¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 25 de septiembre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017
* Canciones del filme “Los hijos de don Venancio”,  a 117 años del nacimiento de Pardavé 
* Desde Colombia la voz de Víctor Hugo Ayala, entrevistado por Oscar Botero Franco
* Además, canciones de Lerdo de Tejada, nacido hace 148 años. La Chacha Aguilar murió hace 49 años. Desde Yucatán, recordaremos al letrista Manuel Alonso Díaz Massa. 1 de octubre: Día Mundial del Pasillo en Ecuador. Una anécdota del cantante  Eduardo Alexander.
* En la sección La Cadena del recuerdo, cómo nació Negra consentida; y en Una canción colombiana para el mundo, semblanza de Pedro Morales Pino

1. Este viernes recordaremos a Joaquín Pardavé, nacido el 30 de septiembre de 1900. Escucharemos en la sección La Carpa algunas canciones extraídas de la película Los hijos de Don Venancio, filmada en 1944. Sobre este filme, Joaquín Peña Aranda comenta que es una de tantas películas que tiene algo en particular, un elemento que vuelve loco al mundo: el futbol. Utilizaron imágenes reales hábilmente mezcladas con recreación. La primera vez que la vi me sorprendió la forma en que reproducían el ambiente de tribuna: gentío, gritos, lluvia de vasos, discusiones entre la fanaticada, disimuladas mentadas de madre.  Genuino.  Como buena película mexicana de los cuarentas, es todo un melodrama propio de su época e incluir a Horacio Casarín fue muy audaz.  En  ese entonces, Casarín era el ídolo futbol nacional – algunos le atribuyen haber sido el primero – y su incursión al cine resulta sobradamente peculiar (posiblemente, también, el primer futbolista en actuar).  Logra un desempeño aceptable si bien fue evidente que la actuación no era lo suyo. En contraste, se reclutó para la cinta a una buena camada de actores como Roberto Cañedo, Rafael Banquells, Victoria Argota, Alfredo Varela, Marilú y otros más quienes ofrecieron  un magnífico soporte histriónico. Los Hijos de Don Venancio se ha convertido, a la distancia, en un gran documento. Hasta donde se sabe, fue la primera película en nuestro país que incluyó una final de futbol en su trama. Conocido sobre todo como actor y recordado gracias a entrañables personajes del cine como Susanito Peñafiel o el Baisano Jalil, Joaquín Pardavé fue también un compositor de algunos éxitos del cancionero popular. 

2. Y precisamente en la sección La cadena del recuerdo escucharemos, a 117 años del nacimiento de Pardavé, una semblanza de cómo nació su canción “Negra consentida”. El investigador Pavel Granados, en un artículo escrito por Rosario Reyes en el diario El Financiero, comenta: “Él fue actor de teatro de revista, era muy chistoso y muy celebrado, nació de familia de actores y sabía de la música que gustaba, porque antes de la radio, el lugar natural de difusión era el teatro. En su obra, por un lado está la música campirana inspirada en Guty Cárdenas, una música melancólica, a veces chistosa, como en la canción Ventanita morada, pero sobre todo añorando la provincia, con letras melancólicas como Florecita de retama y Varita de nardo, que eran muy famosas. Y por otra parte la influencia de Agustín Lara, a quien le tocó ver en el teatro a finales de los años 20. Inspirado en él compuso Cholita, que es un bolero que dedicó a su esposa, y después Negra consentida, que es su bolero internacional, de la cual se han grabado más de 70 versiones”. Protagonista de sus canciones, la mujer también era descrita por Joaquín Pardavé en dos sentidos: Señalándola con desprecio o encumbrándola como compañera fiel. “Hizo boleros como Falsa y No hagas llorar a esa mujer, que son de despecho contra las mujeres, pero dedicadas a su mamá porque lo abandonó. Sus canciones son al mismo tiempo románticas, de buscar una mujer ideal, bonita, hogareña, que no trabaje, y por otro lado contra las que salen a trabajar, olvidan a sus hijos y causan males. En Falsa dice: ‘pecho de mujer, nido de hiena’; son más o menos así, de una dualidad interesante porque así era Agustín Lara, pensaba que las mujeres eran al mismo tiempo buenas y malas, decía que saber amar era también odiar un poco”, agrega Granados. (Con datos de www.elfinanciero.com.mx).

3. Este viernes presentaremos tres canciones compuestas por Miguel Lerdo de Tejada, quien nació el 29 de Septiembre de 1869 en Morelia, Michoacán y murió el 25 de Mayo de 1941. Era sobrino de don Sebastián y don Miguel Lerdo, quienes ocuparon altos puestos políticos de México en el siglo XIX. Su padre, que era primo hermano de ambos, y nativo de Veracruz, se trasladó a Morelia a mediados del siglo XIX, y residió en Michoacán durante varios años. Ahí nació Miguel. Desde que Miguel estaba en el Seminario de Morelia sus compañeros al darse cuenta de su gran facilidad para la música, le insistían que les compusiera pequeñas piezas musicales, las cuales tocaba al piano. Cuando ya estaba en la ciudad de México, Miguel decidió no seguir estudiando la carrera eclesiástica y prefirió ser militar. Pasó varios meses de miseria en la ciudad de México, hasta que se empleó como pianista en un conocido cabaret de aquella época. Por fin un día pudo dejar los cabarets donde tocaba para ganarse la vida, y formar su propia orquesta; reunió un grupo de músicos para tocar música popular mexicana, por lo que los vistió con traje de charro. Su conjunto pasó a la historia por ser la primera Orquesta Típica que hubo en México. Había fundado la Orquesta Típica, era 1901. Al estallar la Revolución (1910) trabajó como organista con un sexteto que tocaba en el café Colón de la ciudad de México; al mismo tiempo mantenía su orquesta típica, que se presentaba en el salón Rojo. Por esa época retomó sus estudios de armonía, instrumentación y dirección de bandas con el capitán Alfredo Pacheco, y ocupó el cargo, durante el período presidencial de Victoriano Huerta, de director de la Banda Típica de los Cuerpos Rurales. Durante 1916 se dedicó a tocar con su Típica en un restaurante de San Ángel.

4. Josefina “La Chacha” Aguilar nació en Morelia, Michoacán en 1904 y falleció en la ciudad de México el 2 de octubre de 1968. Fue cantante, contralto. De acuerdo con datos de Gabriel Pareyón en su Diccionario Enciclopédico de Música en México, Aguilar estudió primero con Sara Moreno; hizo su primera aparición en público en el teatro Principal de Puebla, en un papel de Aida. Discípula de Fanny Anitúa. Una de las primeras artistas que trabajaron en la estación de radio XEW. Hizo giras artísticas que la llevaron a cantar en Italia, Francia (Ópera de París), Buenos Aires (teatro Colón), La Habana, Río de Janeiro, así como diversas ciudades de EU. En Argentina conoció y convivió un tiempo con Manuel de Falla. Actuó con la Orquesta Sinfónica de Filadelfia bajo la dirección de José Iturbi (fue invitada para cantar El amor brujo, de De Falla, en presencia de Pastora Imperio, para quien fue hecha esa obra), y con la Orquesta Sinfónica de Nueva York bajo la dirección de Arturo Toscanini. Cuando cantaba Carmen en el Palacio de Bellas Artes sufrió un accidente en el pie izquierdo, que tuvo como consecuencia la amputación de su pierna; esto la obligó a retirarse de la ópera. Sus últimos años los dedicó a dar clases de canto y piano. El pasado 18 de septiembre cumplió 87 años al aire la famosa emisora de radio XEW. En su programa inaugural, la XEW presentó a Alfonso Ortiz Tirado, el tenor Juan Arvizu, Josefina “Chacha” Aguilar, la orquesta típica de policía de Miguel Lerdo de Tejada, el compositor Jorge del Moral, Néstor Mesta Chaires, Ana Ma. Fernández, y Agustín Lara. Sin duda, la cantante Josefina “Chacha” Aguilar Sixtos, fue leyenda de la ópera del teatro Hidalgo de la ciudad de México. Su vida desde los 15 años fue una acción continua en el mundo del canto. (Con datos de Gabriel Pareyón en su Diccionario Enciclopédico de Música en México).

