¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

martes, 31 de julio de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE AGOSTO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE AGOSTO DE 2012

* “Son tus ojos negros”: Una joya musical enviada desde Yucatán Mario Bolio García
* Recuerdo de Andrés Huesca con dos canciones
* Además Felipe Valdez Leal, Gabriel Ruiz, Ñico Membiela, Alfredo Gil, Cátulo Castillo, Carlos Alas del Casino, Amelita Frades, Chava Flores y otros.
* En La Cadena del Recuerdo, Pedro García, desde Nogales, Sonora nos presentará una cápsula sorpresa. Desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández nos hablará del bohemio Dr. Moisés González Cortés

1. Desde la ciudad de Mérida, Yucatán, Mario Bolio García nos ha compartido un auténtico garbanzo de a libra: “Son tus ojos negros”, compuesta por Pedro Baqueiro García-Rejón "Chancil II" (hijo de Cirilo Baqueiro Preve "Chan Cil") con versos de Pablo García Ortiz. Se trata de una versión de Pepe Gómez con Chucho Herrera y Moisés Flores interpretada a ritmo de bambuco, como originalmente la concibió Chacil II, y grabada en la radiodifusora yucateca XEFC de Rafael Rivas Franco en 1957 en cinta de carrete abierto, un años de la muerte de Pepe Gómez, ocurrida en noviembre de 1958. Según Mario Bolio, esta grabación transferida a casete fue digitalizada por él. Así que la grabación tiene 55 años y es una joya de la canción yucateca y sus intérpretes, ya que en los años treinta, el dueto de Pepe Gómez y Chucho Herrera incorporaron al violinista Moisés Flores y con ello enriquecieron la interpretación de las canciones para las serenatas. Al final de este menú incluimos un artículo completo de Mario Bolio que nos habla de este tesoro musical.

2. También desde Mérida recordaremos a José Díaz Bolio, escritor poeta, antropólogo y estudioso de la cultura maya, mexicano nacido el 6 de agosto de 1906 en Mérida, Yucatán. Se distinguió en la música, la literatura, la poesía y la arqueología maya de su estado natal. Conoció en 1922 a Ricardo Palmerín con quien trabó amistad. Con la influencia de Palmerín, Díaz Bolio escribió un buen número de canciones entre las que destacan, Retorno, Cobarde y Musmé. Fue conocido en México por sus ensayos y artículos periodísticos, que suman alrededor de 6,000, pues escribió de manera asidua para varios periódicos yucatecos y para algunos de la Ciudad de México, como Excélsior. Para recordar su legado histórico, en la ciudad de Mérida, Yucatán, existe un busto de él en una esquina del parque de la colonia Miguel Alemán, donde Díaz Bolio vivió 57 años. Falleció en Mérida, su ciudad natal, el 13 de octubre de 1998, cuando contaba con 92 años de existencia. De su inspiración con música de Emilio de Nicolás presentaremos “Retorno” con la enorme voz de Alfonso Ortiz Tirado.

3. Escribe Arturo Cruz Bárcenas en La Jornada que Andrés Huesca fue el primero en grabar a José Alfredo Jiménez (el tema “Yo”), hizo famosa “La bamba” en el mundo, intervino en 77 películas, actuó para presidentes, determinó cómo debía tocarse el arpa (de pie), participó en la musicalización de la cinta Los tres caballeros, de Disney; dio fuerza al son, y era alegre, tanto como puede serlo un jarocho. Todo eso está casi olvidado. Nació en el Puerto de Veracruz en 1917. Comenzó a grabar en los años 30, pero no fue sino hasta la siguiente década cuando se convirtió en una figura pública difundiendo el son jarocho desde la ciudad de México. Grabó con Los Aguililla, El Trío Huracán, Los Costeños. Entre sus contribuciones-modificaciones está el haber introducido un arpa más grande que la tradicional diatónica jarocha, con la finalidad de ejecutarla de pie en la película “Allá en el Rancho Grande” en 1936. Murió el 12 de septiembre de 1957. Este viernes escucharemos la canción “Yo”, de José Alfredo Jiménez con Andrés Huesca y sus Costeños, asimismo presentaremos “Que te ha dado esa mujer”, de Gilberto Parra, con la voz de Lupita Palomera, acompañada de Huesca y sus Costeños.

4. Gracias a las solitudes de los amigos radioescuchas presentaremos canciones como Contigo-Besos salvajes, de Claudio Estrada, con la voz del cubano Ñico Membiela; “Noche de estrellas” con Margarita y Chencho y otras más.

5. Un cantante cubano poco conocido en México, pero recordado por algunos coleccionistas de discos es Carlos Alas del Casino. Según Cristóbal Díaz Ayala, su nombre correcto era Carlos Manuel Alas y nació en Guanabacoa, el 4 de noviembre de 1917 o 1914 para otros. Cantante que ya para el año 1943 es proclamado por la Asociación de la crónica radial La revelación del Año. Cantaba tangos hace años. Trabajó en plantas pequeñas, hasta que llegó a Cadena Azul, donde actuó con RITA MARIA RIVERO, en el programa Un mensaje para ti. Trabajó también en cabarets, y en México, Puerto Rico y Costa Rica, y otros países. Se radicó en Miami en 1979, donde falleció el 8 de mayo de 1993. Tenía una bonita y potente voz e hizo una especialidad de los temas campesinos cubanos.

6. Nacido el 18 de Marzo de 1908 en Guadalajara, Jalisco y fallecido el 31 de enero de 199, Gabriel Ruiz Galindo radicó en Guadalajara hasta 1930 y posteriormente en la ciudad de México. Sus primeras obras fueron las canciones Inútil y Reto, ambas en coautoría con Ricardo López Méndez. A través de la XEW, Gabriel Ruiz dio a conocer su música, y ese hecho le abrió las puertas a la fama y popularidad. En 1936 hizo su primera gira tanto por la República Mexicana como por los Estados Unidos de Norteamérica. Fue un largo periplo que habría de prolongarse hasta 1941, en que permaneció en Cuba durante una larga temporada. Este viernes escucharemos dos mujeres con dos canciones de Gabriel Ruiz: Gloria Luz, con la orquesta de Gabriel Ruiz nos ofrecerá con su agradable voz el bolero “Tatuaje” y con la voz de una desconocida cantante llamada Erendira disfrutaremos del bolero “Tentación”, grabado en 1943 con la Orquesta de Rafael de Paz.

7. En la sección Un tema mil versiones presentaremos sólo canciones con el título de SERENATA: inicialmente escucharemos la que compuso Agustín Lara, grabada por el trío Guayacán; además también disfrutaremos de la SERENATA de Ernesto Riestra y su orquesta; asimismo la SERENATA de Tata Nacho con la voz de Luis G. Roldán. No olvidemos que Emilio Tuero también grabó una SERENATA de Alberto Domínguez.

8. La cubana Amelita Frades comenzó su vida profesional en 1944. Se presentó a partir de ese año en emisoras radiales habaneras como Radio Lavín, Mil Diez y Radio Cadena Suaritos. Cantó en estos espacios con Arcaño y sus maravillas, así como con las Orquestas de Obdulio Morales y Rodrigo Prats. En este mismo año hizo grabaciones con el conjunto Chacumbele de Alejandro Mustelier. Hizo giras en 1956 por Venezuela y México y regresó a México en 1984. Trabajó también en televisión y teatros. Fue la primera intérprete que popularizó en 1959 una obra de Juan Almeida Bosque, "La Lupe" (asociada con la travesía de los expedicionarios del yate Granma en 1956) junto a "Aquel rosario blanco" (bolero). Escribió algunas composiciones, como "La Marcha del Miliciano". Fuente: http://latrusia.blogspot.mx ).Para recordarla presentaremos “Hay que saber perder” de Alberto Domínguez.

9. Felipe Valdés Leal nació en Saltillo, Coahuila, el 6 de agosto de 1899. Desde muy joven empezó a trabajar como burócrata en el Palacio de Gobierno, y en el año de 1923 se mudó a la ciudad de Los Ángeles, California, para trabajar en una tienda de discos. En ese ambiente compuso su primera canción “Échale un Quinto al Piano”, después vendría el corrido de “Lucio Vázquez” y otras. En 1925 se convirtió en director artístico en la compañía discográfica Brunswick Record Corp., en la misma ciudad de Los Ángeles, desde donde impulsó fuertemente la difusión de la música ranchera. En el año de 1943 el Mtro. Valdés regresó a su país natal y se estableció en la Ciudad de México, con su esposa y sus dos hijos, y en 1947 fue llamado por Discos CBS de México para dirigir el elenco artístico. Permaneció ahí durante 25 años. En 1974 se retiró y se fue a vivir, junto con su familia, a Cuernavaca, Morelos, donde su vida se extinguió el 17 de agosto de 1988. De su inspiración presentaremos canciones como “Me piden” con Chicho y Chencho en la sección Rincón Norteño y “Mi destino fue quererte” en dos versiones sorpresa.

