol”, acompañados por la Estudiantina Colombiana de Terig Tucci. Su última grabación fue el pasillo “Hora fatal”, el 23 de diciembre de 1940. Se separaron para no volverse a ver jamás. (Texto Dr. Oscar Berruecos).

3. Hace 77 años, el 24 de mayo de 1939, murió el compositor guerrerense Raful Kayem Sánchez, quien fue autor de varias canciones como “Camioncito flecha roja”, “Taxco de mis amores”, “El gabán”, “El jumilero”, “Muñequita mía”, “Adiós a mi juventud”, entre otras. Nació en el año de 1909 en Taxco de Alarcón, estado de Guerrero y murió el 24 de mayo de 1939. Las composiciones de Raful Krayem muestran una sensibilidad y una notable preparación musical del autor. El Jilguero Guerrerense, como era conocido, sonó en la estación de radio XEW continuamente en la década de los 30, además de ser un eterno enamorado, admirador de la mujer, envuelto en una vida de escenarios de amores fallidos. En la Ciudad de México compartió la bohemia musical con reconocidos intérpretes y compositores como Guty Cárdenas, José Agustín Ramírez, Lorenzo Barcelata y Agustín Lara, por mencionar algunos. Recorrió también Guerrero y anduvo por Costa Chica y Costa Grande, donde compuso “El Calentano”, lo que le permitió conocer la entidad y la bohemia de sus amigos. Krayem Sánchez pues fue el primer cantante y compositor guerrerense, específicamente de Taxco, que trascendió a nivel nacional e internacional con sus composiciones. Con su voz y el acompañamiento de Los Jumileros vamos a escuchar su más famosa creación “Camioncito flecha roja”, grabada en el año de 1937. También presentaremos el bolero “Al alejarme”, grabada en 1940. Foto AMEF.

4. Gracias a la amable disposición de Omar Martínez Benavides, colaborador del programa en Tamaulipas, escucharemos tres canciones grabadas por el intérprete Julio Flores para el sello IDEAL: “Negra consentida”, de Joaquín Pardavé, acompañado del piano de Pine Cáceres; “Tristeza de quererte”, con la orquesta de Chuy Herrera; y “Mi cariño”, de Juan S. Garrido, también acompañado de la orquesta de Chuy Herrera. Recordemos que Julio Flores fue un cantante de quien actualmente se conocen pocos datos biográficos. Durante los años cuarenta fue estrella de las emisoras de radio XEB y posteriormente la XEW. Tenía un timbre de voz muy característico que lo hacía diferente a otros boleristas de la época. Grabó una gran cantidad de discos de 78 rpm para la etiqueta Peerless, boleros principalmente. Destacan en su voz boleros como “Amargura”, de Gonzalo Curiel; “La última noche”, de Boby Collazo: “Qué fácil”, de Paco Teviño y “La canción del viento”, de Alfonso Esparza Oteo, entre otras. Además grabó diversos pasos dobles como “Manolete”, de Paco Treviño y Mario Molina Montes y “Cañitas”, de Juan S. Garrido; asimismo canciones bravías como “América unida”, de Juan S. Garrido y “Cantar del Regimiento”, de Agustín Lara. A finales de los años cuarenta se trasladó hacía la frontera en donde grabó una gran cantidad de discos para el Sello IDEAL, fundado en el estado de Texas por Armando Marroquín.(Foto AMEF).

5. En la sección Rincón Norteño y también gracias a la amable colaboración, desde Tamaulipas, de Omar Martínez Benavides, escucharemos dos canciones con las hermanas Cantú: ”Amor brutal”, de Víctor Cordero, acompañada de una triste y rústica orquesta llamada Los Aventureros, en una grabación del sello Falcón, de Mission, Texas. Este bolero fue llevado al disco por otros cantantes y actrices como Celia Viveros, Juan Salazar, Martín y Malena, Chelo Silva y otros más. Asimismo para completar esta tanda con las hermanas Cantú, escucharemos “Autobuses de Reynosa”, acompañadas de Los Donneños. Un corrido de Rodrigo G. González y Paco de La Garza que retrata la vida de aquellos años cincuenta en esa ciudad fronteriza y que también grabaron las hermanas Mendoza para el sello IDEAL. Las hermanas Cantú estaban conformadas por Nori, Ninfa y Nellie eran originarias de Falfurrias, Texas y nacieron el 8 de mayo de 1935, el 1 de marzo de 1937 y el 13 de octubre de 1943, respectivamente. Nori y Ninfa fueron las que conformaron el dueto original, posteriormente el dueto lo integraron Nori y Nelly. Ellas grabaron con los sellos IDEAL, Falcon y Bego, e hicieron giras por todo el sur del estado de Texas acompañadas de la orquesta de Beto Villa y Los Tres Reyes. Las hermanas Cantú también grabaron para muchas disqueras regionales texanas que se originaron siguiendo el ejemplo de la marca IDEAL, creada por Armando Marroquín. Ninfa Cantú se casó en el año de 1961 y se retiró de la música, por lo que Nori y Nellie continuaron grabando y actuando como las hermanas  cantú hasta el año de 1978.