5. Este viernes recodaremos al letrista yucateco Manuel Alonso Díaz Massa, nacido el 30 de octubre de 1909 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Murió el 5 de octubre de 1977. Fue maestro normalista y colaboró en periódicos locales, así también desarrollo la actividad de locutor en varias radioemisoras de Mérida. Es el autor de las letras de canciones como “Pájaro azul” y “Aquel pájaro azul”, entre otras. Según el artículo Modernismo en la cancion yucateca, la canción yucateca surge con trazos del Romanticismo. La trova yucateca nace con formalidades de Romanticismo cuando el Modernismo ya se había iniciado en América y no menos representativo es la presencia del Azul frecuente del Modernismo en el poema de Manuel Díaz Massa “El Pájaro Azul” (1929). Manuel Díaz Masa recibió la medalla Guty Cárdenas en 1972 y sus restos se encuentran en el Monumento a los creadores de la canción yucateca, erigido por la Sociedad Artística Ricardo Palmerín en el cementerio general. El investigador Mario Bolio García en su libro La Canción yucateca, su historia y sus creadores, recuerda que a finales de los cincuenta y principios de los sesenta, los domingos a las 9 de la mañana, en mi natal ciudad y Puerto de Progreso, invariablemente, mi padre  sintonizaba la radiodifusora XEZ para escuchar “La hora de los Caballeros de Colón”, programa conducido por Manuel Díaz Massa, quien lo hacía muy ameno, con anécdotas, poesías y canciones, en el que solía presentar a diversos trovadores cantando sus canciones; entre ellos, recuerdo a Camelo y Llanes, y éste luego interpretaba él sólo sus canciones; también recuerdo oír al dueto de Pastor Cervera y “Coki” Navarro interpretando las suyas y, por supuesto, al propio Díaz Massa cantar su “Pájaro azul” o “Pecado y castigo”.

6. Del filme El mariachi desconocido, de 1953, escucharemos en voz de Germán Valdez “Tin Tan” y Rosa de Castilla la canción “El jinete”, de José Alfredo Jiménez. María Victoria Ledesma Cuevas, más conocida como Rosa de Castilla nació en Encarnación de Díaz, Jalisco, el 30 de mayo de 1931. Desde muy pequeña se trasladó con su familia a la ciudad de Aguascalientes, por lo que es muy identificada con esa ciudad, y es en esta que inicia su carrera a los 14 años de edad, presentándose con gran éxito en el centro nocturno Río Rosa. Pasó poco tiempo para que se decidiera probar suerte en la Ciudad de México, lugar en donde es contratada para actuar por un mes, en el entonces muy popular centro nocturno Waikikí, con tan gran éxito que alargó su temporada por dos años más. Estando con su temporada en el Waikikí, el productor Raúl de Anda «El Charro Negro» la invita a participar como actriz en las películas filmadas en 1951, El lobo solitario, La justicia del lobo y Vuelve el lobo. Poco después la casa productora Mier y Brooks la contrata en exclusiva por 5 años, el nombre Rosa de Castilla surgió debido a que en ese tiempo estaba en su momento cumbre otra cantante mexicana que se hacía llamar María Victoria, por lo que el delegado jurídico de la ANDA sugirió a la incipiente actriz a cambiarse su nombre de pila. En poco tiempo Rosa de Castilla logró reconocimiento como actriz, como lo demuestra su nominación al Ariel por su trabajo en la cinta Tal para cual (1952) de Rogelio A. González y en la que trabajo con Jorge Negrete y Luis Aguilar.

7. En la sección Una canción colombiana para el mundo escucharemos el bambuco “Cuatro preguntas”, con letra de Eduardo López Narváez y música de Pedro Morales Pino. La obra de Morales Pino cristalizó la esencia de los aires andinos de pasillo, bambuco y danza, no sólo mediante buenas e inspiradas melodías, sino con el acertado discernimiento de su teoría musical inherente. Nació en Cartago, Cauca el 22 de febrero de 1863. Los primeros años de su vida tuvieron lugar en el ambiente sencillo y pobre de su casa materna. Allí estudió tiple y bandola. Residió luego en Ibagué y llegó a Bogotá a realizar estudios en 1878. Organizó un conjunto instrumental que bautizó Lira colombiana en honor al taller, del mismo nombre, de instrumentos del luthier Manuel Montoya, quien fabricara su bandola. Los versos del bambuco "Cuatro preguntas" fueron inspiración del poeta, escritor y periodista Eduardo López Narváez, personaje de condiciones excepcionales. El poeta contaba que la letra de "Cuatro preguntas", se la había inspirado un disgusto que tuvo con su novia. Escribió los versos y se los enseñó a Morales Pino para que los musicalizara. Días después cuando ya lo había hecho se la enseñó a Wills y Patiño y ante la ventana de la novia del poeta se la cantaron en una serenata, seguramente en 1913, que es la época en que los integrantes del dueto cantaban juntos. Con ella posteriormente contrajo matrimonio. La primera versión de "Cuatro preguntas" la hicieron Wills y Escobar en Nueva York el 19 de mayo de 1919 (Victor N 72335). El 4 de noviembre de 1927 Arturo Patiño la grabó con José Moriche en el mismo sello (N 80490) y en el reverso acoplaron la danza "La negrita" de Luis María (Chipilo) Forero.

8. El regiomontano Manuel Treviño Salinas, en su libro Tras bambalinas (Ediciones Castillo, Monterrey, 2002) cuenta algunas anécdotas relatadas por Ventura Cantú, afamado ventrílocuo, mago y persona que desenvolvió en el ámbito artístico regiomontano, una de ellas es relacionada con el cantante Eduardo Alexander. Relata Ventura Cantú: "Allá a finales de los años cincuentas, de gira por Baja California, tratamos de pasar a Estados Unidos por la aduana de Caléxico como a las 9 de la noche, pero no pudimos porque la aduana mencionada en aquel entonces cerraba alas 8 de la noche y comenzaba a operar al día siguiente a las 9 de la mañana; por lo que todos en caravana artística decidimos 'matar el tiempo' y visitar cabarets de Mexicali. Matamos demasiado el tiempo y se nos hizo de madrugada, por lo que logramos dormir sólo un rato, reflejándose en nuestros rostros la huella de la desvelada. A duras penas logramos estar a las 9 de la mañana en la aduana. El oficial de migración estadounidense al vernos dijo: '¿mucha pachaga, nouu?', respondimos que sí; volvió a preguntar: '¿Traer tequila?', a lo que el cantante Eduardo Alexander respondió con tono muy sereno: 'no, sólo marihuana', lo que provocó la carcajada del oficial y dijo: 'pasen'. Cuál sería nuestra sorpresa al llegar a Los Ángeles, California, cuando descubrimos que, efectivamente, Eduardo Alexander traía una buena cantidad de hierba. Bendito sea Dios, yo nunca he tenido ese vicio", remata Ventura Cantú, citado por Manuel Treviño.