10. En la sección Rinconcito Arrabalero recordaremos a Cátulo Castilllo, cuyo nombre completo era Ovidio Cátulo González Castillo. Nació el 6 de agosto de 1906 y falleció el 19 de octubre de 1975. Fue un conocido poeta y compositor argentino de tango. Fue autor, entre otros, de los famosos tangos “Organito de la tarde”, “El aguacero” (con letra de José González Castillo),” Tinta Roja” (con música de Sebastián Piana), “Caserón de tejas”, “María” (música de Aníbal Troilo), “El último café” (año 1963, con música de Héctor Stamponi). Su padre José González Castillo, de ideología anarquista, pretendió inscribirlo en el Registro Civil como Descanso Dominical González Castillo, pero como se lo negaron sus amigos lo convencieron para que cambiara y entonces lo anotó con el nombre con el que finalmente pasó a la historia. Para recordarlo escucharemos “Organito de la tarde” con el Trío Argentino (mexicano). Remataremos esta sección con el recuerdo del uruguayo Santiago Roberto Fugazot, fallecido en Buenos Aires, Argentina el 8 de agosto de 1971, quien con el Trío Argentino original presentarán la canción cubana “La guinda”.

11. Alfredo Gil, cuyo nombre verdadero era Alfredo Bojalil Gil cumple 97 años de natalicio. También conocido artísticamente como El Güero Gil. Fue creador y fundador principal del trío. Ejecutante del requinto y la tercera voz desde 1944 hasta 1981. Nació en Teziutlán, Puebla, el 5 de agosto de 1915 y falleció en México D.F. el 10 de octubre de 1999. El requinto, fue creado por él ante la necesidad de reforzar las introducciones y los pasajes sin voz de las canciones; afinado una cuarta más alta que la guitarra normal, se asemeja a una guitarra pequeña pero con un sonido más agudo, dando un excelente efecto y sonido musical a las interpretaciones. Autor de éxitos como “Caminemos”, “Sin un amor”, “Hija de la mala vida”, “Basura”, “Tu ausencia”, “Solo”, “Cien mujeres”, “Ni que sí, ni quizá ni que no”, “Un siglo de ausencia”, “Ya es muy tarde”, “Mi último fracaso”, entre otros. De su inspiración escucharemos “Vagabundo” con la voz cubana de José Tejedor (nacido en La Habana el 7 de agosto de 1922).

12. Salvador Flores Rivera “Chava Flores” cumplirá 25 años de fallecido este 5 de 5 de agosto. Nació en el antiguo barrio de La Merced en el centro de la Ciudad de México, en la calle de La Soledad. Cuando salió de la primaria, tras el repentino fallecimiento de su padre en 1933, tuvo que dejar los estudios y empezar a trabajar para ayudar a su madre. En 1952 se inició como compositor, debutando con la canción “Dos Horas de Balazos”, la cual, junto con el tema “La Tertulia”, fue llevada a los acetatos el 11 de enero de ese año. Chava Flores fue un apasionado que hizo de la música, la fotografía, la filatelia, la lectura, el cine y el baile sus grandes aficiones. Coleccionaba las obras de los grandes compositores mexicanos y extranjeros a quienes admiraba; sus preferencias incluían la música clásica, la instrumental, temas de películas, la zarzuela, el tango, y, por supuesto, la música mexicana. De una presentación que hizo en los años ochenta en La Casa de La Cultura de Aguascalientes escucharemos en la sección La Carpa un fragmento que incluye canciones como “El gato viudo” y “Peso sobre peso”.

13. Desde la ciudad de Nogales, Sonora, del programa radiofónico “Domingo Deportivo y del Recuerdo”, de la emisora XENY Radio 760, escucharemos en esta ocasión La Cadena del Recuerdo. En la sección “Desde Jalapa, Noches de Veracruz”, Fernando Hernández, desde la ciudad de Jalapa, Veracruz, nos presentará una semblanza del Dr. Moisés González Cortés, que aunque no es de Xalapa es un viejo amigo de los bohemios desde hace aproximadamente 25 años. A la fecha sus composiciones han sido arregladas por el talentoso Lalo Saenz, quien fuera musico de cabecera y arreglista de Víctor Iturbe “El Pirulí".

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 03 de AGOSTO de 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

OJOS NEGROS (SON TUS OJOS NEGROS), OJOS NEGROS, UNO DE LOS PRIMEROS BAMBUCOS HECHOS POR YUCATECOS

Por Mario Bolio García (Desde Mérida, Yucatán)

La canción que llevó a la fama a Pedro Baqueiro García-Rejón, Chan Cil II, que data del año de 1922, fue la que músicara en ritmo de bambuco sobre los versos del Licenciado Pablo García Ortiz., Ojos negros, uno de los primeros bambucos hechos por yucatecos, también conocido por los trovadores como Son tus ojos negros:

Son tus ojos negros dos profundos lagos
donde mi alma enferma de amor naufragó;
tienen enigmáticos reflejos de estrellas
y tonalidades de fulgente sol.

Cuando ellos sonríen, la alborada asoma
y cantan las aves sus trinos de amores;
olvido tristezas, olvido dolores,
son tus ojos negros mi sola ilusión.
En cambio si lloran, las penas me matan,
se adueña de todo mi ser el dolor;
la vida es escoria que al alma tortura,
las horas son dardos en mi corazón.


Morena, no impidas que tus negros ojos
sonrían al beso del hada ilusión;
déjalos que canten, déjalos que rían,
ellos son mi cielo, ellos son mi Dios.

Unos años más tarde, esta canción sería grabada con el mismo título: Ojos negros, pero en ritmo de clave, por un joven prodigio de la canción yucateca en mayo de 1929, en la ciudad de Nueva York, para la Columbia Phonograph Co., Inc., disco de la época, de 78 rpm, catálogo Co-3578-X, a dúo con su amigo Chalín Cámara y sus guitarras y recorrería el mundo en la voz del que sería llamado “El Ruiseñor Yucateco”: Augusto Cárdenas Pinelo. Guty se inclinaba más por éste género de la clave que a su vez comparte características con la criolla.

Poco más de veinte años después Ojos negros fue grabada magistralmente en su ritmo original de bambuco, por el conjunto formado por Pepe Gómez Torres, guitarra requinta y primera voz de tenor; Chucho Herrera Ramírez, guitarra y segunda voz y Moisés Flores Villamil en el violín. Este grupo que fue muy solicitado en los años treinta y cuarenta tuvo la particularidad de reforzar las notas de las guitarras con la música del violín, acentuando o prolongando así la melodía, empleándose además el tololoche. La grabación en cinta de carrete abierto se efectuó en el estudio de la radiodifusora XEFC de Rafaél Rivas Franco a principios de los años 50, quedando para la historia como el único registro hecho en su ritmo original, ya que después de Guty, todos la grabaron en ritmo de clave: El Conjunto Mérida, Pepe Villamil e Imelda Rosado, La Rondalla Yucateca, Los Caminantes, Los Montejo, etc.

El grupo formado por Chucho Herrera, Pepe Gómez, Moisés Flores. “Este grupo fue muy solicitado entre la segunda y tercera década del siglo XX –cita Civeira Taboada-, tuvo la particularidad de reforzar las notas de las guitarras con la música del violín, acentuando o prolongando así la melodía. Pronto se puso de moda esta innovación y hasta casi se hizo indispensable, empleándose a veces, en lugar del violín o además de él, chelo, bajo o tololoche. Otros magníficos violinistas: Manuel Burgos, Isauro Méndez, Pedro Hoil y hasta José León Bojórquez, ingresaron a la trova vernácula, dándole mayor brillantez con sus nombres y su arte”. (Mario Bolio García. La Canción Yucateca, su historia y sus creadores. Tomo II).

martes, 24 de julio de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE JULIO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE JULIO DE 2012

* El aguascalentense Alfonso Esparza Oteo, figura emblemática de la música popular en México, a 118 años de su nacimiento
* Dos canciones de Lorenzo Barcelata: “María Elena” y “Paula que buena estás”
* Además Miguel Prado, Olga Chorens, El Cuatezón Beristaín, dos versiones de La paloma, Olimpo Cárdenas, Hermanas Julián, Los Donneños y otros.
* En la cadena del recuerdo, Brenda Trejos, desde Managua, Nicaragua, platicará con la escritora venezolana Elsy Manzanares, autora de un libro de boleros. Desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández nos presentará la segunda parte de los inicios musicales de Agustín Lara

