¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 31 de agosto de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2015
* Hace 55 años murió el cantante sonorense Alfonso Ortiz Tirado
* Una rareza musical: Las Hermanitas Parra, hermanas del compositor Alfredo Parra
* Además, oiremos el acordeón del Flaco Jiménez. Hace 96 años nació Viruta. Oiremos unos garbanzos de a libra con el cantante regiomontano Raúl Garza Villarreal. Dos tangos con Los Gauchos de los Ponchos Verdes. Presentaremos el “Tango negro” con La prieta Caldera
* En la Cadena del Recuerdo desde Colombia hablaremos del ritmo llamado Guabina

1. Hace 55 años, el 7 de septiembre de 1960, murió Alfonso Ortiz Tirado y este viernes lo recodaremos con algunas de sus canciones. Nació en la ciudad de Álamos, Sonora, el 24 de enero de 1893. Pasó sus primeros años en Culiacán, Sinaloa y se trasladó a la Ciudad de México junto con su madre y hermanos, después del fallecimiento de su padre. Estudió en Colegio de Mascarones, donde se pusieron de manifiesto sus aptitudes para el canto. Posteriormente ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria y al terminar se inscribió en la Facultad de Medicina; recibió su título profesional en 1919 y ejerció su labor con entrega, humanismo y capacidad. Su primera inclinación fue hacia la ginecología, pero finalmente se decidió por la ortopedia, con especialización en cirugía reconstructiva. En su carrera artística perfeccionó la voz de tenor natural con el maestro José Pierson (forjador de artistas como Jorge Negrete, José Mojica y Pedro Vargas) y se dedicó a recorrer todo Centro y Sudamérica, Estados Unidos y algunos países de Europa, sin descuidar la práctica en el campo de la medicina. Se le reconoció como un gran artista que puso muy en alto el nombre de México, su patria, y el de Sonora, su solar nativo. Fue uno de los pocos cantantes populares (otro fue José Mojica) que tuvo el honor de que algunas de sus grabaciones para la RCA Víctor las publicara en el prestigioso Sello Rojo, reservado para las grandes figuras de la música clásica. (Foto del Dr. Alfonso Ortiz con Eduardo Lanz y Mario Maristany en Venezuela por cortesía de Félix Hurtado desde Venezuela).

2. Gracias al aporte de Omar Martínez Benavides presentaremos dos canciones rancheras grabadas en 1954 por el dueto de las Hermanitas Parra: “Al recordar”, de J. Luz Alanís, y “Por el mal camino”, de Cenobio Gamboa, en ambos temas acompañadas del Mariachi Chapala. Según datos de Omar, las Hermanitas Parra eran hermanas del compositor de boleros Alfredo Parra y grabaron, a principios de los años cincuenta, para el sello Azteca, con sede en la ciudad de Los Ángeles, California. Ellas eran originarias de Saltillo, Coahuila. Sus nombres eran Bertha y Guadalupe Parra Camacho. La madre de ellos se llamaba Bertha Camacho. En cuanto al hermano mayor, Alfredo, él nació en Guadalajara en 1920 y se trasladó hasta Saltillo con sus padres. Cursó sus estudios en esa ciudad y después viajó a la Ciudad de México, donde consiguió trabajo en la XEW donde se formó musicalmente. Fundó su propia orquesta y recorrió el país y el continente. Fue autor de boleros como “Altivez”, “Venganza”  y “Resignación”, “Cautivo”, “Desconfianza”, “Por mala suerte”, e incluso tangos como “Calle de San Juan”, que cantara Emilio Tuero. También compuso El corrido de Saltillo. El Peregrino de la Música, Alfredo Parra murió atropellado cerca de Salamanca, Guanajuato, en el año de 1954, a la temprana edad de 34 años, y durante muchos años, cada 17 de febrero, se oficiaba una misa en su memoria en el templo del Señor del Hospital en Salamanca.

3. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas presentaremos en la sección Rinconcito Arrabalero dos grabaciones de 1933 con Los Gauchos de los Ponchos Verdes, una agrupación que destacó de forma efímera en México interpretando el ritmo de moda en aquellos años treinta y cuarenta: el tango. A este trío hoy prácticamente pocos los recuerdan. Según datos aportados por Jorge Che Sareli y citados por el Lic. Armando Pous en el disco de colección El tango en México, volumen II, editado en 1992, Los Gauchos de los Ponchos Verdes estaba integrado por Fausto Lazcano, Pepe de la Vega y Miguel Bermejo, y en un principio también lo integraba Manuel Esperón. Sareli cuenta que como los integrantes del trío eran mexicanos buscaron un nombre que los identificara y que fuera original, por lo que con ese nombre lograron gran difusión en la radio y teatro de la época. Cada uno de los integrantes tenía algo especial: Lazcano cantó de manera sin igual el tango y tocaba la guitarra como autentico porteño; Bermejo, de gran familia musical, daba al grupo una voz con tono grave y el tiempo preciso que requiere el tango para una justa interpretación; por su parte De la Vega, estupendo pianista y compositor, fue el que aún después de desintegrado el grupo siguió el camino del tango, acompañando durante mucho tiempo, en los años cuarenta, a casi todos los intérpretes del tango en México, como el Trío Argentino.

4. El cantante mexicano Raúl Garza Villarreal grabó varios discos de 78 rpm para el sello Vocalion, subsidiaria de Brunswick, entre esos temas están los que presentaremos este viernes: "Preso en tí", de Luis Arcaraz y “En vano espero”, de Agustín Lara. También grabó algunos temas a dúo con la cantante Mercedes del Río. Hay muy pocos datos de Raúl Garza Villarreal, sin embargo hace tiempo se comunicó con nosotros la señora Linda Perabeles Garza, sobrina de Raúl Garza Villarreal, quien nos comentó que el hermano de su mamá, Raúl Garza Villarreal, era originario de Monterrey, Nuevo León. Afirma que Raúl Garza sin duda fue uno de los integrantes más carismáticos y talentosos de la familia, quien estando en un momento importante de su carrera como cantante que desarrollaba principalmente en los Estados Unidos, y con una familia de tres hijitos pequeños y una dulce, sencilla y noble esposa, y muchos sueños por delante, falleció de un paro cardiaco provocado por algún narcótico que le pusieron en una bebida en el entonces famoso cabaret Balalaika, de la Colonia Guerrero de la ciudad de México, la noche del 13 de diciembre de 1954; eso ocurrió unas horas después del bautizo de la señora Perabeles, ya que Garza Villarreal fue su padrino, y justo había interrumpido una gira en El Paso Texas, sólo para viajar al Distrito Federa para bautizarla.

5. Desde Cuba recordaremos a Lorenzo Hierrezuelo, nacido el 5 de septiembre de 1907 en Oriente. Lorenzo pasó la mayor parte de su vida artística trabajando en dúos con tres importantes trovadores cubanos. En 1937 Lorenzo conoció a María Teresa Vera con la que hizo dúo por un tiempo. Más tarde, con Compay Segundo (Francisco Repilado), formó el legendario dúo Los Compadres y más tarde Segundo fue sustituido por Reinaldo Hierrezuelo, hermano de Lorenzo, conocido como Rey Caney. Lorenzo también tuvo una hermana, Caridad Hierrezuelo, quien fuera cantante de guarachas. Lorenzo y Reinaldo permanecieron toda su vida en Cuba, convirtiéndose este último en miembro de la Vieja Trova Santiaguera. El dúo «Los compadres» surgió durante una presentación en 1949 cuando Lorenzo Hierrezuelo se vio en la obligación de sustituir a María Teresa Vera y para ello buscó a Francisco Repilado, con quien había trabajado ya en el «Cuarteto Hatuey» a finales de los años treinta. El dúo los compadres, en su formación original, estuvo compuesto por Francisco Repilado o Compay Segundo (ya que hacía la voz grave del dúo) y Lorenzo Hierrezuelo o Compay Primo, aunque para las presentaciones se reforzaban con bongó, contrabajo y güiro. En 1953, Compay Segundo sería sustituido por Reynaldo Hierrezuelo.