9. El 1 de octubre de 1935 nació en Guayaquil, Ecuador, Julio Jaramillo y tomando en cuenta en esa fecha, desde 1993 se celebra en Ecuador el Día Mundial del Pasillo. El pasillo ecuatoriano se originó en la época romántica y viene del conocido Lied alemán. Se halla en compás de 3/4, tono menor y con transición a mayor, lo que hace propicio el carácter lírico del pasillo. El 1 de octubre se recuerda el pasillo en Ecuador. Sixto Durán-Ballén, presidente de la República, así lo decreta a partir de 1993 como justo homenaje a Julio Jaramillo. El cantante, guitarrista y compositor fue hijo de Juan Pantaleón Jaramillo Erazo y de  Apolonia Laurido Cáceres. Nació en Guayaquil, en Brasil y Coronel, y luego su familia se trasladó al barrio Garay. Transcurría la vida de Julio entre mimos y enfermedades como bronquitis, tifoidea, parálisis infantil. Su padre falleció cuando tenía 5 años de  edad. Inicia sus estudios de primaria en la Sociedad Filantrópica del Guayas y los concluye en la escuela Francisco García Avilés, cuyo director era el maestro Lauro Dávila, autor de la canción ‘Guayaquil de mis Amores’. De joven aprendió a confeccionar zapatos finos para mujer con el maestro Mejía y trabajó en ebanistería con el maestro Luis Espinoza, lo que significó ayuda económica para  su hogar. Debido a su actividad, labora en  la “Base” o “Lagartera” y “La mamita” -sitios de reunión artística-; luego debuta como cantante en radio Cóndor y así el oyente comparó su voz con la de Olimpo Cárdenas, quien triunfaba en Colombia, donde fue llamado “Rey del Estilo”. (Datos de Zoviet Benítez Acosta).

10. Desde la ciudad de Bogotá, donde reside el cantante colombiano Víctor Hugo Ayala, nuestro colaborador en Colombia, el periodista e investigador musical Óscar Botero Franco nos comparte el siguiente artículo exclusivo para Hasta que el Cuerpo a aguante de este cantante que se puede decir es una figura viviente de la música de antaño. Que disfruten su lectura:


VÍCTOR HUGO AYALA

Tenor lírico y romántico colombiano

Por ÓSCAR BOTERO FRANCO

La labor periodística a veces da grandes oportunidades y satisfacciones, como la de conocer en la intimidad de su hogar a grandes figuras de la canción.  He vivido esa grata experiencia en algunas ocasiones, y es que conocer a un artista en el escenario o en los estudios de grabación, es diferente a sentarse a dialogar con él en la sala de su propia casa, rodeado de su familia y de sus cosas personales. Recientemente, acabo de vivir esta inolvidable experiencia. En efecto, el viernes 15 de septiembre del año en curso viajé desde mi natal Medellín hasta la capital de la República, Bogotá, para entrevistarme con esa gran figura de la canción, el extraordinario tenor lírico don Víctor Hugo Ayala, personaje de reconocida trayectoria artística, tanto a nivel nacional como internacional.


El maestro Víctor Hugo Ayala reside en un exclusivo sector al norte de Bogotá, en un agradable, cómodo y elegante apartamento. El buen gusto en su decoración se hace notorio en cada centímetro de ese espacio físico, convertido en el hogar que el intérprete comparte con su esposa Teresita (María Teresa Bonilla), la encargada de mostrar con inocultable orgullo todos aquellos reconocimientos y distinciones que el artista ha recibido durante su brillante carrera profesional. Recordemos que el señor Ayala incursionó en la música romántica (boleros), en los diferentes géneros de música colombiana (bambucos, pasillos, valses, joropos) y en general, con su privilegiada y bien cuidada voz, puede lucirse interpretando cualquier género musical, por exigente que sea. La hospitalidad y la amabilidad conque el maestro Víctor Hugo y su esposa atienden a sus visitantes es única. Después de un diálogo ameno en la sala de su apartamento, recordando etapas de su carrera, grabaciones, presentaciones, giras, personajes y anécdotas, su esposa nos conduce a lo que podríamos llamar “los salones de la fama”. Cientos de fotografías del cantante, en diferentes presentaciones y compartiendo escenarios con otros artistas, enmarcadas y organizadas meticulosamente. Diplomas y pergaminos, medallas, discos de oro, placas, trofeos, posters, programas artísticos y un sinfín de pruebas fidedignas de los reconocimientos que ha tenido este artista, no sólo en Colombia sino también en el exterior. Y es que Víctor Hugo Ayala es una figura grande, muy grande, dentro del panorama artístico nacional e internacional.

Lástima que el gobierno nacional no le haya un reconocimiento como él se lo merece y que debe hacerse en vida, pues los homenajes póstumos no se disfrutan. Él ha sido un gran difusor de la música colombiana (La quiero porque la quiero, Soy colombiano, Río Neiva, Si te vuelvo a besar, Prefiero no verte, Cultivando rosas, Lágrimas, Muy antioqueño, Pasito, Tierra caliente, Dende que murió mi negra, El Grancolombiano, Tus trenzas, Antioqueñita, El camino de la vida, Madre labriega, etc.) y recordemos que su versión del Himno Nacional de Colombia es insuperable (también fue grabado por Carlos Julio Ramírez, Tito Schipa, Luis Macía y Gustavo López, entre otros). En su edición digital del 18 de septiembre de 2013, “El País” publicó: “Víctor Hugo Ayala es el único capaz de erizar la piel de un colombiano cantando un bolero, un bambuco y el Himno Nacional de Colombia”. Los empresarios artísticos de espectáculos y las programadoras de televisión parece que también se han olvidado de estas grandes figuras de la canción, ya que no se interesan en contratarlos aún a sabiendas que atraen mucho público. La radio musical casi no programa sus canciones. La prensa especializada parece que también los olvidó. Ya es hora de que se haga justicia con estos artistas y que les demostremos cuánto los queremos y admiramos. Con razón, en alguna ocasión el tenor le declaró a la revista “Telerama”: “En Colombia se menosprecia al artista nacional”. ¡Qué gran verdad!