1. El compositor aguascalentense Alfonso Esparza Oteo nació el 2 de agoto de 1894, hace 118 años, por lo que este viernes lo recordaremos con dos de sus canciones: “Ya no quero que me queras” en las voces de Ana María Fernández y Pedro Vargas, en una grabación de 1935 con la Orquesta Típica Donato, y “Albur de amor”, con las voces de Guty Cárdenas y la cubana Tomasita Núñez, también grabación antigua de 1928. Para el año de 1914 llegaron a la ciudad de Aguascalientes los efectos de la Revolución Mexicana, y Alfonso, un partidario decidido de esos ideales, se enlistó en las filas del Gral. Francisco Villa. Tras dos años de campaña, fue distinguido con el grado de Mayor. Una vez calmados los ánimos, en 1917, Alfonso Esparza Oteo marcó su regreso a la vida artística con la interpretación de la primera pieza musical que compuso, el foxtrot “Plenitud”, en la Escuela de Artes y Oficios de Aguascalientes. En marzo de 1919, Esparza Oteo viajó a la ciudad de México en busca del triunfo que le permitiera, además de alcanzar su metas, apoyar a sus padres. En ese tiempo todavía no había radio, ni sinfonolas, por lo que decidió publicar por su cuenta las partituras de sus obras, principalmente en la Casa Wagner. Murió el 31 de enero de 1950.

2. Miguel Prado Paz nació en Tingüindín, Michoacán el 1 de agosto de 1905. Al igual que a Esparza Oteo, la Revolución afectó a muchas personas reconocidas de esa entidad. Este fue el caso de la familia Prado Paz que tuvo que emigrar a la Ciudad de México, en 1911, en busca de nuevos horizontes. Ya en el D. F., Miguel Prado incursionó en la radio y en el teatro de revista, escenarios en donde varias de sus composiciones se convirtieron en éxitos. Con temas como “Duerme”, “Ofrenda” y “Te quiero así”, Miguel Prado realizó una gira, con gran éxito, en la década de los cincuentas, por Las Antillas y Estados Unidos. A su regreso, se instaló como director artístico de una importante radiodifusora de Monterrey, Nuevo León. Dos años más tarde se integró a la XEW, en donde sus canciones fueron interpretadas por diversas figuras de la canción de esa época, entre ellos el Dr. Alfonso Ortiz Tirado y José Mojica. Murió el 15 de febrero de 1987 en San Miguel de Allende, Guanajuato. De su inspiración, junto con Bernardo Sancristóbal, escucharemos los boleros “Redención” con la voz de Salvador García y “Me dices que te vas”, con las Hermanas Águila.

3. Lorenzo Barcelata nació el 30 de julio de 1898 en Tlalixcoyan, Veracruz. A la temprana edad de 14 años, Lorenzo compuso sus primeras canciones, “Arroyito” y” Como Gota de Agua”. A principio de la década de los 30´s se popularizó en la radio su canción “María Elena”, que fue grabada en todo el mundo e interpretada por los más importantes grupos musicales y cantantes del momento, como la orquesta de Glen Miller. Como dato curioso, la música de este tema se escuchó por primera vez en Estados Unidos como fondo de la película Bordertown en 1935, un año antes de su aparición en la película mexicana María Elena. A partir de entonces la fortuna le sonrió en grande a Lorenzo, ya que musicalizó 21 películas en México, entre ellas Allá en el Rancho Grande, y en Hollywood actuó en 17 películas, 16 de las cuales se encargó también de musicalizar. Un problema cardiaco se llevó a Lorenzo Barcelata el 13 de julio de 1943, cuando se encontraba en la Ciudad de México. Precisamente con Pedro Vargas escucharemos el vals “María Elena”, grabado en los años treinta. También presentaremos con el Trío Los Porteños “Paula que buena estás”, del mismo Barcelata, en una grabación también de los años treinta.

4. Gracias a las amables peticiones presentaremos la canción “Qué bonito par de ojitos”, de Joaquín Pardavé con las voces de Juanito Arvizu y Ana María Fernández. Asimismo en la sección Un tema mil versiones presentaremos las canciones “Quisiera ser”, de Mario Clavell, con Los Hermanos Silva; “Quisiera ser golondrina”, de Wello Rivas, con el Dueto Yucalpetén y finalmente “Quisiera ser”, con la interpretación del cantante peruano Jorge Escudero, en una grabación antigua de los años treinta.

5. Escribe Alberto Barranco Chavarría que los personajes de las antiguas carpas en México eran malechos, grotescos, deslavados, viejos, polvosos, y en muchos casos sus rutinas cómicas alcanzaban a los gobernantes y políticos de la época. Nombre hay muchos, uno de ellos fue Leopoldo El Cuatezón Beristáin (Véase foto) que en una ocasión huyó a La Habana, con escala en Veracruz, disfrazado de sacerdote, luego de burlarse de los jefes del Ejército constitucionalista frente al respetable. El Cuatezón nació el 9 de noviembre de 1875, aunque otras fuentes afirman que fue el 9 de septiembre de ese mismo año. Este actor destacó entre otros géneros en el dramático, la zarzuela y la revista política. Sobresale por la cinta ¡Cuando la tierra tembló! y México lindo. Murió el 5 de enero de 1948. En esta ocasión escucharemos con El cuatezón, el diálogo cómico “El box”, grabado en 1930. Para rematar en esta sección La carpa escucharemos “Las manicuristas”, con la voz de Tin Tan y un trío de mujeres que actuaron en la película “El vizconde de Montecristo”.

6. En la sección Rincón Norteño escucharemos dos interpretaciones del dueto Los Donneños conformado por Ramiro Cavazos y Mario Montes. Ramiro Cavazos nació el 16 de febrero de 1927 en Garza Ayala, un pequeño lugar cercano a Los Ramones en el estado de Nuevo León. En 1949 cruzó ilegalmente en Reynosa, pero fue detenido y encarcelado durante 15 días por los estadounidenses como un espalda mojada y fue devuelto a México. A la espera de otra oportunidad de cruzar de nuevo, él se reunió con Tomás Ortiz y Eugenio Abrego (que conformarían más tarde Los Alegres de Terán), quienes habían llegado a Reynosa procedentes de Monterrey. Después de varios intentos más, finalmente cruzó la frontera y en una cantina de Donna, Texas, se encontró con Mario Montes, ya que ambos daban serenatas a los clientes. Mario era un acordeonista que también cantaba y los dos músicos entablaron una amistad. Como dato curioso, cuando Los Donneños comenzaron a grabar, en 1950, Mario ya había logrado su ciudadanía estadounidense, pero Ramiro lo logró su ciudadanía hasta 1954, a pesar de que las primeras grabaciones se hicieron en Mc Allen, pero durante ese tiempo Ramiro también tocaba con Los Alegres de Terán. (Datos de Chris Strachwitz de Discos Arhoolie, de una entrevista con Ramiro Cavazoz en 2006). Foto: Arhoolie.

7. En la sección Rinconcito Arrabalero y desde Ecuador escucharemos a Olimpo León Cárdenas Moreira, nacido en Vinces, el 5 de julio de 1923 y fallecido en Tuluá, Colombia, el 28 de julio de 1991. Olimpo empezó a cantar en Guayaquil a los 10 años en programas infantiles, en la emisora La Voz del Litoral. Cuando contaba con 18 años se casó con Vitalia Cobo. A los 20 años de edad se trasladó a Guayaquil donde participó en programas musicales como La Corte Suprema del Arte de CRE (Radiodifusora del Ecuador), donde ganó el derecho de presentarse los domingos en el American Park tras cantar tangos. Olimpo Cárdenas, a pesar de su edad (72 años), se mantuvo activo en el canto popular hasta que el 28 de julio de 1991 en la población de Tuluá, en Colombia, después de fumar un cigarrillo y enfundado en un traje blanco acompañado de un trío, entonaba la canción “Tu duda y la mía” en un parque infantil de la Feria Ganadera de Tuluá, repentinamente sufrió un infarto al miocardio desplomándose en pleno escenario, fue montado en un avión y falleció de camino a Bogotá.

