¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 25 de marzo de 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 29 DE MARZO DE 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 29 DE MARZO DE 2019
* Este año se cumplen 50 años del fallecimiento y 100 años del nacimiento de Álvaro Carrillo
* Por qué me engañas corazón, primera composición de Ricardo Mora, con el Trío Cantarrecio
* Presentaremos a Los Trincas. Canciones que Chalín hizo a dueto. En un tema mil versiones, canciones sobre Payasos. Además, las voces de Fernando Valadez y Mario Alberto Rodríguez
* En La Cadena del Recuerdo oiremos al Trío Vegabajeño y en sección Ay Jalisco no te rajes, segunda parte de la semblanza de Los Tecolines

1. Este 3 de abril se cumplen 50 años del fallecimiento de Álvaro Carrillo Alarcón y el próximo 2 de diciembre se cumplirán 100 años de su nacimiento. Nació en Cacahuatepec, Oaxaca, el 2 de diciembre de 1919 y falleció el 3 de abril de 1969. A pesar de haberse titulado como ingeniero agrónomo y de haber ejercido por un tiempo su profesión, se dedicó fundamentalmente a la composición: creó más de 300 canciones, y de entre ellas la más popular es quizá "Sabor a mí", un bolero de 1959. Álvaro Carrillo cursó sus estudios primarios en Cacahuatepec y posteriormente, en 1935, ingresó al Internado Agrícola Indígena de San Pedro Amuzgos (en Oaxaca), pero, debido a una revuelta originada por el reparto de tierras, el internado se clausuró. En esta etapa de su vida, entre fiestas populares donde se tocaban sobre todo chilenas (baladas mexicanas) y sones costeños, inició su carrera en la música. Fue así como compuso "Celia", la letra de una canción que estaba inspirada en una compañera de estudios de quien Carrillo se enamoró. También fue en esta época cuando compuso, a petición de un amigo, "La amuzgueña", canción que estaba dedicada a la novia de aquél. Carrillo demostró su capacidad para el estudio, pero no para la agricultura. Fue un bohemio, un gran compositor, intérprete de sus canciones, y en este ámbito llegó a ser uno de los más grandes artistas mexicanos, de fama internacional. Como ingeniero, Carrillo trabajó en la Comisión Nacional del Maíz, en la Ciudad de México. Sin embargo, siguió componiendo canciones, y a través de su amistad con el trovador Carlos Madrigal logró que el Trío Los Duendes le grabara el tema "Amor mío", que se convirtió en un gran éxito que le hizo abandonar por completo su otra profesión y dedicarse de lleno a la composición.

2. Desde Costa Rica y gracias a las sugerencias de un radioescucha tico, presentaremos algunas canciones y recuerdos del compositor costarricense Ricardo Mora, a quien se le considera uno de los mejores compositores de ese país centroamericano. Se hizo famoso por la composición del bolero “Noche inolvidable”, compuesto en Barranca, Puntarenas, en 1939. Fue interpretado por primera vez por el niño Eduardo Blanco, luego por cantantes y orquestas internacionales como la cantante brasileña Sadia Silou y la orquesta francesa Caravelli. Es autor de alrededor de 140 composiciones, algunas de las cuales fueron interpretadas por cantantes de la talla de Julio Jaramillo y creó los ritmos del guarí y el garabito. Sus primeras composiciones fueron “Después fuiste tú”, “Carmen”, “Ya no quiero que vuelvas”, “Para mi madre”. A sus 19 años, mal enamorado y decepcionado compuso su primer tema: “¿Por qué me engañas, corazón?”, bolero difundido internacionalmente por el Trío Cantarrecio de México. Ricardo Mora construyó famosas guitarras en un taller que poseía en el barrio La Dolorosa, en el que se reunían los músicos con intelectuales y periodistas. Ricardo Mora Torres nació en 1915 o 1920 y falleció el 9 de marzo de 1994. Mora nació en Puriscal. Hijo del Luthier de guitarras Emanuel Mora Garro y de doña Juanita Torres. Otra faceta de don Ricardo Mora fue la de Luthier de guitarras. Las elaboraba en su taller que se ubicó en Barrio La Dolorosa, San José, sitio donde se reunían músicos, intelectuales y periodistas. Sus guitarras se les consideran verdaderas joyas y las que se conservan están en manos de colecciones.


3. Este viernes escucharemos y recordaremos a Carlos Renán Cámara Zavala, más conocido como Chalín, fue un trovador y compositor mexicano nacido en Mérida (Yucatán), México y fallecido en la Ciudad de México. Fue la segunda voz de Guty Cárdenas a quien acompañó en muchas de sus grabaciones. Había conocido al famoso cantautor yucateco desde sus años mozos, en la Escuela Modelo, donde ambos estudiaron. Aprendió el instrumento que dominaba ejemplarmente con Ricardo Palmerín, quien también dio clases de guitarra a sus hermanos Nidia y Fausto. Con este último formó un dueto de reconocida calidad artística. Participó en la Sociedad Cultural Consuelo Zavala representando obras de teatro, zarzuelas y comedias en el Teatro Peón Contreras. En 1928 se reunió con Guty Cárdenas en Nueva York para grabar discos para la marca Columbia que alcanzaron gran popularidad en los países de Hispanoamérica. Siguió después trabajando con Guty, particularmente en la radiodifusora XEW, hasta que sobrevino el asesinato de éste en 1932. Integró varios duetos que se hicieron famosos después del que sostuvo con Guty Cárdenas: con el tenor yucateco, Ermilo Castilla, con Wello Rivas y en 1958 con el trovador juchiteco, Saúl Martínez, otro gran intérprete de las canciones de Guty Cárdenas. Formó también un conjunto de música tropical que llamó La Cumbancha y participó en el cuarteto Flores-Mejía, dirigidos por otro grande de la música popular mexicana: Manuel Esperón. Entre sus canciones más conocidas figuran: “Por ser bonita”, “Tú y la luna”, “Una lágrima en tus ojos”, “Rosa solitaria”, “Claro de luna”, “Silencio” y 2No me olvides”.


4. En la sección La Carpa escucharemos temas jocosos grabados para el sello Peerless a finales de los años cuarenta por la agrupación denominada Los Trincas. En 1944, a la edad de diecisiete años, Gaspar Henaine “Capulina” comenzó su carrera artística como cantante y actor. Participó en el cuarteto de músicos llamado “Los Excéntricos del Ritmo”. Más adelante formó parte del trío “Los Trincas”, con quienes se presentó varias veces para el Canal 2 de televisión. Los Trincas estaban conformados por Raúl Zapata, Raúl Morales y el propio Henaine. En 1952 conoció en la misma radiodifusora a Marco Antonio Campos Contreras, luego apodado “Viruta”, a quien le propuso formar un dueto cómico para participar en el programa de la XEW Cómicos y canciones. Henaine había tenido conflictos con sus compañeros del trío “Los Trincas”, quienes lo habían abandonado en Nueva York, Estados Unidos. Viruta no aceptó inicialmente porque había tenido un conflicto con su compañero José Domínguez Flores “Chamula”, debido al alcoholismo que éste padecía, pero luego cambió de opinión. La pareja empezó como “Capulina y Don Viruta en la radio”. El sobrenombre de “Capulina” lo tomó de un chiste “rojo” que hace referencia a una perrita que movía graciosamente la cola. El actor contó, en una entrevista, el origen del sobrenombre con el que fue ampliamente conocido.

5. Este viernes presentaremos la voz del tenor mexicano Mario Alberto Rodríguez interpretando dos boleros del compositor Alfredo Parra. Según datos de Jaime Rico Salazar, Mario Alberto nació en Chihuahua el 15 de octubre de 1919 y falleció en el año de 1990. Una de las voces de tenor más lindas y emotivas del bolero en México. Realizó giras por el continente, y grabó para la Victor. Mario Alberto empezó cantando en una radiodifusora local en Chihuahua, o por lo menos allí fue donde se le empezó a conocer. Por su parte Alfonso Diez, de la página codigodiez.mx cuenta que  Mario Alberto Rodríguez, el magnífico tenor que nos deleitó con su gracia y su voz en “Mi Bella Dama”, junto a Manolo Fábregas, cantando “Con un poquitín de suerte a mi favor…”, me platicó que cuando Humberto Cravioto estaba en la cúspide de su popularidad, le dio un consejo: “Canta bajito…”, y se burlaba de quien lo aconsejaba: “Cómo es posible que Cravioto me salga con eso, que cante quedito él, que no tiene mi voz…”, pero la realidad es que Mario Alberto también se equivocó, no interpretó de manera adecuada el consejo de Humberto, éste se refería a las interpretaciones que Rodríguez hacía de canciones comerciales y a las grabaciones de discos. casi todos los cantantes que no utilizan la técnica del Bel Canto “dicen” las canciones. Los mismos directores artísticos les aconsejan cantar bajito al grabar un disco, para que la voz pase con todo el sentimiento y para que las notas altas no se escuchen forzadas.