Recordemos que el maestro Víctor Hugo Ayala Caro nació en Bogotá el 13 junio de 1934, hizo su bachillerato en el Liceo Camilo Torres de su ciudad natal, asistió a la universidad y cursó cinco semestres de arquitectura, posteriormente ingresó a la Armada Nacional como dibujante en la sección técnica. Sus inicios en la música fueron en la Radio Militar, apoyado por el General Piquete y en Radio Santafe y la Voz de Colombia; luego Alvaro Monroy Guzmán lo llevó a la emisora Nueva Granada de R.C.N. y allí se presentó en su radioteatro, acompañado por la orquesta que dirigía el maestro Oriol Rangel.  Con Alberto Osorio (1929-2011), otro destacado cantante colombiano, hizo el programa “Donde nacen las canciones, que estuvo al aire por nueve años. El marco musical lo hacía el maestro Jaime Llano González y la conducción estaba a cargo de los locutores Alfredo Materón y Alberto Piedrahíta. Cuando empieza a ser una figura destacada, Hernán Restrepo Duque lo vincula al elenco de Sonolux y de la RCA Víctor, iniciándose una larga cadena de éxitos discográficos: Camino verde, Ya que te vas, Quiéreme, Las perlas de tu boca, La quiero porque la quiero, Congoja, Brujería, Por si no te vuelvo a ver, Que pare la vida, Cobardía, Ojos traicioneros, Que murmuren, Tú lo sabes. Rival, Puente de piedra y muchas más. Luego vienen sus grandes éxitos de canciones colombianas y la consagración con los himnos de Colombia y de la Armada Nacional. Posteriormente entra a engrosar la nómina artística de Codiscos, Discos Fuentes, Discos Philips y otras disqueras, inclusive venezolanas.

Sus giras y presentaciones por todas las ciudades de Colombia no paran, sus viajes al exterior tampoco, en Venezuela, Canadá y Estados Unidos reclamaban su presencia, es invitado de honor en muchos festivales nacionales e internacionales y su nombre en cualquier programación, cartelera o marquesina es sinónimo de éxito. Muchos aplausos ha recibido el maestro Víctor Hugo Ayala durante su largo recorrido por el mundo de la música, llenándose de gloria, fama y reconocimiento. Y no podemos olvidar que en 1989 fue distinguido con el premio “Aplauso”.  Alguien anotaba con sobrada razón: “Quizá lo que más admiro de Víctor Hugo Ayala, además de su voz, es su señorío, su caballerosidad, su aplomo, sencillez y disciplina”. Y para el investigador musical Jaime Rico Salazar “es uno de los grandes tenores que ha tenido Colombia en toda su historia musical”.

*Periodista e Investigador musical
Medellín, septiembre 21 de 2017

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 29 de SEPTIEMBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 18 de septiembre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017
* Escucharemos al Dueto Fantasma, donde cantó también Nery Landa, prima de Benny Moré
* Hace 99 años nació El tenor de la Voz de Oro
* Además, Jaime Nolla  Reyes nació hace 108 años. Tres joyas de los treinta con el trío México. Un viejo amor, con letra de Fernandez Bustamante. Oiremos a Mario Alberto Rodríguez
* En la sección Permítame un recuerdo, desde Cuba, cómo nació La engañadora; y en Una canción colombiana para el mundo, semblanza de Ángel María Camacho y Cano


1. En 1946 en México, Benny Moré se casó con Juana Margarita Bocanegra Durán, el padrino de la boda lo fue el afamado cantante mexicano Miguel Aceves Mejías. Juana, de nacionalidad mexicana y de profesión enfermera, trabajaba con el célebre cantante mexicano Dr. Ortiz Tirado. Allí de 1945 a 1950 canta con las orquestas de Arturo Núñez, Rafael de Paz y Mariano Mercerón. Formó dúo con Lalo Montané y el resultado fue magnífico, era el mejor dúo de música antillana, se denominaban “El Dúo Fantasma” y por razones comerciales “El Dúo Antillano”. Benny Moré grabó para la RCA Víctor con las orquestas de Mercerón, Arturo Núñez y Rafael de Paz. Cuando actuaba a dúo con Lalo, grababan con la orquesta de Arturo Núñez, la actuación con las orquestas era invariablemente por contratación. Nuestro amigo en Costa Rica Mauricio Aymerich preguntaba quién era la voz femenina que acompaña al dueto en el tema “Encantado de la vida” y “Rumberos de ayer”, un disco de 78 rpm del sello Victor. Gracias al apoyo de Roberto García en la Florida,  podemos saber que esa voz era la de Nery Landa, prima del Bárbaro del Ritmo. La carrera de Benny Moré en México fue vertiginosa, saltó a la cima de la popularidad después de sus actuaciones en los cabarets “Montparnase” y “Río Rosa”, en varios de salones de bailes afamados, y sus grabaciones con las mejores orquestas ya mencionadas. Contribuyó además a su fama el contrato como vocalista de la orquesta de Damaso Pérez Prado con la que graba más de 60 discos y de aquellos éxitos han quedado grabados: “Bonito y Sabroso”, “Mucho corazón” “Pachito e´che”, “Ensalada de mambo”, etc.Con Pérez Prado conquistó al noble pueblo azteca en giras por distintos estados de ese país hermano. Debido al éxito alcanzado por el Benny, el pueblo le otorgó el título de “Príncipe del mambo” y a Pérez Prado el de “Rey del mambo”. (Con datos de http://www.sancristobal.cult.cu).

2. Genaro Salinas Cardona nació el 19 de Septiembre de 1918, hace 99 años, en el barrio “El Cascajal”; en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Todavía no tenía veinte años cuando se radicó en el Distrito Federal para empezar a cantar en vivo en la XEW, la estación más importante del país. Era la década de los cuarenta, y el bolero vivía su gran auge en el mercado mexicano. Y Salinas, a quien los críticos catalogan hasta la fecha como uno de los cantantes con mayores aptitudes vocales que ha tenido México, encontró rápidamente un espacio para desarrollar su carrera. Según Omar Martínez Benavides, uno de los investigadores más importantes de la vida y la obra de Genaro Salinas, en 1941 firmó su primer contrato discográfico con la RCA y grabó temas acompañado por las orquestas de Rafael de Paz, Miguel Ángel Pazos y Absalón Pérez.  Pocos años más tarde, Salinas también habría grabado para la compañía Peerles, otra de las empresas importantes en la industria del disco. Con una carrera consolidándose y un creciente éxito en las estaciones de radio y en los emblemáticos centros nocturnos de aquella vieja Ciudad de México, el futuro ya ofrecía algunos problemas para Salinas. Martínez Benavides, sostiene que el talento y el arrastre popular que comenzó a mostrar “la voz de oro de México”, como ya lo llamaban, generaron las envidias de un gremio que ya no tenía más cupo para celebridades. Ello lo habría llevado a buscar el aplauso, ahora hacia el sur, en un largo camino que incluyó países como Colombia, Chile, Perú, Venezuela, y Argentina, donde de hecho radicó durante varios años. (Foto y datos www.genarosalinas.org.mx).