6. El cantante veracruzano Manuel Pomián nació hace 95 años en Minatitlán, Veracruz, el 26 de mayo de 1921. Falleció el 4 de febrero de 1989. Nuestro antiguo radioescucha en Monterrey, Francisco Saldaña, nos dice que Manuel Pomián Márquez, originario de Minatitlán, Veracruz, de 45 años de edad, se casó con Alicia Vivanco Juárez, originaria de Elota, Sinaloa. Asimismo el señor Saldaña nos compartió el Acta de Defunción 1064, con fecha del 6 de Febrero de 1989, en la que se asienta que Manuel Poumian (SIC) Márquez, casado con Alicia Vivanco, falleció el 4 de Febrero de 1989. Las causas de fallecimiento que mencionan son Infarto agudo al Miocardio, trombosis crónica, arterioesclerosis, diabetes mellitus, amputación bilateral e infección arterial. Es decir suponemos que las causas fueron complicaciones derivadas de la diabetes mellitus, teniendo el fallecido una edad de 68 años aproximadamente. Sin duda, Pomián fue un especial representante del bolero arrabalero en México, recordado por su particular acompañamiento en el piano del potosino Fernando Z. Maldonado, quien le dio a las canciones interpretadas por Pomián un estilo muy especial con un toque cantinero por lo que lo presentaremos en la sección Rinconcito Arrabalero.

7. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, presentaremos tres canciones con La Consentida. Al buscar información sobre ella, encontramos en un sitio de Chihuahua que después de la muerte de Lucha Reyes, cuando se buscaba sucesora para la incomparable cancionera de Tlaquepaque (cuyo verdadero nombre era María de la Luz Flores Aceves), fueron surgiendo nombres como Amalia Mendoza, Lola Beltrán, Chavela Vargas, Matilde Sánchez “La Torcacita”, y fue por ese tiempo que apareció con su dulce y arrulladora voz, María de los Ángeles Loyo, reconocida y aclamada como “La Consentida”, quien nació en Hidalgo del Parral. Recomendada en una de sus películas por el mismo Joaquín Pardavé, La Consentida triunfó con canciones de títulos tan diversos como Rancho alegre, Le faltó un clavo a mi cruz, Copa vacía y Atotonilco; entre muchas otras.  Casada con un torero español, poco se ha sabido a últimas fechas del paradero de esta extraordinaria cancionera chihuahuense. María de los Ángeles Loya, La Consentida, apareció en la película El hombre inquieto (1954), con Tin Tan y Joaquín Pardavé, interpretando Gorrioncillo pecho amarillo, sin maquillaje y en blanco y negro, se puede apreciar claramente la juventud de esta cantante. No sabemos si intervino en otras películas, así como también ignoramos datos de su vida personal, sólo agregaremos que fue muy popular de principios de la década de 1950 a mediados de la década de 1970. (Con datos de www.presenciamexico.com ).

8. Este viernes presentaremos dos grabaciones que la cantante mexicana María Luisa Landín hizo en la radio cubana. En sus innumerables giras, Cuba siempre era un lugar obligado para ir a cantar. En 1940, las Hermanas Landín, inician una gira por el Caribe, particularmente por Cuba y República Dominicana. El dueto se mantiene firme en las preferencias del público hasta 1942, en que el dueto se disuelve, ya que Avelina contrae nupcias con Ángel Zempoalteca. Posteriormente ya como cantante solista,María Luisa Landín, precedida de una fama internacional extraordinaria, realizó innumerables y exitosas giras por Estados Unidos y Sudamérica, presentándose en San Francisco y Los Ángeles, California; La Habana, Cuba; Santo Domingo, República Dominicana; Caracas, Venezuela; Medellín, Colombia; Santiago de Chile; Buenos Aires, Argentina; Panamá y Puerto Rico. A lo largo de su carrera fue acompañada por las mejores orquestas de su tiempo: La de Rafael Hernández, Gabriel Ruiz, Rafael de Paz, José Sabré Marroquín, Mario Ruiz Armengol, Absalón Pérez y Miguel Ángel Pazos. Después de estas exitosas giras, en 1949, regresa a la XEW como voz estelar de la serie “El Milagro de las Canciones” y al mismo tiempo trabajaría en los programas radiales “Éxitos musicales” patrocinados por la compañía Nestlé. En las canciones que escucharemos este viernes, grabadas en la radio cubana, María Luisa se hace acompañar por la orquesta de Enrique González Manticci en la Radio CMQ. (Con datos de marialuisalandin.org.mx).