6. En la sección Un tema mil versiones presentaremos diversas canciones dedicadas al Payaso. Un payaso, del italiano pagliaccio, es un personaje estereotipado representado comúnmente con vestimentas extravagantes, maquillaje excesivo y pelucas llamativas. Generalmente se le asocia con un artista de circo, cuya función es hacer reír a la gente, gastar bromas, hacer piruetas y en ocasiones trucos divertidos, pero también es un actor satírico que se burla de la cotidianidad. En México se dice que cuando Hernán Cortés conoció a Moctezuma, dentro de su corte existían enanos y jorobados bufones parecidos a los europeos. Ocuparon una parte importante de la vida europea a partir del siglo XVI, cuando servían de entretenimiento a los reyes, aunque no pasaban todo el tiempo dentro de los castillos y palacios; cuando no estaban sirviendo a sus majestades, acudían a cantinas y tabernas para mofarse de la sociedad, además de que en sarcásticos chistes contaban secretos de los cortesanos. Desempeñaron diferentes papeles en la historia, ya que, si bien en algún momento estuvieron en la corte de los reyes, a partir del siglo XVIII fueron el entretenimiento en actos intermedios de circos o espectáculos de teatros de revistas, y llegaron a considerarse el alma del circo tradicional; ya a fines del siglo XX aparecieron nuevas formas, como los payasos de crucero o callejeros, o los mimos parisinos. En algunas ocasiones han sido homenajeados de forma artística, como lo hizo Federico García Lorca en su «Homenaje al arlequín en 4 versos», o en la poesía «Reír llorando», del maestro Juan de Dios Peza.

7. Hace 99 años, el 1 de abril de 1929, nació Fernando Valadez en Mazatlán, Sinaloa. Es autor de varias lindas canciones que él mismo interpretaba en su piano. Fue famoso no sólo en México sino en otros países de América. Incluso existe una anécdota muy conocida refiere que su popularidad fue tal, que, en Santo Domingo, República Dominicana, en su lucha por derrocar al presidente Leónidas Trujillo, un grupo de revolucionarios tomó su fama y pintaron en una manta un letrero “No disparen, aquí viene Fernando Valadez”. Según el desaparecido blog de música popular mexicana, Fernando Valadez Lejarza nació el 1 de abril de 1920 en el bello puerto de Mazatlán, Sinaloa, en el seno de una familia de distinguidos intelectuales mexicanos. Su familia era de alcurnia, acaudalada y culta, por lo que creció en un ambiente de selecta cultura y refinada educación musical y poética. Por sus venas corría sangre de poeta (su padre lo era), lo que influyó en su posterior talento para la composición poética y musical. Se casó con Lucila Valdéz Tirado, una joven bellísima con la cual procreó catorce hijos. De su inspiración es “Asómate a mi alma”, dedicada e inspirada por su esposa, doña Lucila, asimismo “Porque no he de llorar”, que compuso a la muerte de su mamá, doña Esther, “Cántale Mar” a su lugar natal, “Regalo del cielo” que hasta la fecha varias de sus hijas se pelean (amistosamente) por ser las inspiradoras. Fue marido ejemplar y al saber a su esposa enferma y desahuciada, se hunde en la depresión y muere de un infarto en diciembre de 1979.

8. En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará la segunda parte de la semblanza del trío Los Tecolines, a través de una conversación con Jorge Flores Jr., hijo de uno de los fundadores. En el año 1952, fue Pedro Infante, amigo de Jorge Flores Martínez, el que llevó al trío al sello discográfico Peerless, pues coincidieron en la XEW, Pedro los escuchó y le gustó el sonido y lo melodioso del trío y los recomendó con Guillermo Kornhauser, director artístico de discos Peerless, quien les hizo una prueba grabando un disco sencillo de una canción por cada lado, gustó al público y firmaron un contrato de exclusividad con esa compañía. Las canciones grabadas inicialmente fueron "De qué me sirve", la que luego fue plagiada y registrada con el nombre de "Corazón de roca", nombre con el que por cierto es más conocida, y la guaracha "María Perica", amabas del compositor Gabriel Luna De La Fuente. Vendría enseguida una fila interminable de canciones exitosas como “Desesperadamente”, “Mujer sin corazón”, “Sábelo bien”, “Ladrona de besos2, “Pensando en tí”, “En qué quedamos”, “Mi tormento”, “Cerezo rosa”, “Besos de plata”, del propio Sergio Flores, y decenas más. Debido a su exitosa carrera viajaron por todo México, Estados Unidos, Sudamérica, Japón y otros países cantando al mundo sus creaciones, Se hicieron acreedores a Discos de Oro, de Platino y muchos premios más. Sergio Flores falleció el 8 de septiembre de 1969, a los 34 años de edad. Sus restos descansan en el Panteón Jardín de la Ciudad de México y Jorge Flores murió el 22 de junio del 2014 a la edad de 87 años. En la actualidad el trío sigue vigente con nuevos integrantes, pero conservando el estilo y sonido romántico y clásico de sus inicios, bajo la dirección del Sr. Jorge Flores Jr.

9. En la sección La cadena del recuerdo, bajo la producción de Félix Hurtado, desde Maracaibo, Venezuela, presentaremos al Trío Vegabajeño. Conocido como el Trío Nacional de Puerto Rico, el Trío Vegabajeño fue fundado en 1943 por Fernandito Álvarez, Octavio González, ambos originarios de Vega Baja y Benito de Jesús, nacido en Barceloneta. Rápidamente se ganó el favor del público puertorriqueño haciendo presentaciones por las principales estaciones radiales de la época y en los centros nocturnos de mayor importancia. Durante la Segunda Guerra Mundial, el trío, junto a otros artistas nacionales, viajó por diferentes áreas del Caribe y del Pacífico para llevar entretenimiento a las tropas de las fuerzas armadas norteamericanas. Para 1945 Pepito‖ Maduro ingresa al trío en sustitución de González. Pepito traía un bagaje de experiencia ya que había participado en varias agrupaciones y había hecho la segunda voz a Hernando Avilés y a Johnny Rodríguez. Su dulce voz se acopló perfectamente a la voz clara y enfática de Fernandito. Complementando la agrupación la tercera voz de Benito, surge la formación clásica del Trío Vegabajeño. A finales de 1945 comienzan a grabar con la RCA Victor, siendo las primeras grabaciones El Amor del Jibarito y Lucerito de Plata. El requinto Jorge Hernández se unió al trío original en 1952. (Con información de Felipe Jiménez, Cien Canciones Puertorriqueñas del Milenio, Ed. Disco Hit 2000, pág.67).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 29 de MARZO de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 18 de marzo de 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE MARZO DE 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
* Escucharemos, en su propia voz, algunas canciones de Ventura Romero, fallecido hace 25 años
* El humorista español Miguel Gila nació hace 100 años
* Presentaremos a Víctor Yturbe El Pirulí, asesinado en noviembre de 1987. Tres canciones con letra de Duarte Moreno. Oiremos la voz de Andy Russell. Desde Mérida, Núñez Manzanero
* En La Cadena del Recuerdo oiremos a la Billos Caracas Boys de Billo Frómeta y en sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Los Tecolines

1. Nacido en San Buenaventura, Chihuahua, el compositor y cantante Ventura Romero murió hace 25 años, el 26 de marzo de 1994. Nació el 2 de mayo de 1913, y vivió su infancia y adolescencia en el Valle de Buenaventura. En su barrio El Carmeño, fue donde empezaron sus ansias de libertad y sus deseos de mostrar a todos los confines sus mensajes convertidos en expresivas melodías. Su carrera de compositor la inició en la ciudad de México en 1948. Formó el primer trío “Los Ases” con el chihuahuense Emilio Allende; vivió muchos años en la Ciudad de México donde alternó con celebridades del radio y el cine. Se integró al “Cuarteto Metropolitano” de Felipe Bermejo, autor de la música del “Corrido de Chihuahua”. Se integró al “Trío Tamaulipeco”, este último intervino en varias películas. En 1949 tuvo su propio programa en la radiodifusora XEW y realizó un papel estelar en la película “La Norteña de mis amores”; su primera obra fue “La Burrita”, la que le dio mucha satisfacción por ser un éxito y fue en la XEW, donde conoció a Guillermo Kornahouseer, empresario y ejecutivo de los discos Peerlees, hombre de buen gusto y conocedor a nivel negocios de las melodías que fueran del gusto popular y por ende de éxito comercial, como La burrita que grabó el compositor Ventura Romero con su propia voz. A continuación, estrenó otra de sus composiciones: “Un Madrigal”, que junto con la anterior le han dado la vuelta al mundo. Y siguieron: “El Gavilán Pollero”, “Tu Castigo”, “El Panadero con el Pan”, “Allá en mi Pueblito”, “Soy infeliz”,” Senderito de amor”, “La vaca de Ventura”, “Nueva Claridad”, “El Norteño”, “Peregrino”, “Lupita Mía”, “El Sapito”, hasta llegar casi a ciento cincuenta producciones. Recibió varios reconocimientos por su inspiración entre ellos en 1948, recibió una medalla de oro por “La Burrita”. En 1987, el Calendario Azteca de Oro por “Un Madrigal. En 1987 le fue entregado un diploma de la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM) por los méritos de su obra.