8. Este viernes presentaremos al trío de Las Hermanitas Julián interpretando l tema “No supiste apreciar”. Rosalía, Elena y Araceli iniciaron su vida artística en el año de 1938 siendo prácticamente unas niñas. Orientadas por su tío Alfredo Tato, ellas se inscribieron en un concurso que se llamaba "La hora del calcetín eterno" en la famosa emisora de radio XEW y ganaron el primer lugar. Según datos de Carlos Valdés Julían, para 1941 les ofrecieron su primer contrato para cantar en la emisora junto a la Orquesta de Juan García Esquivel. Ellas tenían 12, 13 y 14 años de edad. Después actuaron en teatro y más tarde vendrían sus actuaciones en el cine en películas como "Cartas marcadas", "El diablo no es tan diablo" y otras. Junto a Germán Valdez Tin tan actuaron en "La marca del zorrillo", "La isla de las mujeres", "Me traes de un ala", "El ceniciento" y "El médico de las locas". En 1947 se formó un quinteto que se llamó "El quinteto moderno" y lo integraban Gustavo Rojo y Manolo Fábregas, quienes conjugababan sus voces con las de Las Julián, acompañados y dirigidos por Juan García Esquivel. En 1956, Rosalía se casó con Germán Valdés, poniendo fin a 18 años de carrera en el trío.

9. Gracias a sus peticiones, con la Sonora Matancera presentaremos dos voces femeninas destacadas. Primero escucharemos a la cubana Gloria Díaz. Hermosa trigueña que en 1950 visitó Colombia en la compañía del Tenor de las Antillas, su compatriota René Cabel. En Cuba trabajó en los programas de la emisora CMZ del Ministerio de Educación, con el acompañamiento de la Orquesta de Los Hermanos Palau y además con Tomasita Núñez y Linda Agüero. Realizó grabaciones con la Orquesta Aragón en 1951. Cantó durante 1953 en varios programas de televisión. También cantó en Radio Progreso con el bolerista Miguel de Gonzalo y el Trío Nodarse en un programa de concurso de canciones, dirigido por el maestro Humberto Suárez en 1954. Sus dos recuerdos musicales con la Matancera datan de 1952, ambos en ritmo de bolero: “Ay mi vida”, que escucharemos este viernes, de Gabriel Ruiz y “Destino”, de Armando Domínguez.

10. Otra grabación que escucharemos con la Sonora Matancera será “Mis noches sin ti” con la voz de Olga Chorens. Cantante cubana con actuaciones en Cuba durante las décadas de 1940 y 1950. Formó junto a Tony Álvarez, el dúo Olga y Tony, que durante años cautivó al público cubano y a la población infantil por las interpretaciones de tangos, valses y canciones. Nace en 1924 en La Habana Cuba. Comienza a cantar a la edad de 11 años en programas infantiles de Radio García Serra. A los 12 años de edad escuchaba por la radio cubana el programa Ritmos del Plata, conducido por Tony Álvarez. El entonces modelo y locutor presentaba tangos durante la emisión. Conoce a Tony al formar ambos parte de la orquesta Río La plata. Contrajeron matrimonio el 6 de mayo de 1945 y tres meses más tarde, salieron de gira por cinco años que los llevó por toda América Latina, desde Ciudad de Panamá hasta Buenos Aires, Argentina. Al regreso a La Habana en 1950, se convirtieron oficialmente en el dúo, Olga y Tony, presentándose en Ronda Musical Coca Cola, un programa de radio en vivo que se transmitió por Radio Progreso. Grabaron un disco con la orquesta Sonora matancera, llamado “Presentando a Olga Chorens y Tony Álvarez”, de la firma Tropical Records.

11. Escucharemos dos versiones de la canción “La paloma”. La canción fue compuesta y escrita por Sebastián Iradier (más tarde Yradier, véase foto) después de visitar Cuba en 1861. La primera línea de la canción original es: "Cuando salí de La Habana, válgame Dios!". Probablemente Iradier compuso La Paloma en el año 1863, dos años antes de morir en España en el olvido, sin saber la popularidad que alcanzaría su canción. La influencia de esta habanera le da a la canción su ritmo característico y distintivo. Rápidamente La Paloma se hizo popular en México, para extenderse luego por todo el mundo. Se dice que “La paloma” era una de las canciones favoritas de Maximiliano, y los soldados reformistas también la tocaban y la popularizaron. Cuenta la leyenda, popularizada por la película Juárez, que Maximiliano pidió que tocaran la canción antes de su ejecución. Otra curiosidad es que la canción suena todos los días a las doce del mediodía en el carillón del Ayuntamiento de la ciudad de Vitoria.

12. Desde la ciudad de Managua, Nicaragua, Brenda Trejos Ubau, del programa de radio “Domingos del Alma”, de la emisora Radio 580 AM, nos compartirá en La Cadena del Recuerdo una entrevista que le hiciera a la periodista y escritora venezolana Elsy Manzanares, quien por muchos años produjo un programa de música de bolero en la radio de Venezuela, producto de ese trabajo radiofónico, logró escribir un libro titulado “La noche de anoche”. Lo interesante de ese trabajo, nos cuenta Brenda Trejos, es que Elsy realizó entrevistas en vida a muchos de los grandes cantantes de bolero como Daniel Santos y Boby Capo. En la cápsula de esta semana, Elsy comparte un poco su experiencia de su conversación con estos dos cantantes. En su libro plasma un ejercicio libre para clasificar los boleros según el grado de amor: PRELUDIO, LUDIO Y POSLUDIO: el primero el enamoramiento, el segundo cuando se concreta el amor y el tercero cuando acaba...... conoceremos de que se trata este ejercicio. En En la sección “Agustín Lara, el Romántico de la Cicatriz”, Fernando Hernández, desde la ciudad de Jalapa, Veracruz, nos presentará el segundo capítulo sobre los inicios en la carrera musical del Flaco de oro.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 27 DE JULIO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 17 de julio de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE JULIO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE JULIO DE 2012
* Desde Misantla, Veracruz, las voces de Lupe y Raúl
* Recuerdo de Joaquín Pardavé a 57 años de su fallecimiento
* Además Leopoldo Fernández Tres patines, Esmeralda La versátil, Kiko Mendive, Trío Garnica Ascencio, Las Jilguerillas, Ignacio Corsini y otros.
* En la cadena del recuerdo, Félix Hurtado nos hablará del flautista zuliano Huáscar Barradas y desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández nos presentará una cápsula sobre los inicios musicales de Agustín Lara

1. Este viernes presentaremos al dueto Lupe y Raúl, conformado por Guadalupe Muñoz Viguri, nacida en 1927 y Raúl Piñera Salas, nacido en 1930. Según Federico Ortiz Moreno, los integrantes de éste magnífico dueto de corte romántico ranchero nacieron en Misantla, Veracruz. La pareja tuvo un tremendo éxito por el acoplamiento de voces y ese sentimiento tan especial que imprimían a sus canciones. Raúl, a pesar de ser invidente, no le impidió consolidarse como un gran cantante y excelente ejecutor de la guitarra. También se desempeñó como coautor de temas musicales. En 1949 fueron contratados por la emisora XEW, donde sus excelentes interpretaciones de los boleros de la época y de la trova yucateca ganaron el favor del público radioescucha. Debido a su excelente manera de interpretar las canciones yucatecas, muchas personas creían que eran originarios de la península. En muchas de sus canciones el acompañamiento es de guitarras, sin embargo también hay grabaciones con la Orquesta de Luis González, los conjuntos de Teté Cuevas, Chucho Ferrer, Rubén Fuentes y el Mariachi Vargas de Tecalitlán. En esta ocasión presentaremos los boleros “Será por eso”, de Consuelo Velázquez, y “Te sigo esperando”, de Rafael de Paz.

2. La cantante Julia Garnica falleció el 24 de julio de 1980, ella fue integrante del Trío Garnica Ascencio, que en una primera instancia, a finales de los años veinte y cuando era llamado Trío Reyes Ascencio, estuvo formado por Lucha Reyes, junto a las hermanas Ofelia y Blanca Ascencio, aunque posteriormente y debido a la adicción de Lucha Reyes por las bebidas alcohólicas y por sus continuos incidentes bochornosos durante sus presentaciones la llevaron a ser lanzada del trío y ser substituida por la cantante Julia Garnica (triunfando ellas como el trío Garnica-Ascencio durante sus presentaciones en el teatro Lírico y en la radiodifusora de la XEW). Sin duda este trío representa una época muy importante en la historia de la música popular mexicana. Ellas fueron las que grabaron las primeras canciones de Tata Nacho, Agustín Lara y otros compositores mexicanos. Fueron ellas precisamente las que en 1929 grabaron el tema “Imposible” de Agustín Lara que marcó un punto de partida para el bolero mexicano. El trío realizó muchas grabaciones para sello Victor acompañadas en la mayoría de sus canciones por orquestas típicas y el infaltable Raulito C. Rodríguez en el piano. Para esta ocasión escucharemos el corrido de “La cárcel de Cananea”, de Yucho (Guty Cárdenas) y la canción “Gorrioncito”, de Lara.