9. En la Cadena del recuerdo escucharemos a Don Pedro García, locutor sonorense, quien nos hablará del compositor Manuel S. Acuña, quien nació en Cumpas Sonora, en 1907, pero fue en Nacozari donde vivió su niñez hasta la edad de 14 años y en 1921 junto con toda su familia se radicó definitivamente en Los Ángeles, California. En 1935 contrajo nupcias con María Luisa Martínez, autora del famoso bolero “Mentira”, joven originaria de Santa Rosalía, Baja California, procreando dos hijos: Alma Angelina y Manuel. Fue un compositor muy prolífico cuyas composiciones de diferentes géneros fueron grabadas por muchos y muy prestigiados cantantes de toda la América latina. Con su propia orquesta y a través de su empresa disquera particular, desde la ciudad de Los Ángeles, California, se encargó de difundir en Estados Unidos de Norte América, tanto su producción musical, como la de muchos compositores mexicanos. En la ciudad de Los Ángeles, California estableció su centro de operaciones, estando activo hasta el año 1989, cuando a la edad de 85 años lo sorprendió la muerte. Entre sus canciones destacan “Adiós a mi novia”, “Alma Angelina”, “Amor secreto”, “Cananea”, ” Canción de un preso”, “Desolación”, “Échale cinco al piano” (letra de Felipe Valdez Leal), “Flor deshojada”, “Gracias mi amor” y muchas más. De su inspiración presentaremos “Confesión” con las Hermanas Hernández y “Mis ojos me denuncian” con las Hermanas Águila, Sin duda una tanda realmente exquisita con estos dos duetos de leyenda. Foto de S. Acuña toma de http://www.contactox.ne/.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 20 de MAYO de 2016 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa,

martes, 10 de mayo de 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 06 DE MAYO DE 2016


MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 06 DE MAYO DE 2016
* Entrevista con el coleccionista Armando Pous, editor de 4 discos con grabaciones históricas 
* Escucharemos a Rubio y Martínez, Fanny Anitúa, Los Porteños y Margarita Cueto
* Además en La Carpa, el cómico uruguayo Verdaguer, a 15 años de su muerte. Carlos Gómez Barrera, compositor de Chetumal, nació hace 98 años. Dos temas de Gabriel Ruiz
* En la Cadena del Recuerdo una semblanza del Trío Calaveras

1. Armando Pous Escalante, quien está al frente del Instituto de Conservación y Recuperación Musical, acaba de editar cuatro discos más de la serie “Época de oro de la radio” con grabaciones históricas de Fanny Anitúa “La leyenda”, Margarita Cueto y sus duetos con Juan Arvizu y Carlos Mejía, Rubio y Martínez “Trovadores del 27” y Miguel Aceves Mejía “Sus primeras grabaciones con los porteños”. Agradecemos al señor Pous por compartir estas grabaciones con el equipo de Hasta que el Cuerpo Aguante. Este viernes platicaremos con él sobre estas producciones y en particular sobre su actividad alrededor de la conservación y recuperación musical. El Lic. Armando Pous es de origen veracruzano, es uno de los coleccionistas más reconocidos de México, es miembro de diversas organizaciones nacionales e internacionales encargadas de recuperar el acervo musical. Está al frente del Instituto de Conservación y Recuperación Musical (ICREM). Coleccionista en varios ramos del arte, cuenta con un gran número de pinturas, perfumeras, encendedores, cámaras fotográficas, fotografías, aunque lo más impactante es su colección de radios antiguos y tornamesas con un valor histórico incalculable. Su interés por los fondos musicales nació hace más de 30 años por el interés de contar con una grabación del cantante Juan Arvizu, pero en ese momento no lo logró. 
De ahí en adelante se dio a la tarea de formar su propia colección musical, al año de haber iniciado contaba con 7 mil discos de acetato de diversos géneros, velocidad de reproducción  y diámetro, no sólo coleccionó discos, sino también cintas magnetofónicas. La grabación más antigua que posee es el Himno Nacional Mexicano producido por la casa Victor en un disco de 78 rpm que data del año de 1903. Entre sus más grandes adquisiciones está la colección de discos de la estación de radio XECM, la estación del chocolate abuelita, las colecciones de Mario Héctor Toledano, José Luis Miranda, Luis Mendoza, entre otros coleccionistas. Ha realizado rescate de discos. Con el paso de los años su colección se ha ido incrementando con las donaciones o por compra a otros coleccionistas, mercados como la lagunilla o el tianguis de la raza. Recientemente donó gran parte de su colección a la Fonoteca Nacional. (Datos obtenidos de la tesis “Organización y recuperación  de archivos musicales para preservación”, de Jorge Cabrera Nopaxco y Alma Delia de la Cruz, de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, 2006).