2. El cantante Andy Russell nació en Los Ángeles, California el 16 de septiembre de 1919 y murió en Sun City, el 16 de abril de 1992. Su nombre original era Andrés Rábago Pérez y había nacido en Boyle Heights, en el este de Los Ángeles. Fue uno de diez hermanos, hijo de padres mexicanos. Ya en su adolescencia empezó a cantar y tocar percusión con una banda local que encabezaba don Ramón Cruz. A principios de los años cuarenta, tomó el nombre artístico de Andy Russell, a partir de su nombre de pila y del de uno de sus ídolos, el cantante Russ Columbo. Se hizo vocalista y percusionista con las bandas de Johnny Richards, Gus Arnheim, Sonny Dunham y Alvino Rey. En 1944 ya cantaba en las radios como vocalista, al siguiente año tuvo su Old Gold Show y firmó un contrato con la discográfica Capitol Records. Tenía una voz romántica de barítono, cantó canciones en inglés y español, su primer éxito fue Bésame mucho (Capitol, 1944). Fue invitado a Hollywood y participó en algunas películas. En 1946 actúa en The Stork Club y Breakfast in Hollywood. En la banda sonora de Make Mine Music de Walt Disney, y aparece en la película Copacabana al año siguiente. En 1946, sustituye a Frank Sinatra en el programa radiofónico Your Hit Parade, lo que incrementa su popularidad como cantante. En 1952, Russell ya no consigue grandes éxitos, y Capitol Records pierde interés en su figura. Es tiempo de rock 'n roll, y la música de Russell deja de estar de moda. Russell se da cuenta de que en México todavía tiene su público y canta para él cada vez más. Precisamente, a mediados de los años cincuenta Andy Russell describe una trayectoria muy exitosa en el cine mexicano. Años más tarde Russell se mudó a Argentina, donde tuvo gran éxito con un programa de variedades en televisión durante siete años. A mediados de los años sesenta, volvió a Estados Unidos.

3. El compositor yucateco Antonio Núñez Manzanero falleció en la ciudad de México el 25 de marzo de 1997, hace 22 años. Nació el 23 de octubre de 1918. Fue músico, compositor y arreglista. Estudió composición y guitarra en el Conservatorio de Música de Mérida. En 1930 se integró al Conjunto Núñez bajo la dirección de su padre. En 1930 se integró al Conjunto Núñez bajo la dirección de su padre. Es autor de más de tres mil arreglos orquestales. De acuerdo con datos del libro Antología del Canción Yucateca, Núñez Manzanero a los 12 años de edad ya formaba parte del conjunto Núñez, bajo la dirección de su padre, aunque inició formalmente su carrera en la música en el año de 1936 en la emisora yucateca XEFC. En 1938 se estableció en la ciudad de México y trabajó como copista y arreglista musical de varios cantantes que se presentaban en la XEW. Es autor de extraordinarios boleros. Sus canciones más conocidas son: “Se muy bien que vendrás”, que grabaron María Luisa Landín, Juan Arvizu, Toña La Negra, Memo Salamanca, Mike Laurie y la Orquesta Románticos de Cuba; “Serenata tropical”, que grabaron Los Tecolines, Marco Antonio Muñiz, La Rondalla Tapatía y la Orquesta de Xavier Cugat. También son de su autoría, “Déjame amar”, con letra de Monís Zorrilla, y “Un consejo cordial”, con versos de Jorge Peniche. Núñez Manzanero recibió la medalla Guty Cárdenas por parte del Ayuntamiento de Mérida en el año de 1978.

4. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos algunas versiones del tema “Por una cabeza”, popular tango compuesto por Carlos Gardel (música) y Alfredo Le Pera (letra) en la ciudad de Nueva York en 1935. La versión original fue grabada por Carlos Gardel el 19 de marzo de 1935 para su última película Tango Bar. Gardel era un experto en temas hípicos, lo que hace que esta canción tenga un especial valor entre sus seguidores. Su letra hace referencia a las carreras de caballos y al fanatismo que se crea en torno a estas competencias y sus apuestas, y también un paralelismo con las relaciones con la mujer y la vida. La expresión "por una cabeza" es una expresión usada en la jerga hípica rioplatense, donde de los caballos que ganan las carreras de modo muy ajustado se dice que ganan por una cabeza (o por varias), usada como medida de referencia. Este magnífico tango era interpretado por Gardel acompañado en música por un piano, guitarra y violín básicamente, donde se lucía la voz del cantante de un modo sensacional. Con el paso de los años se convirtió en uno de los grandes éxitos de Gardel y en una de las canciones clásicas de los amantes del hipismo que se sienten claramente identificados con su letra. La vigencia de su letra hizo que varios años después sea interpretado por músicos como Astor Piazzola y actualmente hizo su versión el popular cantante Andrés Calamaro y también el grupo “Los Pericos” con un toque de reggae. El 1 de enero de 2006, "Por una cabeza", su música y su letra, y las obras conjuntas de ambos autores pasaron a dominio público.

5. Este viernes presentaremos tres temas musicales, cuya letra pertenece a Carlos Duarte Moreno, nacido en Mérida, Yucatán, el 15 de septiembre de 1906 y falleció en la Ciudad de México, el 22 de abril de 1969. Fue un escritor, poeta, dramaturgo, compositor y político mexicano. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, inició a estudiar la carrera de medicina, pero no la concluyó. Colaboró para el periódico Diario del Sureste con la columna "Caminando por las Calles", en la cual describió la realidad social y económica de la ciudad de Mérida. Durante su estancia en Cuba colaboró para los periódicos Información y El País, y para las revistas Bohemia, Filmópolis, Orbe y Parisina. En la Ciudad de México colaboró con los periódicos Hoy, Excélsior, Últimas Noticias y El Nacional. Durante su estancia en Cuba escribió la novela “Levadura” la cual publicó a su regreso a Mérida en 1934. Como dramaturgo escribió varias obras teatrales. En la música, escribió la letra de varias canciones de música vernácula, las cuales fueron musicalizadas por Pepe Domínguez, Rubén Darío Herrera, Candelario Lezama y Manuel López Barbeito. Entre sus canciones se encuentran "Desolación", "Daga", "Espera", "Devoción", "Flor de azahar", "Hoja de malva", "Lazo de seda", "Mi canción", "Pañuelito", "Gracias", "Tengo un amorcito lindo", "Yo sé de unos ojos", "Si te vas de mi vida", "Poquito a poco", destacando especialmente "Granito de sal" y "Aires del Mayab", las cuales han sido grabadas en repetidas ocasiones. Duarte Moreno fue un activista social, durante la Revolución mexicana simpatizó con los cambios del general Salvador Alvarado. Años más tarde, en un acto público, hizo una recepción al nicaragüense Augusto César Sandino.

6. El escritor Guillermo Romero Salamanca escribió el 29 de noviembre de 2017, justo cuando se cumplieron 30 años del asesinato del cantante Víctor Yturbe, que han pasado más de 30 años y el crimen del famoso bolerista Víctor Yturbe está sin aclarar. Es más, las versiones aumentan, pero el silencio de las autoridades policíacas de México es permanente. La noticia se dio a conocer la misma noche de los hechos del 29 de noviembre de 1987. Y entonces, miles de mujeres soltaron un profundo suspiro por el vocalista del detalle, la elegancia de voz, la mirada conquistadora y la tesitura media que las hacía temblar de emoción. Cómo podía ser posible que el hombre que enamoraba cantando con su estilo aquella melodía que dice: Yo sé que en los mil besos que te he dado en la boca se me fue el corazón, estuviera muerto. Era para no creerlo. Seis meses atrás había cumplido 51 años. Había nacido el 8 de mayo de 1936 en Ciudad Valles, México. Su nombre completo era Víctor Manuel de Anda Iturbe. Antes de dedicarse al canto, el bolerista de suave voz, se rebuscaba la vida como payaso acuático y un día en una de sus piruetas se cayó al agua, con el grave problema que no sabía nadar. La noche fatal de “el pirulí” estaba descansando en su casa en Atizapán, Estado de México. Sonó el timbre y él corrió hacia la puerta, porque pensaba que era su hija que había salido y no se había llevado las llaves. Tan pronto abrió, tres hombres le dispararon y le propinaron seis balazos. Todos de muerte. Cuando llegaron los sabuesos de la investigación se dieron cuenta que la escena del crimen había sido trocada e incluso el tapete estaba limpio.