3. Hace 108 años, el 23 de septiembre de 1909, nació el cantante Jaime Nolla Reyes, llamado también El tenor de la hora azul. Este viernes lo recordaremos con tres de sus grabaciones. Fue en la ciudad primaveral de Cuernavaca, Morelos, en donde vino al mundo este cantante que hoy poco se recuerda. Jaime Nolla fue un cantante proveniente de una familia de artistas que realizaba giras por varios estados de la República Mexicana e incluso por otros países, de ahí la confusión de que algunos lo consideraran como nacido en Honduras, lugar al que la familia visitó debido a sus presentaciones artísticas. Nolla fue un bolerista de los años cuarentas que actuó en la emisora XEW y en otras estaciones de radio. Fue uno de los primeros que llevaron al disco boleros como “Despedida” de Pedro Flores y” Chacha linda” de los Hermanos Martínez Gil, entre otros. Aunque también grabó otros géneros como tangos, Melodía de arrabal y Beso de Mujer. Grabó además algunos duetos con su esposa. De acuerdo con datos de Héctor Madera Ferrón, Nolla Reyes salta a la fama en el año de 1935 y logra ocupar un lugar de privilegio. “Durante mucho tiempo yo grabé cuatro canciones quincenales con la Peerlesss”, comenta Nolla Reyes, quien agrega “esa era la razón por la que todos los compositores noveles se acercaban para darme canciones y que las grabara. A esa gente siempre me gustó siempre darle la mano, un ejemplo claro de ello fue Federico Baena”. En el año de 1967 decidió poner fin a su carrera y dedicarse a otras de sus pasiones: la escultura y la pintura. Nolla Reyes decidió retirarse ante su público en el hotel tamaulipeco “Imperial” con un recital inolvidable.

4. Este viernes volveremos a disfrutar de las voces del  antiquísimo Trío México gracias al aporte de Rogelio Antonio Ramos. El trío México fue una agrupación que grabó una gran cantidad de discos de 78 rpm en la década de los años treinta. Lamentablemente no hay muchos datos de esta agrupación, aunque nos comenta Omar Martínez Benavides que tal vez uno de los integrantes de este trío fue el cantante Abundio Ortiz de quien ya hemos presentado algunas grabaciones como solista. El propio Rogelio Antonio Ramos agrega que otro integrante del trío México puedo haber sido José J. Torres, que es el autor de varios temas que grabaron principalmente para el sello DECCA. Ya hemos comentado anteriormente en este espacio que Abundio Ortiz realizó una gran cantidad de discos de 78 rpm durante la década de los años treinta para los sellos discográficos DECCA y Bluebird, principalmente. Ortiz fue, aparte de cantante solista, un destacado guitarrista, pero hay pocos datos biográficos de él. El investigador musical Óscar Berruecos Uribe señala que Abundio Ortiz era una voz que decía las canciones como su admirado Agustín Lara, de quien interpretó y grabó muchas canciones en esa década de los treinta. Los temas que llevaron al disco reflejan principalmente la realidad del campo mexicano, ya que la mayoría de las canciones tiene un toque de mexicanidad que reflejan la vida en el campo en aquellos años, aunque también grabaron una gran cantidad de boleros. Títulos como “Ya me estoy poniendo chango”, “El toro Coquito”, “Ya no ti horco”, “La acamaya”, “Mujer del 36”, “El chinchorro” y otra más, forman parte de las más de 50 grabaciones que este trío hizo para el sello DECCA. Las grabaciones que compartiremos este viernes con el Trío México fueron grabadas en el año de 1937 para el sello DECCA.

5. Este viernes disfrutaremos la voz del cantante tenor y actor  mexicano Mario Alberto Rodríguez. Según datos de Jaime Rico Salazar, Mario Alberto nació en Chihuahua el 15 de octubre de 1919 y falleció en el año de 1990. Una de las voces de tenor más lindas y emotivas del bolero en México. Realizó giras por el continente, y grabó para la casa Victor. Mario Alberto empezó cantando en una radiodifusora local en Chihuahua, o por lo menos allí fue donde se le empezó a conocer. Por su parte Alfonso Diez, de la página codigodiez.mx cuenta que Mario Alberto Rodríguez, el magnífico tenor que nos deleitó con su gracia y su voz en "Mi Bella Dama", junto a Manolo Fábregas, cantando “Con un poquitín de suerte a mi favor…”, me platicó que cuando Humberto Cravioto estaba en la cúspide de su popularidad, le dio un consejo: “Canta bajito…”, y se burlaba de quien lo aconsejaba: “Cómo es posible que Cravioto me salga con eso, que cante quedito él, que no tiene mi voz…”, pero la realidad es que Mario Alberto también se equivocó, no interpretó de manera adecuada el consejo de Humberto, éste se refería a las interpretaciones que Rodríguez hacía de canciones comerciales y a las grabaciones de discos. Casi todos los cantantes que no utilizan la técnica del Bel Canto “dicen” las canciones. Los mismos directores artísticos les aconsejan cantar bajito al grabar un disco, para que la voz pase con todo el sentimiento y para que las notas altas no se escuchen forzadas.

6. La canción Un Viejo amor se debe a la creatividad musical de Alfonso Esparza Oteo, pero la inspiración poética en la letra la puso Adolfo Fernández Bustamante, quien nació en Veracruz, Veracruz, el 27 de septiembre de 1898. Vivió en el Puerto de Veracruz hasta su adolescencia. Posteriormente viajó a la ciudad de México para continuar sus estudios que culminaron con una licenciatura en Derecho.  También estudió la carrera de compositor en la ciudad de México. Su primera obra fue la letra de “Un viejo amor”, por invitación del maestro Alfonso Esparza Oteo, que había compuesto la música. Fue jefe de la oficina de Espectáculos, en el periodo de Ernesto P. Uruchurtu; y Secretario General del Sindicato de Autores y Compositores, y del de Adaptadores de Teatro y Cine, y director en ambas áreas. Relataba que cuando era Jefe de la Oficina de Espectáculos, en el periodo de Ernesto P. Uruchurtu, se estrenó su película “A los Cuatro Vientos”, estelarizada por Miguel Aceves Mejía y Rosita Quintana. En ese tiempo las autoridades capitalinas eran muy estrictas en cuanto al exceso de cupo en los cines. A esa función asistió el licenciado Uruchurtu, pues era su amigo, y cuál sería la sorpresa de ambos al ver personas de pie hasta en los pasillos... La canción con la que logró el mayor reconocimiento fue “Un viejo amor”. Recibió el reconocimiento Teponaxtli de Malinalco, por la realización de cortos cinematográficos en color sobre la ciudad de México, con los que se configuró la mejor campaña de interés nacional en 1955. Adolfo Fernández Bustamante falleció el 18 de Marzo de 1957. (Con datos de la SACM).

7. Hace 57 años, el 25 de septiembre de 1960, murió Cirilo Marmolejo Cedillo. Nació en Hacienda de Las Trojes, municipio de Teocaltiche, Jalisco, el 9 de julio de 1890 y murió en la ciudad de México. Mariachero. Muy pequeño se estableció con su familia en Tecolotlán, Jalisco, donde inició su actividad como músico guiado por Valentín Covarrubias. Desde entonces sobresalió como ejecutante de vihuela. Se incorporó al Mariachi Coculense que había formado su padre, José Santos Marmolejo, y con él inició una constante trayectoria artística. Hacia 1920 marchó al Distrito Federal con su grupo musical. El 4 de junio de 1921 actuó en el teatro Iris para ofrecer un homenaje a la famosa tiple de opereta Esperanza Iris. En 1926 grabó con el Mariachi Coculense los primeros sones y canciones de mariachi que se registraron en discos de 78 revoluciones, para la compañía RCA Victor, en los estudios de la calle Villalongín. Igualmente, fue el primer mariachi que grabó acompañándose de instrumentos como flauta, clarinete y trompeta. En 1931 efectuó una exitosa gira por el norte de la República Mexicana, y al año siguiente participó en el filme sonoro Santa. Luego actuó en Chicago, en la Feria Mundial de 1933, y en Texas. Después, ya con el Mariachi Tapatío, Marmolejo continuó sus giras por todo México y grabó otros discos a partir de 1937. En la ciudad de México fundó la cantina y restaurante El Tenampa, que se convirtió en uno de los lugares de encuentro de mariachis más activos fuera de Jalisco. (Con datos tomados de Diccionario Enciclopédico de Música en México por Gabriel Pareyón).