2. El disco de ICREM dedicado a Rubio y Martínez, Trovadores del 27, con la dirección de Alfonso Esparza Oteo, incluye verdaderos garbanzos de a libra con temas como “Mi gusto es”, “La Marihuana”, “El venadito”, “Ojos tapatíos”, “A la orilla de un palmar”, entre otras piezas musicales que fueron grabadas a finales de los años veinte. Escribe Armando Pous en el folleto que acompaña al disco, que el dueto Rubio y Martínez estaba integrado por José Rubio y Juan R. Martínez. Desde 1919, José Rubio participó en puestas de escena en el teatro Arbeu. En 1921 cantó en una función en honor del presidente Álvaro Obregón. Participó también en las primeras transmisiones radiales de música clásica en la estación CYX, donde el periódico Excélsior y la casa Parker patrocinaron un concierto radial el 7 de abril de 1924. Asimismo cantó en la estación CLX de El universal. José Rubio fue hermano del cantante Ernesto Rubio, quien fue arreglista de algunas piezas musicales que integran el disco editado por AMEF. A Ernesto Rubio se le recuerda en un dueto llamado Tapia Rubio que hizo con su esposa en la marca Brunswick. José Rubio y Juan R. Martínez estudiaron también con el maestro José Pierson, asimismo formaron parte muy jóvenes de las clases magistrales que impartía Fanny Anitúa en 1921. Los hermanos Rubio se fueron retirando paulatinamente del ambiente artístico a partir de los años treinta. En 1926, José Rubio junto a Juan R. Martínez partieron a Nueva York, en donde Alfonso Esparza Oteo los invitó a grabar en la división latina de la Columbia.

3. El disco de ICREM dedicado a Fanny Anitúa incluye no sólo piezas de ópera, sino algunos temas de compositores populares. Fanny (Francisca Anitúa Yáñez) nació en Durango, Durango, el 22 de enero de 1887 y murió en la ciudad de México, el 4 de abril de 1968. Fue una cantante (contralto) y profesora de técnica y repertorio lírico. Su talento fue descubierto en su ciudad natal, por miembros de una compañía italo-mexicana, al escucharla cantar un solo de Il trovatore en 1899. Un año después, pensionada por el gobernador del estado de Durango y trasladada a la ciudad de México, comenzó estudios de piano y canto con Leonor Pérez Gavilán y con María Aispuru de Lille. En 1905 ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde estudió declamación con Juan de Dios Peza y solfeo con Rafael López, graduándose con honores al año siguiente y haciéndose acreedora a una beca concedida por el presidente Díaz para estudiar en Italia. El 12 de mayo de 1909 se presentó en el teatro Nazionale di Roma con el Orfeo, de Gluck, bajo la dirección de Arturo Toscanini, y en diciembre del año siguiente debutó en La Scala de Milán con el papel de «Erda», en Sigfrid, de Wagner y, después, como «Climente», en Safo de Gounod, obra que repitió 13 veces consecutivas con la ovación del público. En agosto de 1911 apareció en el teatro Colón de Buenos Aires, que se convertiría en uno de sus escenarios más frecuentes a lo largo de su carrera internacional. En 1912 actuó en la sala Pleyel de París acompañada por el pianista José Iturbi, después de lo cual regresóa la ciudad de México para ofrecer un recital al presidente Madero y para incorporarse a la compañía de ópera de Alessandro Bonci. (Con datos del Diccionario Enciclopédico de Música en México, escrito por Gabriel Pareyón).

4. El disco de ICREM dedicado a Margarita Cueto incluye duetos que esta cantante hizo con Juanito Arvizu y con Carlos Mejía. La famosa cantante mexicana Margarita Cueto nació en Puebla el 10 de junio de 1900 y falleció el 19 de marzo de 1977. Discípula de Enrique Rosete. Realizó su debut operístico en 1924, con el papel de «Amneris» en Aida, en el teatro Arbeu. Más tarde actuó en los teatros Iris y Nacional, y en el Palacio de Bellas Artes, así como en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y el Nacional de Madrid, donde fueron muy elogiadas sus interpretaciones de los personajes principales de Aida, Faust, Marina y Tosca. Don Hernán Restrepo Duque afirmaba que fue en Nueva York por allí en el año 26 o 27 cuando Margarita Cueto inició la grabación de discos, que la convertirían en la más popular cantante de Hispanoamérica en aquella época. La disquera Victor la vinculó a su elenco y durante más de 10 años fue artista exclusiva de este sello y se calcula que Cueto llegó a figurar en unas 2 mil etiquetas fonográficas. Grabó canciones típicas de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y naturalmente México. Hasta los comienzos de la Guerra Civil Española, Margarita Cueto vivió en España con su esposo, don Andrés Garmendia, de esa nacionalidad. Cantó en el Liceo de Barcelona la "Floria" de Tosca de Puccini. En Madrid fue declarada como una de las mejores intérpretes del maestro Serrano. Y Ernesto Lecuona la calificó como la mejor intérprete de su inmortal "Siboney" que ella grabó en discos Víctor batiendo en su momento records de venta.