7. En la sección Un tema mil versiones escucharemos tres canciones con la misma temática: Huérfanos. Una de esas piezas estará interpretada por el cantante Luis Valente: el tango El huerfanito, de Jorge M. Dada. Luis Valente es un cantante argentino ya poco recordado, que por muchos años conformó, durante la segunda mitad de la década de los treinta, el dueto Valente y Cáceres, junto al también argentino Miguel Cáceres (véase foto). Este Dueto se conformó a finales de 1936. Luis Valente nació en La Toma, provincia de San Luis, en Argentina. Su madre era una acróbata mexicana. Creció en California, Estados Unidos. Se casó con una mujer de origen mexicano y tuvo un hijo, era indocumentado en Estados Unidos y posiblemente por esto no pudo salir de este país. Lo encontramos musicalmente en 1930, grabando en Hollywood como solista o a dueto con la soprano mexicana Guadalupe (Lupe) Posada. En este dueto adoptó el seudónimo de El Payador Argentino, luego actuó como guitarrista e hizo dueto con la extraordinaria segunda voz de Rafael Rodríguez (el chino), puertorriqueño este. Antes se había unido en dueto comercial con Miguel Cáceres y grabaron para la RCA Víctor, desde enero de 1937 hasta diciembre de 1940. En el mismo tiempo cantó como solista acompañado de la Marimba Panamericana, orquesta de planta, con marimba de la RCA Víctor, dirigida por Joaquín García; después de separarse de Cáceres grabó con el monteriano (Colombia) Alejandro Giraldo en 1941 y las últimas grabaciones que se le conocen fueron acompañando con trío de guitarras al barítono colombiano Federico Jimeno.

8. El pasado 12 de marzo se cumplieron 100 años del nacimiento del humorista español Miguel Gila, el maestro del humor surrealista y "telefónico", y para conmemorarlo Blackie Books publica “El libro de Gila”, una antología de su obra que recuerda, además, su experiencia en la Guerra Civil y en la dictadura. El libro incluye piezas de ficción del autor, anécdotas narradas por él mismo, viñetas dibujadas a mano para las revistas La Codorniz o Hermano Lobo, carteles de sus películas, fotografías conocidas e inéditas, páginas de sus cuadernos o un ensayo inédito sobre lo que significaba para él su oficio. "Por fin en un mismo libro la obra y la vida de un autor genial que superó la pobreza, el hambre y la guerra durante los peores momentos de la España del siglo XX defendiéndose con una única arma: la risa", explica la editorial. "Durante la guerra combatí el fascismo con un fusil en mis manos y después de la guerra lo he seguido combatiendo con el arma que poseo: la risa", reza una de las frases que contiene el libro que sirve para entender a la figura y también su momento histórico. Hijo de un ebanista y una estuchadora de azúcar, el joven Gila ejerció el oficio de mecánico en una fábrica a la par que recibía clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios. Cuando estalló la Guerra Civil, el humorista abandonó todo y se alistó como voluntario en el bando republicano. En Valsequilla (Córdoba) fue puesto frente a un pelotón de ejecución y logró salvar la vida. El fusilamiento se produjo al anochecer de un día lluvioso y los integrantes del piquete estaban borrachos, por lo que no le acertaron los disparos. Gila se hizo el muerto y logró sobrevivir. "El humor es la maldad de los hombres dicha con ingenuidad de niño. Un espejo en el que se refleja la infinita estupidez del ser humano", pensaba Gila y así se recoge en su antología. (Con datos tomados de https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-03-11/gila-centenario-humor-libro_1874766/).

9. En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza de Los Tecolines, a través de una conversación con Jorge Flores Jr., hijo de uno de los fundadores. Al inicio de los años cuarenta, Jorge Flores, a la edad de 13 años, comenzó a enseñar a tocar la guitarra a su hermano Sergio. Después de algún tiempo, ambos concluyeron sus estudios musicales bajo la dirección de los maestros Daniel Gárate y Paula Viuda de Camacho. Destaca de manera especial y sobresaliente Sergio como guitarrista, quien debutó en el Teatro Lírico siendo apadrinado por el actor Roberto Soto padre y a los once años, el 26 de febrero de 1947, ofreció como solista diversos recitales en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Dio un concierto interpretando obras para guitarra de Albéniz, Mozart, Beethoven, Schubert, Tárraga y Granados, entre otros; en esa época el maestro Andrés Segovia lo invita a darse a conocer en Europa como un guitarrista clásico, pero sus padres no se lo permiten. En esa época la música clásica no era lo fuerte en México, esto no merma en el ánimo de Sergio y este invita a su hermano Jorge a formar un trío y en 1948 forman el grupo "Los Zenzontles", integrado por Jorge, Sergio, un barítono y un tenor, de manera que las voces no concordaban con la corriente de moda, con Los Panchos y Los Diamantes a la cabeza. Después, Sergio Flores invita a Antonio Velázquez, a Luis de la Cruz Damián y a Jorge Flores. El Trío, que eran en realidad cuatro elementos, hace su presentación en la XEQ, de la ciudad de México, y en la primera presentación los anuncian como el trío Sin Nombre, ya que los jóvenes no se preocuparon por bautizarlo artísticamente con oportunidad. Para la segunda presentación el 15 de abril de 1951 acordaron con los funcionarios de la XEQ llevar cada parte una propuesta y ahí decidirían el nombre a adoptar. Como los del trío no llevaron ninguna propuesta, Leobardo Garza, de la radiodifusora, les dijo que se iban a llamar Los Tecolines. Así se denominaban ciertas monedas de oro y plata de los tiempos en que Don Porfirio Díaz era presidente de México. Los Tecolines hacen su primera grabación a mediados del año 1952. Sergio Flores falleció en 8 de septiembre de 1969, a los 34 años de edad. Jorge Flores nació el 11 de marzo de 1927 y murió el 22 de junio del 2014 a la edad de 87 años.

10. En la Cadena del recuerdo escucharemos a Félix Hurtado, desde la ciudad de Maracaibo, Venezuela, quien nos traerá recuerdos de la orquesta Billos Caracas Boys de Billo Frómeta.  La orquesta Billos Caracas Boys fue fundada el 31 de agosto de 1940, después de la disolución de la Billos Happy Boys y de varios contratiempos y afecciones de salud, su fundador Billo Frómeta organiza su orquesta y debuta en el Roof Garden. Ese día da el inicio a la trayectoria más larga y completa que alguna orquesta haya desarrollado en Venezuela y en otras partes del mundo. Esta orquesta es considerada la orquesta más famosa de Venezuela. El primer programa de radio famoso en Venezuela, en cuanto a lo musical se refiere, fue “A gozar muchachos”, que presentó Radio Caracas a las 5 de la tarde desde el año 1945 hasta 1957. Otros programas radiales que tuvieron a la Billos Caracas Boys como atracción principal fueron: Variedades ESSO, Refresco Musical Coca Cola, Fiesta Fabulosa, Hora íntima con Billo Frómeta, Dancing Sociedad, Aplauso al Mérito, La Canción Palmolive, entre otros. La orquesta Billo's Caracas Boys actuó en los más vistos y exitosos programas de televisión: La Revista de Billo (1954), Cita con Saume (1960), Esta Noche Billo (1961), El Show del Pueblo (1969), De Fiesta con Venevisión (1970) Gane y Siga con Musiú y Sábado Sensacional (1970/1994). La influencia primordial de la orquesta, desde sus comienzos, fue la música caribeña, sobre todo la música caraqueña, costeña colombiana y la música cubana, y armaron un repertorio compuesto por porros, guarachas, boleros y merengue dominicano y merengue caraqueño que luego les daría un gran éxito en Venezuela, Colombia, en otros países del Caribe y en las Islas Canarias. (Con datos de tomados de http://miguelangelibarraquintero.blogspot.es).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 22 de MARZO de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

jueves, 14 de marzo de 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 15 DE MARZO DE 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 15 DE MARZO DE 2019
* Este viernes tendremos un programa especial dedicado a los tríos musicales en México
* Trío Garnica Ascencio, trío México y trío González, precursores de la música de tríos
* Oiremos a diversos tríos y cuartetos románticos como Los Panchos, Los Tecolines, los Ases, Trío Culiacán, Los Pepes, Los Diamantes, Los Jaibos, Trío Argentino, Los Porteños y más
* En La Cadena del Recuerdo semblanza de los Tres Reyes y en sección Ay Jalisco no te rajes, segunda parte de la semblanza de Chucho Monge