3. Disfrutaremos de dos canciones tropicales en la voz de Cecilio Francisco Mendive Pereira, más conocido como Kiko Mendive, nacido en La Habana el 22 de noviembre de 1919. Mendive nació en una familia humilde en unos de los barrios pobres de La Habana y comenzó su carrera musical en como cantante aficionado del sexteto del tresista Alfredo Boloña. Se le conocía por los apodos de Canillita y luego Kiko. Hacia 1939 fue uno de los fundadores del Sexteto Caribe y más tarde fue fundador del conjunto Los Jóvenes de la Crema. Alrededor de 1941, sale de Cuba a México para cantar con la compañía artística Batamú de Armando Burroto. En México hace amistad con el pianista Álvaro Ruiz del Loyo quien lo contrató para actuar en la emisora de radio XEQ, y en 1943 debutó como bailarín en el cine mexicano. En 1949, Kiko Mendive visitó La Habana en busca de Pérez Prado para que hiciera arreglos para su orquesta. En esa reunión lo convenció de que su futuro estaba en suelo mexicano, que entonces era la meca del cine y el disco en Latinoamérica. Mendive falleció en el Hospital Universitario de Caracas el 5 de abril de 2000. Con su voz presentemos “Qué te pasa que no se te ve”, de Pedro Flores y “México lindo”, de Silvestre Méndez.

4. Gracias a las amables peticiones presentaremos el bolero “Corazón, no llores”, de Rafael Hernández, con las voces de Margarita Romero y Carlos Arciniega. Asimismo en la sección Un tema mil versiones escucharemos tres canciones dedicadas a México por tres compositores extranjeros que alguna vez radicaron en suelo azteca: “México lindo”, del cubano Silvestre Méndez, con la voz de Kiko Mendive; “Ay mexicanita”, de Julio Jaramillo con su propia voz: y “Mexicanita veracruzana”, son de Rafael Nene Enrizo, con Beny Moré y el Conjunto de Miguel Matamoros, grabado en 1945.

5. En la sección La Carpa sin duda que será grato recordar el humor del cubano Leopoldo Fernández, más conocido Tres patines. Nacido el 26 de diciembre de 1904 en Jaguey Grande, Cuba y fallecido el 11 de noviembre de 1980, fue creador e intérprete del personaje José Candelario Tres Patines. Desde muy joven dejó los estudios para contribuir al sustento de su familia. Fue repartidor de pan, luego se hizo telegrafista, tabaquero, lector de tabaquería, hasta que en 1926 funda junto a algunos amigos una compañía teatral. Llegó a la cúspide con La tremenda corte, programa estrenado en 1941, cuyo éxito se mantiene en la actualidad. Fue también creador del personaje Pototo que apareció en El show de Cutipín y Cutipón para la televisión. El personaje del señor Juez en La tremenda corte y el de Filomeno fue representado magistralmente por Aníbal de Mar. Leopoldo y Aníbal también desarrollaron carrera como cantantes de humor, acompañados por la Orquesta Melodías del Cuarenta. De esa época presentaremos el dialogo y canción cómica “El lechonero” con Pototo y Filomeno.

6. En la sección Rincón Norteño, y para recordar a Imelda Higuera, integrante del dueto Las Jilguerillas, fallecida el 19 de julio de 20004, escucharemos con este dueto dos canciones norteñas: La Martina, acompañadas de Los Alegres de Terán y “Agacha las orejotas”, junto con Los Donneños. El dueto Las Jilguerillas, conformado por Imelda y Amparo Higuera, cumplió 50 años de vida artística y llegó a ser uno de los duetos más representativos del folklore mexicano. Las Jilguerillas nacieron en Cañada de Ramírez, cerca de La Piedad, Michoacán y desde muy temprana edad comenzaron a cantar, pero solo cuando los trabajos de la tierra lo permitían. Trabajaban al lado de su padre, a quien ayudaban en las labores del rancho. Admiradoras del Dueto América y las Palomas, Las Jilguerillas decidieron mudarse a la Ciudad de México para comenzar a alcanzar su sueño de ser cantantes famosas. En México conocieron precisamente a los integrantes del Dueto América y fueron ellos quienes les tendieron una mano y las bautizaron como Las Jilguerillas por lo melodioso de sus voces.

7. Andrea Ignacio Corsini, más conocido como Ignacio Corsini, nació en Troina, Catania, Sicilia, el 13 de febrero de 1891 y falleció el 26 de julio de 1967. Apodado el Caballero Cantor, fue un cantante y compositor de música popular argentina, considerado uno de los más importantes. Llegó a Buenos Aires en 1896, instalándose en Almagro, y marchándose en 1897 a la ciudad bonaerense de Carlos Tejedor, ejerciendo allí de boyero y resero. En 1907 vuelve a Almagro, donde conoció al payador José Betinotti, al cual Corsini tomó como modelo a seguir. Conoce a José Pacheco, empresario circense, que sería el padre de su esposa, Victoria, con la que se casó en 1911. Corsini fue muy prolífico en grabación de discos para el sello EMI, donde registró toda su trayectoria. Grabó muchísimos temas, desde tangos hasta temas de tinte campero o folclórico, casi siempre con acompañamiento de guitarras. Completará esta sección Rinconcito Arrabalero, el tango “Cama vacía”, en la interpretación del dueto Spaventa y Morales en una grabación de 1929.

8. Cuenta la cantante Esmeralda a Héctor Madera Ferrón que después de haberse iniciado en el concurso Glostora para encontrar una intérprete de Agustín Lara en 1942, del que salió ganadora Lupita Alday, probó suerte en “La hora del aficionado”, que conducía el inolvidable Don Lencho, pero con tan mala suerte que en el momento preciso se le olvidó la letra de la canción y vino el infaltable campanillazo, dando al traste con sus ilusiones juveniles, sin embargo más tarde debutaría como crooner de la orquesta de Luis Arcaraz. Sin embargo la gran oportunidad llegó el 22 de agosto de 1946 cuando surgió la oportunidad anhelada por todo artista de la época: cantar en la XEW. Y aunque sus intervenciones eran esporádicas al principio, fueron sin duda la llave que le abrió la puerta de los grandes centros nocturnos. Esmeralda, cuyo nombre verdadero era Graciela Herrejón, nació en Morelia Michoacán y en su carrera destacó por ser cantante de ritmos principalmente españoles. Con Esmeralda, la versátil, escucharemos este viernes las canciones “Deuda” de Luis Marquetti y el danzón “Desdén” de Licho Buenfil y Ermilo Padrón.

9. Este 20 de julio se cumplen 57 años del fallecimiento de Joaquín Pardavé (nacido en Pénjamo, Guanajuato el 30 de Septiembre de 1900). Su carrera de actor la inició muy pequeño, ya que sus padres, actor él y cantante de zarzuela ella, lo sacaban en brazos al escenario. Como compositor comenzó a escribir cuando contaba con dieciséis años de edad, fue el mismo año en que falleció su madre. Joaquín dejó los estudios para trabajar y sostener a sus hermanos. Por necesidades económicas se trasladó a Monterrey, en donde ingresó a Ferrocarriles Nacionales como ayudante de telegrafista, era 1917. Progresó en su empleo, pero su destino era otro. En 1925 conoció a la que sería su esposa Soledad Rebollo (Cholita), tiple del teatro donde trabajaba. Soledad se convirtió en el amor de su vida, su inspiración floreció y escribió para ella canciones como "Plegaria", "Bésame en la Boca", "Negra Consentida", "Varita de Nardo" y “Cholita”, esta última la escucharemos con Juanito Arvizu. También presentaremos “Caminito de la Sierra” con dos extraordinarias interpretaciones sorpresa y finalmente un fragmento de la película “Los hijos de don Venancio”, en la que Pardavé canta junto a Marilú.

10. En En la sección “Agustín Lara, el Romántico de la Cicatriz”, Fernando Hernández, desde la ciudad de Jalapa, Veracruz, nos hablará de los inicios en la carrera musical del Flaco de oro desde 1906 en que vivía en la casa de su tía Refugio, en el barrio de Coyoacán en la capital mexicana, en donde existía un armonio, que fue el primer instrumento con el que Agustín tuvo contacto; después de estudiar con varios maestros, decidió muy joven continuar de manera autodidacta. Su padre, militar con mucho prestigio, quería que su hijo también fuera militar, pero él no aceptó y se fue de su casa a tocar el piano a una casa de prostitutas. Era el tiempo de la Revolución. Una de sus primaras canciones fue “Marucha”, escrita en honor a uno de sus primeros amores. La primera canción que registró a su nombre fue “La prisionera”, la cual compuso en 1926, aunque esta canción no aparece en los registros de la SACM.