5. Otro de los discos editados por ICREM es dedicado a las primeras grabaciones de Miguel Aceves Mejía con Los Porteños. Miguel Aceves Mejía falleció  el 6 de noviembre de 2006. Escribe Bertha Zacatecas en su libro “Vidas en el aire” que Miguel Aceves Mejía comenzó a trabajar como cantante en la estación de radio XEFI, la primera emisora de Chihuahua. Hizo dueto con Jesús Quezada, que tocaba la guitarra. Ahí lo escuchó cantar don Pedro Meneses de la emisora XEJ de Ciudad Juárez, Chihuahua y lo invitó a cantar en esa ciudad, ahí mismo un hermano del radiodifusor don Clemente Serna lo invitó a cantar a Monterrey. “Algún día “, pensó el cantante, la ciudad estaba lejos, pero por esas fechas llegó a Chihuahua la compañía de Roberto Soto y el cantante principal cayo enfermó por lo que contrataron a Miguel Aceves, que a su vez invitó al joven cantante Emilio Ayande, que posteriormente formaría parte de Los Porteños. La siguiente escala fue Monterrey y allí Aceves Mejía decidió dejar la compañía por lo que buscó a don Clemente Serna que le daría oportunidad de trabajar en la gran emisora XET. El sueldo era tres pesos diarios. Don Clemente le sugiere formar un trío, conformándose Los Porteños. A partir de ahí comenzaría la verdadera carrera de éxito de Miguel Aceves. 

6. Este viernes presentaremos dos canciones del compositor jalisciense Gabriel Ruiz: “Me tocó perder”, en la voz de Luis P. Saldaña y “Tentación”, en la interpretación de la bolerista hoy poco recordada de Eréndira. Gabriel Ruiz nació el 18 de marzo de 1908, en Guadalajara, Jalisco. Estudió la carrera de medicina pero su verdadera vocación fue la música. Realizó estudios musicales en Guadalajara. En 1930, ingresó al Conservatorio Nacional de Música. Cuatro años después se presentó en el Teatro Abreu con la Orquesta Sinfónica de México como violinista, bajo la dirección de Carlos Chávez. Sus primeras obras fueron las canciones “Inútil” y “Reto”, ambas en coautoría con Ricardo López Méndez. También realizó obras en coautoría con Mario Molina Montes, Rodolfo Chamaco Sandoval, Teddy Fregoso y Elías Nandino, entre otros. A manera de anécdota, narraba que en su juventud, en pleno ascenso de su popularidad, en una Feria del Libro, vio al Maestro Carlos Chávez; Gabriel trató de que no lo viera, pero el director se acercó preguntándole por qué se escondía. Gabriel Ruiz contestó que le apenaba haber dejado la música seria por la romántica popular, a lo que el Maestro Chávez le respondió que había escuchado algunas de sus canciones y las consideraba muy bonitas y musicales, asegurándole que iba por buen camino. Gabriel Ruiz Galindo falleció el 31 de enero de 1999. Fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Fue Premio Nacional de las Artes en 1989, junto con Manuel Esperón y Consuelo Velázquez.

7. Hace 15 años, el 14 de mayo de 2001, falleció en Buenos Aires, el cómico uruguayo Verdaguer. En la sección La Carpa recordaremos a Juan Francisco Verdaguer, conocido simplemente como Juan Verdaguer o Verdaguer. Nació en Montevideo, Uruguay el 30 de julio de 1915. Fue un humorista uruguayo residente en Argentina. Encarnó a un tipo de cómico por demás particular con un “humor muy serio”. Su personalidad era muy seria, un hombre elegante que impuso un estilo con su cigarro y su saco smoking. Tuvo una trayectoria artística de 70 años. Conocido como "El señor del humor", el cómico nacido en Uruguay empezó su carrera cuando era niño en el circo en el que trabajaban sus padres en Argentina. Pero una circunstancia fortuita alteró su previsible destino de malabarista. Su número consistía en hacer equilibrio mientras tocaba el violín en la punta de una escalera de cinco metros. Un día se le cortó una cuerda, después se le cortó otra, y para disimular el horrible vacío de esa desgracia, empezó a contar un chiste, luego otro y otro, hasta que el público olvidó a carcajadas su accidente inicial: "Falleció un humorista amigo en la mayor indigencia y entonces con otros colegas decidimos hacer una colecta para enterrarlo. Me dirigí a un señor y le pedí 10 pesos para enterrar a un humorista, el hombre me dio 30 y me dijo: “Tome, entierre tres".

8. Hace 98 años, el 19 de mayo de 1918, nació Carlos Gómez Barrera en Payo Obispo, hoy Chetumal, Quintana Roo. Murió el 17 de marzo de 1996. Fue un músico y compositor mexicano, líder sindical de los compositores y Diputado Federal. Carlos Gómez Barrera inició sus estudios básicos en la ciudad de Chetumal, posteriormente se trasladó a la Ciudad de México e inició estudios en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo que no llegó a concluir por problemas de salud, pronto se dedicó de lleno a la composición musical, siendo su primer composición la Marcha de las reservas de Quintana Roo con la que participó en el concurso para seleccionar la Marcha Nacional de las Reservas organizada por el periódico El Universal en 1943 y que quedó en décimo lugar nacional y primero en Quintana Roo. El jurado estuvo integrado por Juan León Mariscal Canseco, José Francisco Vázquez Cano y Julián Carrillo Trujillo, autor del Sonido 13. Posteriormente vinieron otras composiciones dedicadas a su estado natal en donde destacan Leyenda de Chetumal, Cozumel, Navidad en Isla Mujeres, Mi homenaje a Cancún, Inútil es fingir, Milagro de amor, Falsos Juramentos, Que me castigue Dios, Mentira, Tú eres mi destino y Por un puñado de oro. Fue líder en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y Diputado Federal por Quintana Roo entre 1976 y 1979.