1. Este viernes y gracias a las solicitudes de los amables radioescuchas presentaremos un programa íntegro dedicado a los llamados tríos románticos que interpretan boleros. Sin duda el más representativo de estas agrupaciones es el Trío Los Panchos. El nombre de Los Panchos fue escogido por ser de fácil identificación para los estadounidenses (Pancho Villa, etc.), pero es posible que en eso también haya influido el merengue criollo Compae Pancho, de Lorenzo Herrera, que ellos interpretaban en sus primeros tiempos y luego, en sus presentaciones en Venezuela. Su primer contrato se los dio Mundito Medina (periodista y autor de Cita a las seis) para el Teatro Hispano neoyorquino, a razón de US$ 225 semanales. Allí debutaron el 14 de mayo de 1944. Practicaron en los campos militares estadounidenses en Europa y en el centro del África, en misión de buena voluntad. Las primeras grabaciones fueron para el sello Coda de Gabriel Oller, en 1944, que incluyó Cielito lindo, Guadalajara y La cucaracha y sólo un bolero (Hasta mañana). El disco se llamó Mexicantos. El Trío Los Panchos se formó en la ciudad de Nueva York en 1944, donde los mexicanos Alfredo Bojalil Gil, más conocido como El Güero Gil, y José de Jesús Navarro Moreno, más conocido como Chucho Navarro, junto al puertorriqueño Herminio Avilés Negrón, de nombre artístico Hernando Avilés, decidieron unir sus talentos e innovar el género de los tríos cantando a tres voces y tres guitarras. Los Panchos ganaron fama internacional con sus boleros románticos, especialmente en América Latina, donde en el comienzo de la segunda parte del siglo XX seguían siendo honrados como uno de los tríos más famosos de todos los tiempos. Vendieron millones de copias de sus discos de 78 RPM y álbumes LP a unos pocos años de su fundación. (Con datos de lahemerotecaluisrrondon.over-blog.com).


2. Sobre el Trío Janitzio, el coleccionista Luis Jaime Chapa Elizondo comenta que desafortunadamente este grupo no tuvo mucha difusión, aunque se podría justificar lo anterior por el hecho de que por esos años existían otros tríos más comerciales de la talla de Los Calavera y el Trío Tariácuri. Daniel y Jesús Maldonado, nacidos en Zamora, Michoacán, se iniciaron musicalmente en su tierra natal con una pequeña Orquesta conocida como la Típica Michoacana de Zamora. Daniel, el mayor, tocaba la guitarra desde los once años y posteriormente, Jesús llegó a dominar el instrumento. En cierta ocasión se presentaron en la estación local XEFO y fueron escuchados por su paisano Chucho Monge quien los animó a presentarse en la XEB como el Dueto de los Hermanos Maldonado. Después de varios programas, el director musical de la XEB les propone formar un trío y al poco tiempo se les une Gustavo Prado formando inicialmente el Trío Hermanos Maldonado. A fines de 1943 son contratados para presentarse en Venezuela por el empresario Nicolás Vale Quintero quien les sugiere cambiar el nombre a uno que los identificara más como mexicanos, por lo que de él mismo salió la idea de que siendo michoacanos el mejor nombre sería el de Trío Janitzio. Agrega Luis Jaime Chapa que la formación definitiva de aquel primer trío Janitzio quedó de la siguiente manera: Gustavo Prado, armonía y primera voz; Jesús Maldonado, requinto y tercera voz; y Daniel Maldonado, segunda voz y armonía. Hicieron un viaje hacia Sudamérica y además de presentarse en Venezuela, también lo hicieron en Colombia y Ecuador para después retornar a México y en diciembre de 1944 sus integrantes salen para Cuba y Puerto Rico. A partir de 1946, el trío se consolida y aparecen en películas y en 1947 y son llamados por la compañía Peerless, en la que realizan un total de 28 grabaciones. Después vendrían cambios de integrantes. A principios de 1948 sale del trío Gustavo Prado y su lugar es ocupado por Roberto Hernández, en ese mismo año, Gustavo Prado se integra a los Tres Diamantes. A partir de aquí se inicia la segunda etapa y con esta nueva primera voz graban en 1949 para el sello Victor sólo cuatro melodías. A principios de los cincuentas, Roberto Hernández y Jesús Maldonado abandonan al trío y Daniel Maldonado se queda como líder y dueño del nombre, recluta a Jorge González como requinto y a José Torres como primera voz, por lo que se puede decir que esta fue la tercera etapa del Trío Janitzio. A fines de 1954 José Luis Romero sustituye en el requinto a Jorge González. El último disco del Trío Janitzio fue hecho para el sello Compas en 1957. (Con notas, información y fotos de Luis Jaime Chapa Elizondo).

3. Otro trío que presentaremos este viernes será al famoso trío Guayacán que fue fundado en 1938 en Progreso Yucatán por los integrantes originales Martín Becerra, primera voz, que por cierto no era yucateco, sino de Ocotlán, Jalisco; Pedro Prado (hijo del maestro Miguel Prado), segunda voz y como tercera voz y gran requintista en el trío Alfonso Saldívar, iniciador y fundador del trío (hermano de Pepe Saldívar, requintista del trío Los Calaveras). Lo anterior según datos de la página de Internet del trío Guayacán actual (http://trioguayacannew.blogspot.com), sin embargo, Pablo Dueñas destaca en su libro de la Historia Documental del Bolero que los integrantes del trío entre 1947 y 1950, la mejor época de la agrupación, eran Martín Becerra, Pedro Fernández Trava y Antonio Soto Lizcano (véase foto tomada del citado libro), aunque anota que Alfonso Saldívar Lizama sustituyó a Martín Becerra. El trío logró grandes éxitos tales como “Los mirlos”, “Desvelo de amor”, “Negra consentida”, “No hagas llorar a esa mujer”, “Mi error”, “Pájaro azul” y otros más de la época de oro romántica mexicana. Con este trío y su particular sonido con un sabor de nostalgia muy especial presentaremos los boleros “Por eso no debes”, “Flores negras” y “Podrán decir”. El guayacán es una de las especies arbóreas de madera dura de las zonas tropicales del sureste de México (Yucatán, Campeche y Quintana Roo). Se distribuye en México, Estados Unidos (Florida), Centroamérica y el Caribe.

4. Tal vez los primeros tríos con enfoque, aunque tal vez no romántico, pero sí mexicano y con canciones de autores seleccionados fueron por ejemplo el Trío Garnica Ascencio, el llamado trío México o el trío González que grabaron incluso desde antes de 1920. Nos comenta Omar Martínez Benavides, desde Tamaulipas, que el trío Ascencio del Río estaba conformado por Emilia del Río y las hermanas Sara y Ofelia Ascencio. Al trío Ascencio del Río se le recuerda en participaciones de cine como “Tierra brava”, “Juan sin miedo” y “Ay Jalisco no te rajes”. En su libro Bolero, Historia Documental, el investigador Pablo Dueñas comenta que el legendario bolerista Rafael Trova formó parte del Trío Trovamala Asencio. No grabaron. A la salida de Rafael Trova del trío con Blanca y Ofelia Ascencio, ingresó Lucha Reyes cambiando el nombre por Trío Reyes Ascencio, aunque posteriormente y debido a la adicción por las bebidas alcohólicas de Lucha Reyes y también por sus continuos incidentes bochornosos durante sus presentaciones, se decidió que Lucha Reyes fuera sustituida por Julia Garnica, quedando el nombre como Trío Garnica Ascencio. Este trío triunfó principalmente en sus presentaciones en el teatro Lírico y en la radiodifusora de la XEW. El trío Garnica Ascencio fue uno de los más famosos en interpretar el estilo campirano. Este trío pasó a la historia musical como las precursoras de los tríos en México uno de los grupos musicales inolvidables de la radio, cuando la radio era la más importante fuente de transmisión de la cultura y el entretenimiento para los mexicanos. El trío Garnica se acompañó a lo largo de sus grabaciones de diferentes agrupaciones como orquestas típicas, sin olvidar a al pianista Raulito “El cartero del aire”, quien al parecer era el acompañante de planta. A finales de los años veinte, Blanca Asencio abandonó el trío e ingresó Sara en su lugar. En 1933, Julia Garnica se apartó de las hermanas Ascencio y es cuando se une otra integrante llamada Emi del Río, conformando así el Trío Ascencio del Río. En 1928, Blanca Ascencio hizo duetos con el cantante Carlos Mejía.