11. En la Cadena del Recuerdo, Félix Hurtado, desde su programa “Americanciones”, en la emisora Radio Fe y Alegría 850 de Maracaibo, Venezuela, nos presentará una semblanza del flautista Huáscar Barradas, nacido en Maracaibo en 1964. Ha estudiado bajo la dirección de maestros como Eulogio Gómez, Bernard Golberg, y Nastasy Nirijam, entre otros. Estudió dirección de orquesta con Vincent La Selva y Karoly Kope, y el Jazz con Shelton Berg y Ron Carter. Ha sido flautista asistente principal de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo y la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela y ahora ocupa ese mismo cargo en la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Ha producido seis discos con su banda de música venezolana "Huáscar Barradas y Maracaibo". Ha actuado junto a importantes artistas que al mismo tiempo, han sido los artistas invitados especiales a sus conciertos, como el maestro Simón Díaz , María Teresa Chacín , Cecilia Todd , Ilan Chester , Guaco , Pedro Castillo, Aldemaro Romero , "El Pavo" Frank Hernández, Martirio, y Chavela Vargas.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 20 DE JULIO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 10 de julio de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE JULIO DE 2012

* Recordaremos a la cantante Lupita Alday “La voz que enamora”
* Dos joyas musicales con las yucatecas Las Dos Marías: María del Rosario Ortega y María Luisa Canales
* En VIVO en cabina Los Pipos, además Cuarteto de Manuel Jiménez, recuerdo del compositor Pepe Domínguez, Rosita Quintana, Matilde Díaz, y otros
* En la cadena del recuerdo, Fernando Hernández nos presentará una semblanza del arpista y compositor venezolano Juan Vicente Torrealba y desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández nos presentara un poema de Víctor Jácome

1. Este viernes presentaremos a la cantante Lupita Alday. María Guadalupe Alday, su nombre correcto, nació en Izúcar de Matamoros, Puebla. Era secretaria ejecutiva y a principios de los años cuarentas decidió irse al Distrito Federal para participar en un concurso que organizó la brillantina Glostora y en el que se pretendía encontrar una nueva intérprete de Agustín Lara. Con la canción “Bendita palabra” resultó ganadora en el año de 1942. A partir de ese momento comenzaron sus giras, programas de radio en la XEW, centros nocturnos y teatros. Lupita Alday fue contratada para actuar en Cuba porque gracias a la radio ya era muy conocida en la isla. El empresario cubano Gaspar Pumarejo fue quien le puso el nombre de “La voz que enamora” y así era anunciada en la le emisora de radio cubana CMQ. Con Lupita Alday escucharemos el bolero “Nací para quererte”, de Federico Baena, y la zambra de Rafael Hernández “Camino de espinas”, ambos grabados en los años cuarentas.

2. Recordaremos a José Concepción Domínguez Zaldívar, más conocido como Pepe Domínguez. Nació en la Ciudad de Dzidzantún, Yucatán el 16 de Julio de 1900, hace 112 años. Hizo los estudios primarios en su tierra natal, después, ya en Mérida, se inscribió en el Instituto Literario del Estado, y en la Escuela Normal de Maestros; posteriormente fue maestro rural en el municipio de Cansahcab. Ahí comenzó a componer sus primeras canciones. Era el año de 1918. En 1922 fue a residir a Mérida; al poco tiempo formó algunos duetos, inicialmente con Ernesto Paredes y después con Felipe Castillo. En 1927 lo invitaron a hacerse cargo de la dirección del quinteto Mérida. Su fama y éxito se consolidaban. Trabajó también como locutor en la XEZ. Realizó giras por la República y el extranjero. Falleció en 1950 en La Habana, Cuba, sus restos fueron llevados a Yucatán. Entre sus canciones, destacan, El día que me quieras, Beso asesino, en coautoría con Carlos Duarte Moreno Aires del Mayab y Granito de sal; con Manuel Díaz Massa, Pájaro azul.

3. Disfrutaremos de gratos recuerdos que nos dejaron Las Dos Marías, a través de las canciones “Cuando ya no me quieras”, de los Cuates Castilla y “Échenle un 5 al piano”, de Felipe Valdés Leal. Según el sitio www.pasarela-de-recuerdos.blogspot.com, este famoso dueto mexicano fue conformado en la década del treinta por María del Rosario Ortega y María Luisa Canales, ambas oriundas de Yucatán. Comenzaron su carrera fonográfica en 1935 llevando al disco, para la RCA Victor en Nueva York, una tanda de ocho temas comenzando con “Pálida princesa”, de Lorenzo Barcelata y “Pajarillo embrujado”, de los Cuates de Castilla. Existen grabaciones de Las Tres Marías y se cree que la tercera es María Luisa Serrano. Por su parte, María del Rosario Ortega, con el seudónimo de Charito, grabó en 1939 en la ciudad de Los Ángeles para el sello Columbia, acompañada de su guitarra, el bolero de su autoría “Niégalo”. En el otro lado del disco de 78 rpm se incluyó el bambuco de Domínguez “Soñé”. También grabó el danzón de Esteban Alfonso, “Juárez”, acompañada por la orquesta de Manuel S. Acuña.

4. En vivo en la cabina de Hasta que el cuerpo aguante presentaremos este viernes al conjunto musical tipo trío Los Pipos. Los Pipos es talento de Aguascalientes con una gran trayectoria y siempre rescatando la música romántica. El fundador es el señor Ramón Regalado Zavala.  Los Pipos se han presentado en diversos escenarios, principalmente de Aguascalientes en donde con su estilo de música de trío han deleitado a los gustoso del género. Actualmente sus integrantes son Ramón Regalado Zavala, requinto y tercera voz; Ramón Regalado Delgadillo, primera voz y guitarra; Moisés Regalado Delgadillo, percusiones y primera voz y Fernando Regalado Delgadillo, bajo y segunda voz. Han grabado un disco compacto con 18 canciones, destacando boleros como “Madrigal”, “Desdén”, “Qué me importa” y “La casita”, entre otras.

5. En la sección Rincón Norteño, escucharemos “El corrido de Gregorio Cortez”, en su parte I y II, interpretado por los trovadores regionales Pedro Rocha y Lupe Martínez, en una grabación histórica del año 1929. ¿Quién fue Gregorio Cortez? La invasión y conquista de la parte noroccidental de México en 1846 tuvo como resultado la mutilación de más de un tercio del territorio mexicano y la adquisición, por parte de Estados Unidos, de una población de 75 mil personas que de la noche a la mañana se transformaron de mexicanos a mexicanos-estadounidenses, tal como lo disponía el tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848. Casi inmediatamente estos mexicanos-estadounidenses comenzaron a sufrir las funestas consecuencias del hecho de haberse convertido repentinamente en extranjeros en su propia tierra. Éste es el caso de Gregorio Cortez, el héroe mexicano de la frontera más famoso después de Joaquín Murrieta y Juan N. Cortina. No fue un bandolero, sino más bien un fugitivo de la injusticia, cuyas hazañas le ganaron un lugar prominente en la galería de héroes populares románticos chicanos. Foto de Gregorio Cortez y Juan Mosqueda (también conocido como Cipriano Rodríguez).

6. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos a Enrique Domingo Cadicamo, nacido en Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 15 de julio de 1900 y fallecido el 3 de diciembre de 1999. Fue un poeta y escritor argentino, autor de la letra de numerosos tangos. A los 26 años publica su primer libro de versos, titulado Canciones grises, cuyos versos muestran influencia del tango. El primer tango escrito por Cadícamo fue "Pompas de jabón", con música de Roberto Goyeneche y que fue el primero de los que le grabó Carlos Gardel. Casualmente, también fue el autor del tango "Madame Ivonne", último que Gardel grabó en Argentina, antes de emprender su última gira, el 6 de noviembre de 1933. La letra de otro de sus conocidos tangos, "Anclao en París" fue escrita por Cadícamo en Barcelona, España, en 1931. Se la remitió a Garlos Gardel, que por entonces se hallaba en Niza. Guillermo Barbieri, uno de los guitarristas del cantante, le puso música y Gardel la grabó poco después. Para esta ocasión escucharemos el tango “Por la vuelta” con las voces de Néstor Mesta Chayres y las Hermanas del Mar, así como “Anclao en París”.

7. Gracias a las amables peticiones escucharemos la versión del bolero “Te busco”, de Lucho Bermúdez, llevado al disco por Matilde Díaz acompañada de la orquesta de Rafael de Paz, además la interpretación que de “Peregrina” hiciera el cantante Antonio Aguilar. Asimismo escucharemos “Un poco más” de Álvaro Carrillo en la voz de Pepe Jara.