9. Para este viernes desempolvaremos en La Cadena del Recuerdo una cápsula producida hace algunos años dedicada al Trío Calaveras, en la que escucharemos los conceptos de Don Saturnino Sáez, un coleccionista español, seguidor de la obra de este trío mexicano. El Trío Calaveras fue fundado por Guillermo Bermejo Araujo, Miguel Bermejo Araujo y Raúl Prado, a comienzos de los años treinta. Adoptaron el nombre de Calaveras por el famoso mote que se les daba en aquel tiempo a los mujeriegos. Fueron incluidos en la película "Las Cuatro Milpas" y tuvieron mucho éxito. Consecuentemente, participaron en varias películas más a partir del año 1937. En diciembre de 1939 realizan una gira por todo Centro y Sudamérica. Al finalizar ésta gira, Guillermo Bermejo dejó el trío en 1942 para radicar en Argentina, y fue sustituido por Pepe Saldívar, cantante yucateco. En esta nueva etapa alcanzaron gran popularidad, sobre todo a partir de la participación del trío en la cinta titulada "El peñón de las ánimas", acompañando al actor y cantante Jorge Negrete, de quien se convirtieron en sus acompañantes de cabecera. Pepe Saldívar muere en 1975. Raúl Prado, cantante jalisciense, quien tuvo un fugaz matrimonio con la actriz mexicana María Félix, muere en 1989. Miguel Bermejo fallece el 3 de Enero de 1996. Guillermo Bermejo, quien estuvo casado con Cecilia Celia Arriola López, hermana de la también cantante Manolita Arriola y posteriormente con Irma Suárez "La Negrita" Villanueva, falleció en 2003.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 13 de MAYO de 2016 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 2 de mayo de 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 06 DE MAYO DE 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 06 DE MAYO DE 2016
* Guillermo Posadas: su orquesta fue pionera en acompañar boleristas
* Canciones de dos compositores nicaragüenses: Napoleón Baltodano y Rafael Gastón Pérez
* Además en La Carpa, temas cómicos de Felipe El Charro Gil. Desde Cuba, la voz de Carlos Alas del Casino. David Lama, a 31 años de su partida. En el Rinconcito Arrabalero, la voz de Óscar Larroca. Pelea de Gallos, primera grabación de Los Panchos para Columbia en 1947
* En la Cadena del Recuerdo una semblanza de Johnny Albino, a 5 años de su fallecimiento

1. Este viernes presentaremos una tanda musical con varios temas en los que el acompañamiento corre a cargo de la orquesta de Guillermo Posadas, una de las primeras que acompañaron a los cantantes de boleros. Desde antes de los años treinta, Guillermo Posadas destacó como un director de orquesta que grabó junto a los grandes boleristas que apenas iniciaban con sus carreras, como Juan Arvizu, Luis G. Roldán, e incluso al propio Guty Cárdenas a quien acompañó con su Jazz Band Posadas en temas como “Río Rita”, que escucharemos en esta ocasión. En su libro “Mi novia la tristeza”, Pavel Granados y Guadalupe Loaeza destacan que los jóvenes músicos mexicanos, inspirados en voces como la de Al Jolson, y en orquestas como la de Paul Withman o la de King Oliver, formaban sus pequeñas orquestas de jazz a las que llamaban de forma muy moderna Jazz band: Jazz band Posadas, Jazz band Concha, Jazz band González. Fue precisamente un músico de la ciudad de México, Guillermo Posadas, quien tocaba la guitarra hawaiana, el que se convirtió en el más popular de estas bandas. En 1927 grabó sus primeros discos, en los que interpretaba tangos, fox trot, danzones y pasodobles. Cuando los primeros boleros comenzaron a escucharse en la ciudad y nadie sabía cómo debían acompañarse, fue Posadas el primero en atreverse a experimentar. Gracias a su originalizad hoy pueden escucharse boleros interpretados con una banda de jazz, con tuba y banjo, saxofones y trompeta, y por supuesto un ukelele hawaiano haciendo la melodía.

2. El cantante cubano Carlos Alas del Casino nació en La Habana, en 1917. Incursionó en el mundo musical desde muy pequeño, y se inició profesionalmente como cantante en 1943, en Radio Cadena Suaritos. En 1943 se coloca en los primeros lugares musicales nacionales y se le considera La revelación del año con seis programas radiales diarios en vivo, cantando guajiras, tangos y boleros. Se mantuvo en los hits musicales durante varios años. Actuó en radio, teatros, cabarets y en televisión a partir de 1950. Alas del Casino popularizó la guajira de salón en las décadas de los cuarentas y cincuentas: guajira con ritmo cadencioso, como el bolero, que se cantaba y bailaba. Realizó con éxito giras por México, Puerto Rico, Colombia, Venezuela y Costa Rica. Cantaba tangos hace años. Trabajó en plantas pequeñas, hasta que llegó a Cadena Azul, donde actuó con Rita María Rivero, en el programa Un mensaje para ti. Trabajó también en cabarets, y en México, Puerto Rico y Costa Rica y otros países. Tenía una bonita y potente voz e hizo una especialidad de los temas campesinos cubanos. A partir de 1979 fija su residencia en Miami, donde problemas de salud le obligan a retirarse de los escenarios para dedicarse a su familia. El 6 de mayo de 1993, Carlos Alas del Casino fallece en su domicilio, a consecuencia de sus problemas de salud.