5. En este especial de tríos, este viernes escucharemos a uno de esos tríos, de cuatro, que emana pura nostalgia por el pasado: Cantarrecio. Esta agrupación se formó en la segunda mitad de la década de los años cuarenta. Moisés Estévez era el director y fundador de la agrupación; acompañado por su hermano Alfonzo Estévez, Fernando Murguía y Ricardo Otañez, que interpretaron bellísimos temas de reconocidos compositores. El Cantarrecio fue uno de los primeros en grabarle al más exitoso compositor de Costa Rica, Ricardo Mora, a quien le llevaron al disco su bolero “Por qué me engañas corazón”, en el año de 1948. Los integrantes del Cantarrecio acompañaron a Pedro Infante en películas como “Nosotros los pobres”, “Ustedes los ricos”, “Los tres huastecos”; asimismo el Cantarrecio participó en filmes como “Las dos huerfanitas”, “El Papelero”, “Quinto patio”, en la cual acompañan a Emilio Tuero y Ferrusquilla para dar serenata a la actriz Chula Prieto. Acompañaron a otras figuras del cine como David Silva, Joaquín Cordero, Antonio Aguilar, Silvia Derbez y otros. De acuerdo con datos del libro sobre boleros escrito por Pablo Dueñas fue José Ángel Espinoza Ferrusquilla, quien bautizó a este grupo con el nombre de Cantarrecio, mientras hacían programas de radio. Foto y datos tomados del sitiowww.cantarrecio.blogspot.com.

6. Para deleite de los gustosos de la música de los tríos mexicanos antiguos, escucharemos algunas canciones sorpresa en las voces y guitarras del Trío Los Pepes. Según un texto publicado en el disco editado por la AMEF, llamado “Dimensión 13-80”, cuando Los Panchos descubren una forma musical para interpretar temas románticos surgen de inmediato varias agrupaciones en forma de trío para acomodarse a la moda. Se forma entonces un trío de vida breve, pero muy importante en cuanto a repertorio, calidad interpretativa y la presencia de uno de sus miembros, que después llegó a destacar grandemente: Pepe Jara. Los Pepes se inspiraron en el estilo de un trío que ya destacaba en Puerto Rico, el Vegabajeño; su repertorio incluía títulos de los contemporáneos boricuas: “No me quieras tanto”, “Lo nuestro terminó”, “El pitirre”, “Entrega” y otros más. Pese al éxito obtenido, el trío se desintegró en 1949, tomando los otros Pepes (Sánchez y Suárez) [1] cada quien su rumbo. En tanto Pepe Jara formó parte del trío Monterrey, el trío Culiacán, el Dueto Miseria y finalmente su consagración como “El trovador solitario”, cuando estrena boleros de Álvaro Carrillo. (Imagen del trío cortesía de Jaime Chapa).

7. Antonio Pérez Meza, precursor del bolero en Sinaloa y fundador de famosos tríos con los que se dieron a conocer las primeras canciones de Álvaro Carrillo y de Enrique Sánchez Alonso 'El Negrumo', se inició en la música durante los años 40 creando el Trío Culiacán. De acuerdo con datos del coleccionista Don Luis Chapa, que nos envió una completa biografía de Antonio Pérez Meza, después de conformar los tríos Los Hermanos Pérez (Con sus hermanos Luis Ignacio y Emilio) y Los Diablos (que tuvo varios elementos como Enrique Sánchez Alonso, Héctor González y Leonardo Villarreal), Pérez Meza conforma a finales de los años cuarenta el original Trío Culiacán, integrado de la siguiente forma: Juan Neri, primera voz y requinto; Héctor González, segunda voz y armonía y Antonio Pérez Meza, en la tercera voz y armonía (Véase fotografía cortesía de Don Luis Chapa). Con este trío surgieron éxitos como “Dios no lo quiera”. Posteriormente, Juan y Héctor salen del trío, por lo que Antonio Pérez recluta a dos elementos para seguir con su Trío Culiacán, estos elementos fueron Pepe Jara que venía de Los Pepes y José Luis Vázquez que venía del Trío Los Gavilanes. A este trío también perteneció Pepe Medellín, aunque nunca participó en grabaciones. Antonio Pérez Meza falleció el 23 de octubre de 2010 en Querétaro de un paro respiratorio. Fue hermano menor de Luis Pérez Meza "El Trovador del campo" y tío de la cantante Elisa Pérez Meza.

8. En los años cincuenta, era un hecho común la presentación de tríos románticos en los cabarets de ciudad de México. Por esos días, Juan Neri, director del Trío Culiacán, fundado en 1947, invitó a Marco Antonio Muñiz a suplir la ausencia de uno de sus integrantes. Neri quedó complacido y decidió dejar a Marco Antonio de forma permanente, quien de esta manera se inició como intérprete de boleros. Al poco tiempo, a sugerencia del “manager”, el trío pasó a llamarse Los Tres Ases. En esta primera formación, estuvo compuesto por Juan Neri, primera voz, requinto y director, Héctor González, segunda guitarra y voz y Marco Antonio como maraquero, tercera voz y también como voz solista. Esta formación original representó la edad de oro del grupo y dejó como legado 8 discos LP grabados, incluyendo canciones como “El reloj”, “Tú me acostumbraste”, “Historia de un amor”, “Estoy perdido”, “La enramada” y “Regálame esta noche” entre otras. Los Tres Ases se presentaron en Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo, Venezuela y Colombia, y otros países de América hasta que, en 1960, Marco Antonio Muñiz dejó el trío y decidió lanzarse como solista. Aunque la salida de Marco Antonio fue un duro golpe para el grupo esto no significó su desaparición. En 1964, Neri falleció de manera trágica y Héctor González con otros nuevos integrantes continuaron la vida artística del trío, que llegó a completar una carrera de más de 50 años. En el 2009 falleció Héctor González, lo que puso punto final a la vida artística del trío. González dejó una carta notarial para evitar que se siguiera utilizando el nombre.

9. Antonio Velázquez fue fundador y primera voz de Los Tecolines. Según nos informa Don Luis Jaime Chapa, coleccionista y conocedor de música de antaño y en especial de tríos, Antonio Velázquez fue fundador de Los Tecolines en 1952 junto a Los hermanos Jorge y Sergio Flores, además de Luis Cruz Damián. Velázquez se mantuvo en el grupo hasta 1955, año en decidió dejarlos para dedicarse a cantar como solista, efectuando grabaciones en los sellos Columbia, Peerless, Firma y Panamericana. La particularidad de este “trío de cuatro” era su tercera voz alta que hacía Luis Cruz Damián. Cuando Sergio Flores se fue, sintieron el dolor y frío de su ausencia, se llevó parte de los corazones, de la alegría de quienes lo amaban. Pero dejó encendidas las ilusiones y vigorizadas por sus enseñanzas como persona y su arte que sigue presente a través de cerca de seis décadas. Así fue el 8 de septiembre de 1969, Los Tecolines sufren una gran pérdida, pues desafortunadamente Sergio Flores, El Requinto de Oro, fallece. Por su parte, Antonio Velázquez también probó suerte en la composición, siendo autor de boleros “Como lo que te dije”, “Parece que Dios” y “Amorosa”. Agrega Don Luis Jaime Chapa que en la década de los setenta se presentó en varios lugares en los Estados Unidos. Los Tecolines ganaron el disco de oro con “Cerezo rosa” en 1953. Véase foto proporcionada por Don Jaime Chapa. El sábado 26 de noviembre de 2011 falleció en la ciudad de México Antonio Velázquez, primera voz fundador de Los Tecolines, a la edad de 83 años.

10. Otra famosa agrupación de este género musical el Cuarteto Armónico. Según datos del coleccionista Luis Jaime Chapa, en 1942 Carlos López González y Arturo Bonforte Bolio, estudiantes del Colegio Vadillo en Mérida, Yucatán, integraron un dueto vocal. En 1943 otro estudiante, Víctor Esquivel Ancona, se les une y forman el Trío Universitario. Hacen algunas actuaciones en programas de radio. Luego invitan al guitarrista Andrés Gutiérrez, conformando así al Cuarteto Armónico. Actúan en la emisora de radio XEFC. A principios de 1944 el Cuarteto es solicitado para cantar en la ciudad de Campeche. Arturo Bonforte se excusa de continuar con el grupo y lo suple Héctor Raúl Bojórquez Molina. En 1948 Héctor Bojórquez deja definitivamente al cuarteto, ya que debe continuar sus estudios en el extranjero e invitan a Julio Salazar Erosa a sustituirlo, aceptando éste de inmediato. Ellos serían los integrantes originales, ya después vendrían varios cambios de integrantes. Cierto día son invitados a actuar en la radiodifusora XEQW de Mérida, Yucatán, México, en la cual también había sido invitado el locutor Ramiro Gamboa, oriundo del mismo Estado, quien los invita a probar suerte en la capital mexicana.