8. Para este viernes en la sección La Carpa hemos hecho una recopilación de grabaciones muy antiguas que tienen que ver con aspectos de la Independencia de México. Por ejemplo, en antiguos discos de 78 rpm la Asociación de Estudios Fonográficos ha encontrado autenticas piezas fonográficas de museo, por ejemplo “Grito de Independencia” con el Cuarteto Metropolitano”; “Grito de Dolores”, pieza grabada en 1910 en las voces de Julio Ayala, Maximiano Rosales y Rafael Herrera Robinson; “El centenario: Aniversario de Grito de Dolores”, en interpretación de Julio Ayala; entre otros títulos. La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población.

9. En la sección Una canción colombiana para el mundo, el coleccionista Alberto Cardona Libreros nos ofrecerá una semblanza y canción del compositor Ángel María Camacho y Cano, nacido en San Estanislao, Departamento de Bolívar, el 1 de agosto de 1901. Falleció en Barranquilla el 29 de diciembre de 1993. Estudió en Cartagena en el Seminario San Carlos Borromeo durante 5 años de 1912 a 1916. Pero fue ahí donde se dio cuenta que la música era lo suyo. Dada su condición de “costeño”, la obra de Camacho y Cano es principalmente de ritmos de esa región, siendo importante destacar que fue quien primero exportó los aires caribeños a los Estados Unidos, aunque antes Jorge Añez ya había exportado música colombiana  los Estados Unidos, pero éste lo hizo con los ritmos del interior. Ángel María Camacho y Cano estudió derecho y música en Cartagena y a la edad de 24 años traslada su residencia a Barranquilla. Allí, con la ayuda del distinguido comerciante de la época Ezequiel Rosado logra realizar un viaje a Estados Unidos para realizar algunas grabaciones. A su regreso a Barranquilla organiza su propia orquesta de la cual fue vocalista titular el famoso tenor panameño Alcides Briceño. Ángel María Camacho y Cano se casó con una de sus alumnas de piano, Mercedes Alandete Estarita, con quien tuvo cuatro hijas mujeres, todas ellas dedicadas a la música: Zoila, Rosita, Lyra y Viola. Sus incursiones como compositor de música andina quedan registradas en su importante obra “Colombiafonía” que con arreglos para gran orquesta sinfónica es un compendio de todos los aires colombianos del interior. Es también autor de varios pasillos y bambucos como “Bajo la luz de la luna”, “Ondulación”, “Cielo azul” y del que mas permanencia y difusión ha tenido dentro de toda su obra: “Hortensia”.

10. Desde Cuba, en la sección Permítame un recuerdo, Gaspar Marrero, de la emisora CMGC, Radio Vitral, 103.9 FM de la ciudad de Sancti Spiritus, Cuba, nos ofrecerá una cápsula en la que nos contará como nació el cha cha chá “La engañadora”, de Enrique Jorrín, que narra la historia de una joven con distribución anatómica colosal que asistía al salón de baile sito en los altos de las esquinas de Prado y Neptuno, y a quien “todos los hombres la tenían que mirar”, para descubrirse después, ¡oh, decepción!, que “en sus formas sólo relleno hay”. Enrique Jorrín nació en Candelaria, Pinar del Río, Cuba, el 25 de diciembre de 1926. Su padre participó en la Segunda Guerra Mundial como soldado del Ejército Norteamericano y murió en combate; era sastre y clarinetista de orquestas populares. Por su parte Enrique Jorrín desde muy pequeño se dedicó al estudio de la música. A los 11 años de edad creó e interpretó con la agrupación “Selección”, de la Habana Vieja, su primer danzón titulado “Hilda”; posteriormente integró otras agrupaciones donde se significaron: “Arcaño y sus Maravillas” y la Orquesta “Ideal”, dirigida por Joseíto Valdés Catani. Fue violinista, inicialmente de la orquesta del Instituto Nacional de la Música, bajo la dirección de González Mántici. En 1941 ingresó en la orquesta danzonera Hermanos Contreras, donde se asentó en el cultivo de la música popular. Pasó seguidamente, a la orquesta de Arcaño y sus maravillas. Estando en la orquesta América en los inicios de la década del cincuenta, creó la nueva forma musical bailable denominada cha cha chá. De 1954 a 1958 permaneció en México. En 1964 realizó una orquesta una gira por África y Europa.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 22 de SEPTIEMBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 4 de septiembre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2017
* Desde Texas, escucharemos a la cantante Delia Gutiérrez
* Desde el sur: el dúo Buono-Striani; el tango Esperanzas de Rubinstein y la voz de Magaldi
* Presentaremos las voces de José Mojica, Pedro Vargas. El Piporro murió hace 14 años. 
* En la Cadena del recuerdo, el merengue venezolano; y en Una canción colombiana para el mundo, la Orquesta de las Américas de Efraín Orozco

1. Este viernes presentaremos algunas canciones en voz de la cantante texana Delia Gutiérrez, quien comenzó su carrera en la década de los años cuarenta. Delia Gutiérrez fue hija única de Eugenio Gutiérrez y Melida Ayala. Delia nació el 5 de julio de 1931 en Weslaco, Texas. Su padre, quien era parte de una familia de granjeros de Runge, Texas, fue un joven con mucho talento musical que empezó a tocar el violín a los 9 años de edad y de adulto conformó su orquesta que acompañó por muchos años a su propia hija. A pesar de su obvio talento, Delia admite que su padre realmente no quería que ella se convirtiera en cantante. Debido a que su padre estaba enfermo, se decidió que ella empezaría a cantar profesionalmente con la orquesta familiar, la Orquesta Eugenio Gutiérrez, a los 12 años. "Esa fue la única razón por la que me dejó cantar", dijo Delia. La orquesta de Eugenio Gutiérrez se presentaba en varios lugares del valle de Texas: desde Brownsville hasta Rio Grande City. Los domingos actuaba en la emisora KURV de Edinburg, Texas. A finales de los cuarenta, la Orquesta de Eugenio Gutiérrez comenzó a grabar para el sello Falcón de Arnaldo Ramírez. Posteriormente dejaron el sello Falcón y comenzaron a grabar para Discos Ideal de Armando Marroquín a principios de los años 50. Entre las grabaciones populares para el sello Ideal se encuentran "La Carta", "Cenizas", "Falsedad" y "Blue Moon". Durante ese mismo tiempo, a la orquesta se integró un joven trompetista llamado Moisés "Moy" Pineda. Delia y Pineda se enamoraron y se casaron en 1954. Tuvieron tres hijas. Delia continuó cantando con la orquesta hasta 1971, cuando murió su padre. Posteriormente Moy Pineda conformó su grupo Moy Pineda Mini-Band, y Pineda eventualmente convenció a Delia para volver a cantar. Ella continuó hasta que ella se retiró oficialmente en 1990. Actualmente vive en McAllen (2016).  (Véase foto de la orquesta de Eugenio Gutiérrez, con Delia a la izquierda). (Con datos de Eduardo Martínez de www.themonitor.com).