3. Escucharemos una tanda musical con dos boleros de compositores nicaragüenses. Inicialmente de Napoleón Baltodano presentaremos su bolero “Embrujo”. De Rafael Gastón Pérez, escucharemos su inmortal “Sinceridad”. Rafael Gastón Pérez nació en Managua, Nicaragua, el 26 de febrero de 1917 y murió el  4 de febrero de 1962. Entre sus amigos y el mundo del espectáculo era cariñosamente llamado el "Orej'e Burro". Desde los cinco años de edad ya ejecutaba la Marimba de arco de fuerte granadillo y conformó un trío con su madre y una tía, conocido como la "Pequeña Familia de los Managuas", que solía amenizar fiestas sociales en esa ciudad. En poco tiempo se constituyó en una reconocida figura de la canción romántica nicaragüense, destacó como gran compositor y músico, logrando tal popularidad que trascendió las fronteras de su país fundamentalmente debido a la forma virtuosa y perfecta de ejecutar la trompeta, su instrumento predilecto pues fue polifacético al ejecutar con maestría diversos instrumentos como: guitarra, bajo, percusión, marimba, xilófono y piano.Su más famoso bolero es la exquisita melodía nombrada "Sinceridad", que fuera grabada internacionalmente por primera vez por Lucho Gatica con el trío "Los Peregrinos", cuando este intérprete recién iniciaba su exitosa carrera musical y que gracias a este bolero recibió un gran impulso constituyéndose en una de las canciones más importantes de su carrera.

4. Este viernes recordaremos al cantante David Lama, a 31 años de su fallecimiento. Escucharemos tres piezas musicales en su voz: “Imposible”, “Para que” y “Nada, nada, nada”. David Lama Portillo nació el 23 de Diciembre de 1925 en México y falleció hace 31 años, el 11 de mayo de 1985 por consecuencia de malestares originados por un de cáncer de pulmón. Según datos disponibles, empezó como cantante en el año 1941 interpretando temas de Rafael Hernández Marín. David Lama estrenó también otros boleros, destacando “Yo vivo mi vida”, compuesto por Federico Baena. En los años cuarentas formó parte como cantante de la orquesta de Antonio Escobar y posteriormente en los años cincuentas también formó parte de la orquesta de Agustín Lara como cantante obteniendo mucha popularidad. También fue destacado compositor de algunas canciones conocidas como “Beso chiquito”, “Quédate”, “Béseme usted” y “Regalo de reyes”, entre otras. Después se dedicó a la canción ranchera sin tener mucho éxito, hasta que falleció.

5. En la sección Rinconcito Arrabalero conoceremos la voz del cantante Óscar Larroca, nacido en Buenos Aires, Argentina, en el barrio de Almagro el 5 de julio de 1922. Murió el  26 de agosto de 1976. Debutó a principios de la década de 1940 en Radio Mitre en el programa "La famosa matinée de Juan Manuel”. Durante tres años consecutivos prosiguió su actuación en el citado programa radial, afirmando su oficio como vocal, en un registro de barítono atenorado que se complementaba con su magnífica afinación y clara dicción. Estas condiciones hicieron que se interesara por él un conocido periodista, Carmelo Santiago, quien en 1945 lo vinculó con el bandoneonista y compositor Domingo Federico, quien lo incorporó a su orquesta. El 19 de junio de 1945 graba su primer trabajo musical "Voz de Barrio" a dúo con Carlos Vidal en el sello RCA Victor. En 1951 hará parte de la orquesta de Alfredo de Angelis en donde su carrera alcanza la mayor plenitud. El 1º de Abril debutó en el Glostora Tango Club en Radio El Mundo. El 10 de mayo de 1951 registró sus tres primeras grabaciones con su nueva orquesta. En esta ocasión presentaremos dos tangos incluidos en su último disco, acompañado de la orquesta de Jorge Dragone, grabados en 1976. (Imagen todotango.com).