11. El trío Los Porteños estaba conformado por Carlos Aroya, Emilio Allande y Miguel Aceves Mejía. Los porteños realizaron una serie de grabaciones para el sello DECA en el año de 1938. Sobre Miguel Aceves, escribe Bertha Zacatecas en su libro “Vidas en el aire”, el cantante de Chihuahua comenzó a trabajar como cantante en la estación de radio XEFI, la primera emisora de Chihuahua. Hizo dueto con Jesús Quezada, que tocaba la guitarra. Ahí lo escuchó cantar don Pedro Meneses de la emisora XEJ de Ciudad Juárez, Chihuahua y lo invitó a cantar en esa ciudad, ahí mismo un hermano del radiodifusor don Clemente Serna lo invitó a cantar a Monterrey. “Algún día “, pensó el cantante, la ciudad estaba lejos, pero por esas fechas llegó a Chihuahua la compañía de Roberto Soto y el cantante principal cayó enfermó por lo que contrataron a Miguel Aceves, que a su vez invitó al joven cantante Emilio Ayande, que posteriormente formaría parte de Los Porteños. La siguiente escala fue Monterrey y allí Aceves Mejía decidió dejar la compañía por lo que buscó a don Clemente Serna que le daría oportunidad de trabajar en la gran emisora XET. El sueldo era tres pesos diarios. Don Clemente le sugiere formar un trío, conformándose Los Porteños. A partir de ahí comenzaría la verdadera carrera de éxito de Miguel Aceves.

12. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos dos interpretaciones con el Trío Argentino. Esta agrupación mexicana tomaba como modelo al trío homónimo pampero de Iruzta, Fugazot y Demare. El Trío Argentino (mexicano) lo formaban Rodolfo Pimentel, como guitarrista y primera voz; Jorge Ledesma, como segunda voz y guitarra y Juan García Medeles al piano (en algunas grabaciones acompañó con órgano). En algunas grabaciones también aparece Pepe e la Vega como integrante del trío un integrante. Hay que recordar que Juan García Medeles también tenía una excelente orquesta de más de 30 integrantes que interpretaba ritos suaves. Medeles era también un gran organista que con frecuencia actuaba solo y su orquesta se distinguía precisamente por el instrumento. El Trío Argentino grabó varios discos de 78 rpm y larga duración con canciones y tangos del repertorio argentino popular. También acompañó en diversas grabaciones a cantantes tan famosos como Pedro Infante y Emilio Tuero. A este trío lo acompañaron en diversas grabaciones algunas voces femeninas como la cantante Isabel Guzmán. El trío prosperó en los años cuarenta y comienzo de la década siguiente, y luego cada quien siguió su camino: Pimentel y Ledesma fueron solistas, intérpretes de la música que los había reunido. Y García Medeles formó la orquesta que llevó su nombre, y que cobró fama en los años sesenta.

13. Gracias a las peticiones de los amigos radioescuchas presentaremos algunas canciones con el Trío Los Jaibos. Según el sitio www.romancemusical.net los Jaibos es un trío mexicano formado en Tampico, Tamaulipas, muy conocido en la década de los años cincuenta. Debutaron en el año de 1948. Originalmente lo componían Carlos Gali, requinto y segunda voz; Higinio Ventura, en la primera voz; y Gilberto Peinado en la tercera. Viajaron por México, Estados Unidos, Cuba, Hawai y otros países. En algún momento se integró al Trío Roberto López Gali, pero al conocer a Roberto Cantoral éste lo invitó a irse a Los Tres Caballeros (Cantoral, López Gali y Chamín Correa).  Por su parte el sitio nuestrostrios.blogspot destaca que cuando Los Panchos triunfaban en México en 1948, se multiplica la motivación tanto para trovadores como para las compañías grabadoras, competencia de la Columbia, que veían la posibilidad de buenos negocios con la música de moda. Se impulsa el número de tríos que sacan nuevas voces, canciones y estilos al mercado. Uno de los nuevos tríos que apareció fueron Los Jaibos; esto fue en 1949 y lo formaron Carlos Gali, Ventura Rojo y Gilberto Peinado.

14. En la sección La Cadena del recuerdo, oiremos una semblanza de los Tres Reyes, un trío musical de origen mexicano conformado por los hermanos Gilberto Puente (segunda voz, requinto), Raúl Puente (tercera voz, guitarra), acompañados actualmente por el cubano Bebo Cárdenas (primera voz, guitarra, maracas). El trío Los Tres Reyes de Gilberto y Raúl Puente, con Hernando Avilés como primera voz, se integró en octubre de 1958. Para estas fechas Avilés ya era un consagrado de la música romántica; los hermanos Puente apenas comenzaban a entrar en la historia musical de América, pero lo hacían con paso firme y seguro después de haber recorrido, desde adolescentes, un largo camino en ese sentido. Avilés aportaba, a sus 44 años de edad, una de las voces más bellas para trío; aportaba también su madurez y experiencia, sus múltiples contactos en el medio artístico y su gran prestigio a nivel continental; los hermanos Puente aportaban, a sus 22 años de edad, su juventud, su reconocido talento y su enorme creatividad. También aportaron, con la aceptación de Avilés, el nombre del trío, que ya tenía un prestigio ganado. Con tal combinación de recursos las posibilidades de éxito se multiplicaban. La formación disfrutó de un éxito esplendoroso hasta que se separó en 1966, reuniéndose posteriormente en 1991 hasta la fecha, aunque con diferentes cantantes ya que Avilés había fallecido en 1986.

15. Uno de los integrantes de los Tres Diamantes, Enrique Quezada Reyes, falleció el 10 de julio de 1920. Fue primera voz de Los Tres Diamantes. Según datos de nuestrostrios.blogspot.com, Quezada nació en Cuernavaca, Morelos, el 10 de julio de 1920, aunque oficialmente fue registrado con fecha 26 del mismo mes. Sus padres fueron Don Emiliano Quezada Ruiz y Doña Josefina Reyes. Enrique Quezada y Blanca su esposa, ya fallecida, procrearon a Belinda, Milagros y Enrique, quienes radican en la ciudad de México. La carrera profesional de esta superior voz de Los Tres Diamantes fue ampliamente exitosa. Quezada falleció el martes 4 de mayo de 2010 en la ciudad de México. Estaba aquejado desde hace tiempo de problemas renales. En 1949 se crea el trío Los Tres Diamantes en México con Enrique Quezada, primera voz de gran alcance en su tesitura, Gustavo Prado, segunda voz y armonía y Saulo Sedano, limpio y fino requinto, estando más de 50 años en actividad profesional. Enrique inició el trío a los 28 años de edad, antes cantaba como solista en centros nocturnos y en la radio. Gustavo Prado había sido primera voz del Trío Janitzio y Saulo Sedano un exquisito requinto y tercera voz. Grabaron más de 200 canciones en los estudios de RCA Víctor en México, Argentina, España, Japón.