8. Este 16 de julio se cumple un año más del nacimiento de la actriz y cantante Rosita Quintana, ocurrido en Buenos Aires, Argentina, en el año de 1925. Quintana debutó a los 15 años en un teatro de revista de su país, como la vocalista de una de las orquestas más famosas de la época - La orquesta de los hermanos Caro -, ahí fue vista por el compositor Rodolfo Schiamarrella y la invitó a interpretar sus tangos al Teatro Casino. De allí le empezaron a llover ofertas de trabajo. En alguna ocasión el cantante mexicano Jorge Negrete, de gira por Sudamérica, presencia una actuación de Rosita y la invita a México, en donde debuta en el famoso centro nocturno Centro Nocturno “El Patio” en 1947, con tal aceptación que decide quedarse a radicar en el país azteca. Su debut como actriz lo hace en 1948 con la película “La santa del barrio”, del director Chano Urueta. Se le recuerda particularmente su actuación junto a Tin Tan en las películas “Calabacitas tiernas”, “Soy Charro de levita” y “No me defiendas compadre”. Con ella presentaremos en la sección La Carpa dos canciones cómicas de Chava Flores.

9. Escucharemos al Cuarteto de Manuel Jiménez. Manuel Jiménez, a quien apodaban La Pulguita, nació en Orocovis, Puerto Rico en 1918 aproximadamente y murió en Bayamón en 1985. Fue Cantante, guitarrista y compositor, fue muy popular en las décadas de los ’40 y ’50 con su grupo. Antes formó parte, junto a Tito Rodríguez, Placido Acevedo y Paquito Sánchez del famoso Cuarteto Mayarí (Véase foto). El Cuarteto Mayarí, famoso por sus interpretaciones de boleros, fue fundado en la Ciudad de Nueva York en el año 1938 por el compositor y músico (trompetista) Plácido Acevedo Sosa. La agrupación tuvo su fin en 1948, cuando ya incluso habían hecho cambios de integrantes. Manuel Jiménez fue llamado Pulguita debido a la composición de una guaracha que lleva ese nombre, aparte de canciones jocosas como “Se va el tren”,”Nena” y otras, también escribió boleros.

10. En la sección Desde Jalapa, Noches de Veracruz, Fernando Hernández, desde la ciudad de de Jalapa, Veracruz, nos presentará uno de los poemas del bohemio Víctor Jácome (véase foto) acompañado del Dr. Moisés González Cortés. El poema se titula “Flor de amor” y está acompañado con la pieza “Noche de luna en Jalapa”, de Juan S. Garrido. Con esta segunda entrega sobre Jácome, Fernando Hernández nos sigue presentando sus crónicas sobre el quehacer artistico y bohemio en “La Ciudad de las Flores” o también llaamda “La Atenas Veracruzana” que según una teoría fue en 1313 como el año en que se fundaron los cuatro primeros asentamientos prehispánicos que posteriormente dieron origen a la ciudad. Según la teoría, estos cuatro asentamientos se situaban alrededor de los manantiales que llevan su nombre: "Xallitic", "Tlalnecapan", "Techacapan" y "Tecuanapan".

11. En la Cadena del Recuerdo, Fernando Merino Reyes, de la emisora XEJAM, de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, nos presentará una cápsula dedicada a Juan Vicente Torrealba, un compositor venezolano de gran proyección internacional. Nació en Caracas, el 20 de diciembre de 1917 y fue llevado a la edad de ocho meses, al lugar de su crianza inicial el hato Banco Largo, ubicado en Camaguán, distrito Miranda del estado Guárico. En las famosas fiestas del llano observa bailes de joropo y sueña con ser uno de los cantores y músicos que punteando un arpa, rasgando un cuatro y batiendo las maracas. Junto a su hermano Arturo y su hijo Santana, en 1947, creó el conjunto de música llanera “Los Torrealberos”. Llevando su conjunto, Juan Vicente Torrealba va a Caracas y en la capital se dan a conocer con fuerza por la calidad de su sonido llanero. El maestro Torrealba es un prolífico y excepcionalmente dotado compositor con piezas destacan “Concierto en la llanura”, “Sinfonía en el Palmar”, “Caraqueñita”, “Sabaneando”, “Noches de Porlamar” y muchas más.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 13 DE JULIO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 3 de julio de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 6 DE JULIO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 6 DE JULIO DE 2012

* Recordaremos a la cantante soprano cubana Hortensia Coalla a 115 años de su nacimiento
* La voz de Chelo Flores, La Flor que se tornó canción
*Además, recuerdos de Matilde Díaz, Alberto Granados, Bienvenido Granda, Tito Guízar, Agustín Lara, Juan Arvizu, Fernando Albuerne y otros
* En la cadena del recuerdo, desde Maracaibo, una semblanza del grupo chileno Los Iracundos y desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández nos hablará del Concurso Ann Harding de los años treinta

1. Este viernes y gracias a la colaboración de Beto Cantor, tapatio radicado en Miami, recordaremos a la cantante soprano cubana Hortensia Coalla (Véase foto junto a Lecuona) a 115 años de su nacimiento. Nació en la Habana el 9 de Julio de 1907. Se le conoció como “La Diva De Cuba”. Estudió piano, teoría, solfeo, armonía y violín en la Academia Municipal de la Habana. Debutó profesionalmente en 1929 en el Teatro Regina, junto a Ernesto Lecuona y Miguel de Grandy. En el mes de septiembre de ese año el autor de Siboney decidió llevarla a sus actuaciones en los teatros Nacional de Panamá y Costa Rica. Lecuona la identificó como “la voz más bella de Cuba” y para esa voz, compuso unas 26 canciones, entre ellas: ¿Por qué no vienes?, Dame de tus rosas, Aguinaldos blancos, Esclavo libre, Bajo las palmeras, Desengaño y otras. Cantó por primera vez La hija del Sol, de Gonzalo Roig, en el Teatro Martí el 18 de Septiembre de 1934.

Hortensia Coalla cantó por primera vez” La hija del Sol”, de Gonzalo Roig, en el Teatro Martí el 18 de Septiembre de 1934 a la vez que estrenaba el apropósito de Rodrigo Prats, El premier, junto a Miguel de Grandy. Murió en Miami, Florida, el 21 de Julio de 2000. Gracias a los envíos del amigo, Beto Cantor, por intermediación de la hija de Hortensia Coalla, compartiremos un usted dos interpretaciones de la soprano que datan de entre 1930 y 1948 y son tomadas de la radio cubana de aquellos años, ya que según la hija de Coalla, ella no quiso grabar discos porque no le gustaba como se escuchaba su voz grabada.

2. Escribe Jorge Miranda que Chelo Flores nació en Piedras Negras, Coahuila; pronto su familia se trasladó a San Luis Potosí, en donde trascurrieron la infancia, adolescencia y algunos años de la juventud de Chelo, que consideraba a San Luis Potosí como su tierra natal. En San Luis inició su carrera artística en la radiodifusora XECZ a los once años de edad, acompañado por el pianista Chucho Zarzosa. El gerente de la emisora la llevó a la capital mexicana donde la presenta a fines de 1938 con Don Amado Guzmán, director artístico de la XEW, quien la audicionó, esa vez al piano la acompañó Juan S. Garrido y al día siguiente debutó en los programas mañaneros acompañada de La Lira de San Cristóbal de los Hermanos Domínguez, alternando con Enrique Guízar, hermano de Tito. En 1940 la disquera Victor contrata a Chelo como artista exclusiva, su carrera toma un giro muy especial cuando en 1943 realiza una gira por Brasil, donde ya era conocida, fue contratada para actuar por tres meses en tierras cariocas y su gira duró casi año y medio. Ahí fue donde se le denominó “La flor que se tornó canción”. Con ella presentaremos dos canciones de los inicios de su carrera, grabadas en los años cuarentas.

3. Desde Colombia disfrutaremos de la voz de Matilde Díaz, nacida en San Bernardo, Cundinamarca el 29 de noviembre de 1924 y fallecida el 8 de marzo de 2002. Fue una cantante de música popular y que junto con su esposo el compositor y director de orquesta Lucho Bermúdez difundió la música colombiana por todo el continente, siendo la primera mujer en Colombia que hacia parte de una orquesta profesional y en obtener éxito y notoriedad fuera del país. Su carrera profesional en la música la inició desde niña cuando conformó un dúo con su hermana Elvira, el cual alcanzó notoriedad cuando la familia se trasladó a vivir a Bogotá y se presentaron en programas musicales en la radio y teatros colombianos. Cuando Elvira contrae matrimonio y su esposo no acepta que siga cantando, Matilde continúa por su cuenta su carrera y en 1944, cuando se ganó un concurso de talento, llama la atención del maestro Lucho Bermúdez quien la vincula a su orquesta, siendo la primera mujer en asumir esa posición en el país, por lo cual inicialmente se le atribuyó la nacionalidad mexicana para apaciguar las habladurías, pues además Matilde estaba casada con Alberto Figueroa, quien no apoyaba del todo su carrera. El tema “Te busco”, de Lucho Bermúdez, fue tal vez su más grande éxito en el género del bolero y este viernes lo escucharemos con su voz.