2. En la sección La Carpa, hoy saldremos de México para llegar hasta Argentina. Conoceremos a un dúo cómico que durante los años treinta y cuarenta actuaban en radio y televisión de ese país y dejo varios discos grabados. Cada uno tenía una forma de hablar cómica característica. Era el dueto Buono - Striano. Fueron muy famosos en Argentina. Salvador Striano y Rafael Buono debutaron en 1932 en la emisora LT3 Radio de la Sociedad de Cerealistas de Rosario, y en 1936comenzaron a actuar en radios de Buenos Aires, como Radio Odeón. Desde Radio Centenario pasaron a Radio Belgrano de la mano de su propietario Jaime Yankelevich. Por lo general, cuando el dúo Buono-Striano interpretaba un skech, Salvador se vestía de mujer, mientras Buono lucía su inseparable traje bien ajustado al cuerpo, hecho de tela a cuadros. Buono era además de actor, un excelente bandoneonísta y pianista, elementos que no tardó en combinarlo con su humor. Fueron artistas de Jabón Palmolive durante doce años, empresa que auspició algunos de sus exitosos programas radiales. Ya en esos tiempos actuaron conjuntamente con grandes y consagradas figuras del medio artístico de ese entonces como Libertad Lamarque, Mercedes Simone, y Francisco Canaro. Dejaron registro de su comicidad en los filmes La virgencita de madera de 1937, y Al toque de clarín de 1941. También hicieron varias giras por Chile, Uruguay y Perú. Luego de que Buono fuera condenado a varios años de prisión por el homicidio de su amante, Striano formó un dúo con Adolfo Stray con quien se presentó en Radio Belgrano, pero al tiempo se separaron. Al salir Buono de la cárcel hicieron una segunda aparición en la década de los sesenta como "Los Reyes de la Risa", pero su vigencia fue efímera debido a la poca repercusión. Buono falleció en 1970 y Salvador Striano murió el 1 de mayo de 1993.

3. Existe un tango llamado “Esperanzas”, que hoy pocos lo recuerdan pero que fue grabado en los años treinta por dos cantantes: una en Argentina y la otra en Texas: Libertad Lamarque y Lydia Mendoza. El tango en cuestión se debe a la autoría de Luis Rubinstein, quien a pesar de que ni siquiera completó la escuela primaria, era un letrista prolífico. Según datos de Julio Nudler, Rubistein, además fue periodista en la revista del editor Julio Korn La Canción Moderna, luego devenida Radiolandia, y dirigió Sintonía, creada en 1933 por Emilio Kartulovic, «Kartulo», publicaciones que acompañaban el auge de la radiofonía y del tango en ésta. Callejero, indomable, Luis se mezcló muy pronto en los ambientes del tango, con su ambición y su voracidad, que con los años lo convirtió en un obeso incontrolable. Cuando conversaba con el popularísimo cantor Agustín Magaldi, que era tartamudo como Luis, parecían estar mofándose mutuamente. Siendo todavía un adolescente, Luis cantó con Juan D'Arienzo, pero luego abandonó ese intento. Hizo del cabaret su mundo, con todo lo imaginable. “Cadenas”, el primer tango que lleva música y letra de Luis, es de 1933. Tema de trazo grueso, fue estrenado por Mercedes Simone. Pero la pieza cumbre llegaría en 1940 con “Charlemos”, historia de un acercamiento romántico entre dos desconocidos a través del teléfono: «Charlando soy feliz,/ la vida es breve./ Soñemos en la gris/ tarde que llueve./ Hablemos de un amor,/ seremos Ella y El,/ y con su voz/ mi angustia cruel / será más leve...» Como impactante final, el golpe bajo de la anécdota: él es ciego. «No puedo... no puedo verla;/ es doloroso, lo sé./ ¡Cómo quisiera quererla!/ Soy ciego... Perdóneme.» (Datos tomados de Todotango.com).

4. Hace 79 años, el 8 de septiembre de 1938, falleció Agustín Magaldi Coviello. Había nacido en Rosario, Provincia de Santa Fe, el 1 de diciembre de 1898. Fue un eximio músico, compositor y cantor de tango argentino. En su casa eran afectos a la música lírica, y así pudo germinar en el pequeño Agustín, el apego por la canción, dado que permanentemente se escuchaba en su hogar, los discos de Titta Ruffo y Enrico Caruso. Existen rumores que plantean que en Junín conoció a Eva Duarte, futura esposa de Juan Domingo Perón, de quien fue amigo de infancia. Apodado La voz sentimental de Buenos Aires, contemporáneo a Ignacio Corsini y a Carlos Gardel, forma parte de la canción popular en su apogeo de la década de 1930. Magaldi participó del inicio de transmisión de LOY Radio Nacional de Argentina en julio de 1924. Entre sus grabaciones más populares se destacan la canción Nieve, los tangos Disfrazado, Vagabundo, Levantá la Frente, y muchos valses y canciones camperas. Si bien no lo manifestaba, Magaldi sufría de malestares hepáticos, con cólicos dolorosos, pero después de un reposo los mismos se atenuaban. A comienzos de septiembre de 1938, a partir de malestares más seguidos, su clínico de cabecera, el Dr. Pedro Goyena, lo internó en el Sanatorio Otamendi por un cuadro agudo, donde decidieron operarlo. Parecía que la intervención a cargo del Dr. Pedro Valdez había sido un éxito, pero tras 48 horas el cuadro se agravó, y el 8 de septiembre, a la edad de 39 años. Fue enterrado en el Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires. En tres años los argentinos perdían dos de sus más grandes cantores, tras la muerte de Carlos Gardel en 1935.

5. Gracias  las amables peticiones de los radioescuchas, presentaremos a Eulalio González Piporro, quien falleció hace 14 años, el 1 de septiembre de 2003. Eulalio González Ramírez pasó su infancia, debido al trabajo de su padre, habitando diversos sitios fronterizos del norte de México, y es viviendo en Ciudad Guerrero (ahora bajo las aguas de la Presa Falcón), Tamaulipas donde tiene su primer contacto con la radio, hecho que lo haría soñar con ser un famoso locutor. Ya en su juventud su padre lo anima a estudiar el bachillerato en medicina, carrera que abandona, cambiándola por la de contaduría, carrera de la que no obstante haberse titulado, nunca ejerció, pues su inquietud por el periodismo lo lleva a trabajar en periódico “El Porvenir” de Monterrey, como reportero y estenógrafo, cubriendo una nota para el diario en la estación de radio XEMR-AM. En diciembre de 1942 le llega la oportunidad de convertirse en locutor de la misma, así como de conducir algunos eventos en vivo, desde cenas de gala hasta funciones nocturnas de lucha libre. También fue locutor en la XEFB, igualmente en Monterrey. Las aspiraciones de Eulalio lo llevan a viajar en 1944 a la cosmopolita Ciudad de México para tratar de colocarse como anunciador en la entonces famosa “Voz de América Latina", la XEW, en donde fue aceptado pero no como locutor, sino como actor de radionovelas. A fines de la década de los 40 se hace una audición para interpretar un personaje llamado “El Piporro” en la serie radiofónica Ahí viene Martín Corona en la XEQ, estelarizada por el astro cinematográfico Pedro Infante, logrando rotundo éxito y adoptando Eulalio el mote con que sería popularmente conocido en su posterior carrera en el cine.