6. En las voces y guitarras de Los Panchos escucharemos los temas “Pelea de gallos”, primer registro para el sello Columbia en 1947; “Barlovento”, merengue venezolano  grabado en los primeros años de la década de los cincuentas y “Silverio, Facundo y la luna”, guaracha grabada con la orquesta de Bill Galé en 1948. Recordemos que el trío Los Panchos se formó en la ciudad de Nueva York en 1944, donde los mexicanos Alfredo Bojalil Gil, mejor conocido como El Güero Gil, y José de Jesús Navarro Moreno, mejor conocido como Chucho Navarro, junto al puertorriqueño Herminio Avilés Negrón, de nombre artístico Hernando Avilés, decidieron unir sus talentos e innovar el género de los tríos cantando a tres voces y tres guitarras. Tiempo más tarde, Avilés y Navarro tocaban la guitarra y Gil el requinto de su propia creación. Se iniciaron en el ambiente artístico el 14 de mayo de 1944 al presentarse en el Hispanic Theatre de Nueva York interpretando música ranchera mexicana con gran éxito, mismo que pronto les llevó a grabar su primer disco para el sello Coda titulado Mexicantos con siete temas de música mexicana y el bolero “Hasta mañana”, el mismo que les abrió las puertas hacia este género musical con el cual se les identifica en todo el mundo.

7. En la sección Rincón Norteño presentaremos de nueva cuenta al dueto de Aurora y Leonor, ahora con dos temas musicales más: "Qué le voy hacer” y “Te va a pesar”. Gracias a Omar Martínez Benavides, colaborador de Hasta que el cuerpo aguante en Tamaulipas, quien nos compartió estas grabaciones. Recordemos que el dueto Aurora y Leonor estaba conformado por Leonor Bustamante y Aurora Muñoz, que grabaron principalmente en disqueras fronterizas de Estados Unidos. Ellas también grabaron como solistas diversas canciones románticas y rancheras. Como dueto de Aurora y Leonor grabaron varios discos de 78 revoluciones por minuto también para el sello DECCA, canciones de corte ranchero, norteño y corridos. En sus discos destaca el apoyo artístico del  compositor sonorense Manuel S. Acuña, quien aparte de componer y dirigir orquestas, se dedicó también a producir discos y apoyar a diversos cantantes, duetos y grupos que grababan principalmente en la zona de Los Ángeles, California. Acuña, aunque nació en Cumpas, Sonora, su educación elemental la hizo en Nacozari. En 1921 junto con toda su familia se radicó definitivamente en Los Ángeles, California. En 1935 contrajo nupcias con una agraciada joven originaria de Santa Rosalía, Baja California, María Luisa Martínez, procreando dos hijos: Alma Angelina y Manuel nacidos en 1936 y 1940 respectivamente. Fue un compositor muy prolífico cuyas composiciones de diferentes géneros fueron grabadas por muchos y muy prestigiados cantantes de toda la América latina.

8. Felipe El Charro Gil es el autor de la canción “El piojo y la pulga” que presentaremos este viernes en voz de Pedro Infante y además también escucharemos “El divorcio del piojo y la pulga”, esta última en las voces y guitarras de Los Caporales de El Charro Gil. Felipe Gil, también conocido por su apodo de El Charro fue un cantante y compositor mexicano.  Nació en Misantla, Veracruz, en 1913, en una familia de músicos. Él trabajó por un tiempo con Álvaro Ancona y en 1936 se les unió Jesús “Chucho” Navarro, formando el grupo El Charro Gil y Sus Caporales.  En 1940 Ancona fue reemplazado por el hermano de Felipe Alfredo Gil.  Se separaron en 1944, cuando Chucho Navarro y Alfredo Gil dejaron el grupo para formar el Trío Los Panchos con Hernando Avilés. Alfredo Gil nació en Teziutlán el 5 de agosto de 1915, pero a los 7 años de edad sus padres se lo llevaron a vivir a Misantla y por esta razón él se consideraba veracruzano; a la fecha, en Misantla afirman erróneamente que “El Güero” nació ahí. Felipe, el hermano de Alfredo, se casó con la cantante Eva Garza y uno de sus hijos es Felipe Gil, el cantante que antes se hacía llamar Fabricio. La hermana de éste, Corina, tuvo un hijo con “El Loco Valdés” que a la fecha se dedica al espectáculo con el nombre de Marcos Valdés. (con información y foto de www.codigodiez.mx).

9. Para recordar a Johnny Albino, a 5 años de su fallecimiento, presentaremos la cápsula de la Cadena del Recuerdo. Se trata de una entrevista que le hizo el amigo boricua Edwin Irrizary (QEPD) en el año de 2010. Albino murió el 7 de mayo de 2011. A muy temprana edad demostró gran interés por la música y le encantaba cantar. En el ejército de Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial, Albino prestó servicios en el cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y estudió comunicaciones como operador de telégrafo. En 1946, Albino formó su primer trío llamado Trío San Juan con Jaime González, primera guitarra, y José Ramón Ortiz, segunda voz. El grupo debutó en la ciudad de Nueva York. Albino se integró posteriormente al Trío Los Panchos. Su primera aparición con ellos fue como primera voz en un concierto en Buenos Aires. Él cantó con el trío desde 1958 hasta 1968. Después de dejar Los Panchos debido a graves desavenencias caracterizadas por demandas legales de ambas partes, Albino volvió a grabar con varios otros tríos y solo; siempre manteniendo la calidad de claridad y fuerza vocal que le hicieron un ingrediente tan esencial en el éxito de los tríos anteriores con los que se le asocia siempre.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 06 de MAYO de 2016 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.