16. En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará la segunda parte de la semblanza de Jesús Monge, mejor conocido como Chucho Monge. En 1935, Chucho Monge compuso su gran éxito "Creí". En 1937 hizo giras por el norte del país hasta llegar a San Antonio, Texas, con presentaciones en la estación de radio WOAI. A su regreso a México, trabajó en el Teatro Lírico de la capital del país en la revista "Estampas Mexicanas", con libreto de Juan del Moral y Rodolfo Sandoval, a la vez que actuaba en las películas "Eterna Mártir", "Adiós Nicanor", "Cuando Los hijos se van" y "Los Bohemios".  Además, se crearon películas con sus canciones: "Cartas marcadas", "Pobre corazón", "México Lindo y querido", "La Feria de las Flores" y “Pa´ que me sirve la vida". De 1938 a 1942 se dedicó a escribir la música para varias películas nacionales, entre ellas "Rayando el sol", con Pedro Armendáriz; "El Jinete fantasma"; "La cucaracha"; "Monte de piedad", con la que obtuvo la medalla "Mario Talavera". Actuó solo una temporada en el Teatro Fábregas al lado de María Luisa Zea, "Tata Nacho", Pepe Guízar, Miguel Prado, Manuel Esperón y otros. Dos aspectos que casi no se conocen de este personaje: uno es que en 1947 tuvo un pleito legal con Agustín Lara por plagio, pues el "Flaco de Oro" utilizó parte de la pieza de Chucho Monge "El Remero" en su famosa composición "María Bonita", que llegó a un final salomónico, pero dio mucho de qué hablar. El segundo es que la empresa Disney basó una de sus películas en una canción de Monge llamada "La Feria de las Flores", sin embargo, la cinta nunca pudo ver la luz por problemas legales en los Estados Unidos. Chucho Monge falleció el 9 de agosto de 1964 en la ciudad de México.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 15 de MARZO de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 4 de marzo de 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE MARZO DE 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE MARZO DE 2019
* Este viernes tendremos un programa especial dedicado al Día Internacional de la Mujer
* María Alma: una de las mujeres compositoras más representativas del bolero
* Hace 8 años, el 10 de marzo de 2011, falleció Mario Clavell
* En La Cadena del Recuerdo cómo nació Alma llanera y en sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Chucho Monge

1. Este viernes 8 de marzo presentaremos un programa especial dedicado a la mujer. El Día Internacional de la Mujer tras ser institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad de oportunidades muchas veces menores ante las del varón, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se conmemora el día 8 de marzo. La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa, específicamente en los países de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a otros países y continentes. En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 como el Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. En la música, y especialmente en el bolero, desde sus primeros momentos en el Caribe, desde “Tristezas” —el primer bolero—, le dieron al bolero tanta gloria las voces femeninas como las masculinas, son muchísimas las mujeres en el bolero que han brillado como vocalistas, compositoras, instrumentistas, arreglistas en México, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana y Cuba. Ellas han brillado en todas las formas del género y sus fusiones: bolero-balada, bolero-ranchero, bolero-son, bolero-mambo, bolero-bachata, bolero-pasillo, bolero-tango, bolero-rítmico, bolero-son, bolero-chá, bolero-mambo, bolero-moruno, etc.

2. En el ámbito del bolero, una de las mujeres compositoras más representativas es sin duda María Alma. En el año 2015, con motivo de los 100 años del nacimiento de la cantante y compositora regiomontana María Alma, su hija Mirza Maldonado recordaba que María Alma desde pequeña vivió rodeada de música, porque su madre, Estela Ríos, cantaba óperas a Porfirio Díaz, motivo por el cual se comprende que su vocación como compositora se diera desde los 12 años. Myrza comentó que su madre se enfrentó a diversos problemas para cantar, porque su abuela no le daba permiso, “por lo que en ocasiones tenía que escaparse de su casa e incluso tuvo que cambiarse el apellido”. La también intérprete dijo que en 1942 María Alma se casó en la ciudad de Cárdenas, San Luis Potosí, con el pianista, arreglista y compositor Fernando Z. Maldonado, a quien como regalo de bodas y para demostrarle su amor le compuso “Tuya soy” y “Culpable”. Agregó que la primera parte de la vida de su madre fue triste, “ya que quizá estuvo enamorada de un hombre que no le correspondió o le falló” y de ahí la inspiración para crear algunas de sus composiciones más destacadas, entre ellas “Compréndeme” y “Perdí el corazón”. Myrza comentó que todas las canciones de María Alma fueron interpretadas de forma romántica, agradable, rica y acariciante y creadas con su guitarra, escritas en hojas y luego armadas con el piano de su padre, Fernando Z. Maldonado. Finalmente, compartió el recuerdo de que su madre murió “en pleno éxito”, por leucemia, y casi en los brazos de Consuelo Velázquez. Este viernes presentaremos tres canciones de María Alma en diferentes voces. (Con información de Dany García en argonmexico.com). Foto tomada del facebook de María Alma.

3. Hace 8 años, el 10 de marzo de 2011, falleció Miguel Mario Clavell, quien había nacido el 9 de octubre de 1922, en Ayacucho, Argentina. Fue un popular cantante, escritor, compositor y actor de cine argentino. Trabajó asiduamente en todos los medios y su consagración se llevó a cabo por temas musicales como “Abrázame así”, “Somos” o “Quisiera ser”. A los 18 años se inició profesionalmente como crooner en el conjunto de jazz de Adolfo Carabelli, en Radio Belgrano (antiguamente llamada LR3) con el seudónimo de Mario Clawell. Luego trabajó para una relevante compañía de seguros. En 1944 estrenó una de sus primeras canciones y luego, gracias al mexicano Juan Arvizu, Clavell fue presentado en la Editorial Julio Korn, donde hizo sus primeros contratos de edición. Sus más grandes éxitos fueron interpretados por diversos cantantes y orquestas del país como Leo Marini, Gregorio Barrios, Libertad Lamarque y Pedro Vargas. Para 1947 recibió un gran apoyo por parte del público y ese mismo año, abandonó la compañía donde se desempeñaba para dedicarse asiduamente al trabajo de trovador, debutando en todos los medios con gran suceso. En 1946 realizó sus primeras grabaciones con los conjuntos de Don Américo y Víctor Lister, y desde el año siguiente se presentó como solista, interpretando sus canciones en emisoras y confiterías de la ciudad. Continuó en La Coupole, una sala de Buenos Aires y en Radio Splendid, grabando discos para el sello RCA Víctor. En 1949 inició su breve carrera en el cine cantando en el ciclo radial Los Pérez García.

4. En la sección La Cadena del recuerdo, escucharemos el origen de Alma llanera, en una producción de Félix Hurtado, desde Maracaibo, Venezuela. El compositor venezolano Pedro Elías Gutiérrez nació el 14 de marzo de 1870 en La Guaira, Estado Vargas, Venezuela. Es el creador de la música de “Alma Llanera”, considerada como el segundo himno nacional de Venezuela. Como compositor cultivó el género de la zarzuela y el vals; sin embargo, su ámbito musical es amplio, es conocido históricamente como un gran director de banda y un virtuoso del contrabajo. Comenzó sus estudios musicales a la edad de 15 años en la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Inicia su actividad en una Banda Marcial como contrabajista en 1901 donde llega a ser director (1909-1946), para dicha banda realizó innumerables transcripciones y adaptaciones. Una zarzuela de las muchas que compuso, le dio fama mundial a través de una de sus piezas: el joropo Alma Llanera de la zarzuela homónima en un acto y tres cuadros, estrenada en Caracas el 10 de septiembre de 1914 escrita por Rafael Bolívar Coronado. La música de Alma llanera es composición original del maestro Pedro Elías Gutiérrez, inspirado en un joropo titulado Marisela de Sebastián Díaz Peña (primera parte de Alma llanera), y en el vals Mita del compositor Jan Gerard Palm (1831-1906) de Curazao (segunda parte de Alma llanera). La canción nació dentro de un espectáculo homónimo de zarzuela, estrenada el 19 de septiembre de 1914 en el Teatro Caracas, bajo el nombre Alma Llanera: zarzuela en un acto por la compañía española de Matilde Rueda.

5. En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza de Jesús Monge, mejor conocido como Chucho Monge, nació el 9 de noviembre de 1910 en Morelia Michoacán, sus padres fueron Jesús Monge Oseguera y Guadalupe Ramírez. Cuando apenas contaba con 8 años de edad su madre lo llevo a vivir a la ciudad de México, desde niño dio muestra de su talento y calidad humana, al escribir acrósticos que vendía a sus compañeros de la escuela, para ayudar a su madre con los gastos de la familia. A la edad de 14 años el Dr. Atl organizó un concurso para poetas jóvenes en el que Chucho participo y ganó. El premio del concurso era un viaje a Europa, pero sus padres no lo dejaron ir, así que el Dr. Atl decidió premiarlo con la edición de un libro con sus poemas. A los 17 años participó en otro certamen que consistía en componer un vals para la bella y famosa artista Ann Harding, en esa ocasión concursaron entre otros compositores Agustín Lara y Alfonso Esparza Oteo, este último con su Vals "Intimo Secreto" el cual no ganó, pero fue el que obtuvo mayor difusión y aceptación en el gusto popular. El vals de Chucho "La princesita del cuento azul" obtuvo uno de los primeros lugares. Durante su juventud, Chucho Monge estuvo muy identificado con el tango, para continuar después con la composición de boleros así compuso "Al son de mi guitarra" canción que se internacionalizó primero en Estados Unidos y después en Francia. Para 1928 Chucho Monge ya cantaba en la XEB y en 1931 se fue a la XEW como uno de los artistas fundadores de esa estación, Posteriormente fue incluido en el cuadro principal de "Noches Tapatías” en la XEQ en donde permaneció por largo tiempo.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 08 de MARZO de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.