6. Este viernes recordaremos al cantante José Mojica, nacido hace 121 años, el 14 de septiembre de 1896, en San Gabriel, Jalisco y fallecido en Arequipa, Perú, en 1969. Cantante, tenor. Inició su carrera como cantante de coros infantiles, primero en Guadalajara, y después en la ciudad de México, donde fue discípulo de José Eduardo Pierson y Alejandro Cuevas. En 1915 se integró al elenco de la Compañía Impulsora de Ópera. El 5 de octubre de 1916 debutó como primer tenor con la ópera Il barbiere di Siviglia, presentada en el teatro Arbeu. Ese mismo año marchó a Nueva York, donde conoció a Caruso, quien lo recomendó a su futura compañía: la Ópera de Chicago. Hizo estudios particulares de alemán, inglés y francés y cantó con éxito en esos idiomas, en varias ciudades de EU. Después de la muerte de Rodolfo Valentino fue contratado para actuar en cine en Hollywood. Entonces grabó numerosos discos para la firma Edison (1922-1925) y llegó a ser  considerado como “el mejor tenor del mundo” y “el más famoso” luego de cantar con Mary Garden Pellèas et Melisande, de Debussy. Entre sus exitosos filmes destacan El rey de los gitanos (1932), La cruz y la espada (1937) y El capitán aventurero (1938). Regresó a México para sepultar a su madre en 1940, y después de concluir con una gira por Sudamérica, decidió recluirse en un convento. Fue ordenado sacerdote el 13 de julio de 1947 en el templo Máximo de San Francisco de Jesús, en Lima, en donde cantó varias misas. Donó todos sus bienes a la Iglesia y a los necesitados y recaudó nuevos fondos en presentaciones callejeras por toda Sudamérica. (Con datos tomados del Diccionario Enciclopédico de Música en México, escrito por Gabriel Pareyón).

7. Este viernes escucharemos algunas de las primeras grabaciones del el cantante Pedro Vargas, quien a los seis años de edad ingresó al coro infantil de la parroquia de San Miguel Allende, Guanajuato, allí aprendió solfeo, piano y órgano. En 1921 se trasladó a la ciudad de México. Cursó el bachillerato e ingresó a la facultad de medicina, la cual abandonó pronto para dedicarse al canto con la asesoría de José Eduardo Pierson. Debutó en 1928 en el teatro Iris con el papel de «Turiddu», de la ópera Cavalleria rusticana, de Mascagni; entonces alternó con Manuel Romero Malpica y María Romero. Ese mismo año emprendió una gira por EU y Canadá como solista de la Orquesta Típica de Lerdo de Tejada, y grabó en Chicago su primer disco, con la canción Primer amor, del mismo Lerdo. En 1930 ganó el concurso Ann Harding (*) por su interpretación del vals homónimo de Espinosa de los Monteros; de inmediato fue contratado para formar parte del elenco de la radiodifusora XEW, donde cobró fama como intérprete de las canciones de Agustín Lara. Desde entonces se le conoció como “El Samurai de la Canción” o “El Tenor Continental”. En 1936 realizó su primera gira por Centro y Sudamérica, como solista. En 1942 cantó en la Casa Blanca, invitado por el presidente Franklin D. Roosvelt; más tarde hizo actuaciones privadas ante Getulio Vargas y Augusto Pinochet. Apareció en más de 40 películas. Vargas compuso algunas canciones, de las cuales sobresalen “Me fui”, “Porteñita mía” y “Tú me haces falta”. (Con datos tomados de Diccionario Enciclopédico de Música en México, escrito por Gabriel Pareyón y de Historia de la música popular en México, de Juan S. Garrido).

8. En la sección Una canción colombiana para el mundo, el coleccionista Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá, Colombia, nos presentará una grabación en 78 rpm que incluye un porro con la Orquesta de Las Américas de Efraín Orozco, una de las más importantes figuras en la historia de la música en Colombia. Compositor, director de orquesta e intérprete sobresaliente de piano, trompeta, guitarra y flauta, nació en Cajibío, Cauca, el 22 de enero de 1897. Se inició en la música bajo la dirección de su propia madre, la guitarrista Amelia Morales de Orozco. Trashumante y aventurero como lo fue siempre, Orozco recorrió muchos países de Latinoamérica hasta afincarse finalmente en Buenos Aires por cerca de 18 años a finales de la década del 30. Allí transformó su orquesta, Los Alegres Muchachos, en Efraín Orozcoy su Gran Orquesta de las Américas, agrupación con gran influencia del jazz que contó con músicos de la importancia de Álex Tovar y el barítono Carlos Julio Ramírez; así como de cantantes argentinos como Leo Marini, Carlos Argentino Torres y Lita Nelson. De regreso en Colombia se radicó en Popayán, donde fue director de la Banda Sinfónica del Cauca. Allí siguió componiendo hasta su fallecimiento, en Bogotá, en 1975. Entre sus composiciones más exitosas se cuentan el inmortal pasillo “Señora María Rosa”, y otras como “La llamaban primavera”, “Allá en la montaña”, “Tenjo”, “Diana”, “Adiós a Popayán”, “Ramón”, “Claudia”, “Dos vidas”, “Volver” y “El regreso”, compuesto tras su vuelta definitiva de la Argentina. Orozco falleció en Bogotá, en el Hospital San José, el 27 de agosto de 1975, cuando era atendido a causa de un neoplasma gástrico por un grupo de médicos que encabezaba el doctor Omar Orozco, su hijo.

9. En la sección La Cadena del Recuerdo, Luis Paredes y Nury Tinedo, del programa La colección de mis recuerdos, de la emisora Sabor 106.5 de Maracaibo, Venezuela, nos compartirán una cápsula dedicada al merengue venezolano también conocido como merengue rucaneao, que es una forma musical extendida por todo el Caribe, proveniente principalmente de República Dominicana. Las primeras apariciones de merengue en la impresión en Venezuela son de la segunda mitad del siglo 19. Como manía de la danza, el merengue adquirió popularidad en Caracas en la década de 1920. A pesar de que comparten el mismo nombre, los ritmos tienen muy poco en común, excepto que eran comúnmente escritas para una pareja de baile. En Caracas, el término se designa como un merengue rucaneao que es una forma de bailar en la celebración de las parejas y, a menudo con exagerados movimientos de cadera, paso que le sumo una posterior controversia, ya que era considerado por los conservadores de entonces como una manifestación vulgar. Tal vez por lo acaramelado de su nombre, por la impudicia de sus letras o por la forma de bailarlo, que requería ciertos movimientos acentuados de las caderas y un acercamiento muy estrecho de la pareja. Esta forma musical tuvo su mayor auge entre 1920 y 1940, ya entrada la década de 1950, este baile caraqueño llegó de la mano de la orquesta de Luis Alfonzo Larraín.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 08 de SEPTIEMBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.