4. También desde Colombia disfrutaremos de la voz del bolerista Alberto Granados, fallecido recientemente el 1 de septiembre de 2011. Granados, cuyo nombre real era Luis Alberto Giraldo Holguín, nació hace el 30 de mayo de 1924 en Riofrío, centro occidente del Valle del Cauca. Granados comenzó a cantar en Cali en programas de aficionados por la antigua Voz del Valle y profesionalmente en 1946, cuando la firma Squibb lo contrató como artista exclusivo para programas radiales. El primer disco que grabó en 1953 por intermedio de Sonolux fue “Mi último fracaso”. Granados fue Alcalde de Riofrío en el decenio de los ochentas. Alberto Granados tenía la estampa de un actor de cine y una voz muy particular, suave, aguda y algo nasal. Era llamado el poeta del bolero y tuvo éxitos como “Voy gritando por la calle” y “Espérame en el cielo”, que escucharemos este viernes. Fue locutor de Radio Todelar, Caracol y RCN hasta que Hernán Restrepo, su amigo y promotor musical, le dijo que se lanzará a cantar. Le consiguió contratos y pasó de hablar en la radio a cantar en escenarios.

5. Este 9 de julio se cumplen 29 años del fallecimiento del cantante Bienvenido Rosendo Granda Aguilera más conocido como Bienvenido Granda “El bigote que canta”. Nació en La Habana, Cuba el 30 de agosto de 1915 y falleció en la Ciudad de México, el 9 de julio de 1983. En su juventud fue conductor de guagua (autobús en Cuba). Desde pequeño mostró actitud hacia el canto y desde su juventud fue vocalista de afamadas orquestas como la Riverside, Los Hermanos Castro, El Conjunto Caney y la agrupación de Ignacio Piñeiro. En 1941, hace un viaje hacia Puerto Rico, donde realizó dos grabaciones exitosas con el Cuarteto Marcano. En diciembre de 1944, Granda se integró a ésta agrupación por recomendación del saliente Humberto Cané, en esta agrupación estuvo diez años, ya que en marzo de 1954 fue su última presentación con ellos. En el año de 1955 salió de Cuba rumbo a Barranquilla, Colombia y luego se trasladaría a Venezuela. Finalmente se radicó en México, donde se nacionalizaría y viviría con su esposa Cruz María Acosta y su hijo menor Bienvenido Granda Acosta.

6. En la sección Rincón Norteño, presentaremos un corrido llamado “El Deportado”, parte 1 y 2, en la interpretación de Los Hermanos Bañuelos. La grabación, realizada en la ciudad de Los Ángeles en los inicios de los años treinta, habla de las vicisitudes por las que pasan las personas que se arriesgan cruzar la frontera mexicana rumbo al os Estados Unidos para buscar mejores oportunidades económicas. En esos años también era una opción huir de los conflictos armados todavía existentes en México, incluso después de los años de la Revolución armada. El corrido en cuestión describe el viaje que primero hace en tren pasando primero por el estado de Jalisco, continuando por La Piedad, luego Irapuato, Silao, La Chona y posteriormente Aguascalientes y así sucesivamente hasta llegar a Torreón y finalmente en la segunda parte de corrido habla de cómo son tratados los inmigrantes ya en territorio estadounidense. Una parte del corrido dice “Los Güeros son muy maloras, se valen de la ocasión y a todos los mexicanos nos tratan sin compasión, mujeres niños y ancianos los llevan a la frontera, nos echan de esta nación, adiós paisanos queridos, ya nos van a deportar, pero no somos bandidos, venimos a camellar…”

7. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos dos tangos cantados por intérpretes mexicanos. Primero disfrutaremos una grabación de los años treinta que realizó Agustín Lara llamada “Carita de cielo”. En esos tiempos el tango hacía furor en México y los más destacados compositores siempre tenían en su repertorio uno o varios tangos, por lo que también los intérpretes eran muchos. Un caso especial fue sin duda Juan Arvizu, “El tenor de la voz de seda”, que incluso agradó hasta los mismísimos argentinos que lo escuchaban cantar ese género, no en vano Arvizu estuvo muchos años en el Cono Sur y llevó al disco varios tangos; particularmente este día escucharemos el titulado “Serpentina doble”, de H. Graciano y J. Razzano, tango poco recordado pero que es conmovedor, ya que habla de un chiquillo que vendía en las calles esas tiras coloridas de papel que se usaban en los carnavales y que después de sufrir un accidente ocasionado por el vehículo conducido por un pierrot, el niño muere en un hospital justo cuando el carnaval también moría.

8. La sección Un tema mil versiones escucharemos tres canciones con el mimo título: “Alma mía”. Inicialmente con la voz del ecuatoriano Julio Jaramillo y del peruano Pedro Miguel Arrese escucharemos el vals “Alma mía”; posteriormente de María Greever presentaremos “Alma mía”, con la voz de Nicolás Urcelay, el llamado Caruso del Mayab; finalmente y de su autoría disfrutaremos de la voz de Fernando Valadez interpretando el tema “Alma mía”.

9. En la sección La Carpa, presentaremos dos grabaciones con cierto toque jocoso, cómico y rítmico dedicadas a los viajes en tren durante aquellos años cuarenta y cincuenta en esa industria tenía mucho auge. Primero escucharemos con la voz de Tito Guízar una grabación de 1942 llamada “Chattanooga Choo Choo” dedicada a la ciudad de Chattanooga, que es la cuarta ciudad más grande del estado de Tennessee en los Estados Unidos. La ciudad es muy conocida gracias este tema que en 1941 interpretó por primera vez la Big Band de Glenn Miller. En esa ciudad existe el museo del ferrocarril y su principal atracción es la locomotora que lleva el título de la canción compuesta por Irving Berlin. También en esta misma sección escucharemos a los tapatíos Hermanos Reyes con el tema “Mi trenecito”, compuesto por Ignacio Jaime, y llevado al disco por esa agrupación en 1953.

10. En la sección "Agustín Lara y sus canciones, el Romántico de la Cicatriz", Fernando Hernández, desde la ciudad de de Jalapa, Veracruz, nos hablará del flaco de oro y su participación en el concurso Ann Harding. En los años treinta en México se realizó ese concurso de valses en homenaje a Ann Harding (7 de agosto de 1902 – 1 de septiembre de 1981), que fue una actriz radiofónica, teatral, cinematográfica y televisiva de nacionalidad estadounidense que empezó a actuar y debutó como actriz teatral en el circuito de Broadway en 1921. El concurso era organizado por la Pathé films y La Prensa, el objetivo de ese concurso fue seleccionar un tema musical para la película “Íntimo secreto” que protagonizaría la actriz. Entre los compositores invitados estaba Agustín Lara, Carlos Espinoza de los Montero, Alfonso Esparza Oteo y Chucho Monge, entre otros. Lara participó con el vals “Cortesana” y apenas obtuvo el tercer lugar.

11. Asimismo presentaremos algunos cantantes y compositores que hemos quedado a deber de semanas anteriores como el veracruzano Pedro Domínguez Castillo, Llamado Moscovita y el recuerdo del nacido en San Miguel Allende, Guanajuato, Roque Carbajo.

12. En la Cadena del recuerdo, desde Maracaibo, Venezuela, Carlos Figueroa, del programa Música y Mensaje, de la emisora Radio Fe y Alegría 850 AM, nos presentará una semblanza del grupo uruguayo Los Iracundos. El grupo se formó en 1958 en Paysandú, Uruguay y contaba con seis miembros. Su debut profesional se produce el 10 de octubre de 1961 en el teatro Florencio Sánchez. El tema Puerto Montt, composición de Eduardo Franco y Cacho Valdez, es sin duda la canción emblema del grupo, siendo grabada el 16 de octubre de 1968 en los estudios de la RCA-ARGENTINA y presentada en el II Festival Buenos Aires de la Canción el 11 de noviembre de 1968 quedando en segundo lugar de dicho evento. El grupo Los Iracundos sigue actuando con más de 50 años de carrera, lógicamente con otros integrantes.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 06 de  JULIO de 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.