6. Escucharemos dos muy antiguas versiones de canciones de Gonzalo Curiel: “Sorpresa”, en interpretación de Cuarteto Machín y “Tu partida”, en la  voz especial y desconocida de Abundio Ortiz, ambas son grabaciones de los años treinta. Curiel nació en Guadalajara, Jalisco, el 10 de enero de 1904 y murió el 4 de julio de 1958 Fue un músico mexicano y compositor de numerosas melodías, además de bandas sonoras de películas mexicanas. Fue hijo del matrimonio de Juan Nepomuceno Curiel Guerrero y María de Jesús Barba Riestra, y tuvo dos hermanos: María Elisa y Juan Luis. Desde niño mostró inclinación por la música. A los seis años aprendió a tocar el piano, y más adelante la guitarra y el violín. En su ciudad natal cursó todos sus estudios, hasta el cuarto año de Medicina, carrera que estudiaba debido a que su padre le exigía un título profesional. Pero su gran vocación por la música se impuso, y en 1927 dejó la universidad para trasladarse a la ciudad de México. Ya instalado en la capital, trabajó como pianista en una casa de música, para la grabación de rollos de pianola.

7. En la sección Rincón Norteño presentaremos tres canciones con el sonido especial del acordeón del Flaco Jiménez. Leonardo Jiménez, mejor conocido como Flaco Jiménez, nació en la ciudad texana de San Antonio en 1939, donde actualmente reside. Acordeonista de primera línea, es un artista emblemático y pionero del movimiento musical del sur de Texas. Aunque el Flaco Jiménez no se encierra en un solo estilo, su música abarca varios géneros musicales como el rock, pop, blues, jazz, rancheras. Sean texanos, mexicanos, chicanos, anglos, Flaco Jiménez está orgulloso de la mezcla, del mestizaje: “Vivo en las dos culturas, son dos sentires en uno. Nunca me he sentido discriminado, ni en Estados Unidos, ni en lugar alguno”, afirma. Flaco señala también que existen diferencias entre los mexicanos y los habitantes de origen hispano que viven en Estados Unidos, pero “mi pensamiento no tiene barreras, pues la música no tiene fronteras”. Flaco Jiménez toca el acordeón diatónico de botones de 3 hileras. Jiménez, quien creció en los barrios de San Antonio, Texas, ha recorrido Europa y otros puntos del globo, y ha grabado con artistas de música country, blues, rock y pop. Su padre fue Santiago Jiménez, uno de los pioneros en el género Tejano. Un hermano menor, Santiago Jiménez Jr., es otro gran exponente del género. Sin duda el Flaco Jiménez es uno de los grandes acordeonistas y genuino exponente de la música texano-mexicana.

8. Gracias a las peticiones de los amigos radioescuchas, presentaremos este viernes el “Tango negro”, de Belisario de Jesús García, considerado el primer tango mexicano, en voz de Josefina La Prieta Caldera, una cantante que realizó varias grabaciones acompañando a los Madrugadores de Don Pedro J. González en los años treinta en la ciudad de los Ángeles, California. La Prieta Caldera también grabó posteriormente varios discos de 78 rpm interpretando géneros como ranchero, bolero y tango. El General Belisario de Jesús García de la Garza fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana. Nació en Montemorelos, Nuevo León, el 13 de noviembre de 1894. Participó en las filas carrancistas de 1913 a1920, al lado del general Pablo González Garza. Fue Jefe del Estado Mayor de la Jefatura de Operaciones Militares en Quintana Roo. Debido a sus grandes dotes artísticas, fue subjefe de Músicas Militares en la República y director de varias bandas de música; compuso más de cien melodías, entre las que se encuentran “Marcha a Monterrey”; “Tango negro”, que fue un éxito incluso en Argentina; “Las cuatro milpas”, que se inspiró en la hacienda El Ranchito en Montemorelos, Nuevo León, su pueblo natal; “Morir por tu amor”, que fue un éxito en Alemania; “Ojos verdes” y “La mañana está de fiesta” son algunas otras de sus famosas composiciones.

9. En la sección La Carpa escucharemos la canción “Cuernos de chivo”, en las voces de Viruta y Chamula, para recordar al cómico mexicano Marco Antonio Campos, Viruta, quien nació en el barrio de Vallejo, de Ciudad de México, el 9 de septiembre de 1919. Una tarde en 1951, mientras comía en la cafetería de la XEW, Marco Antonio Campos fue invitado por Gaspar Henaine Capulina para conformar un dueto cómico, Campos aceptó la oferta. Comenzaron juntos en el programa Capulina y Don Viruta, en la radio. Gracias al éxito del programa, el dúo entra en la televisión, y posteriormente fueron conocidos como «Viruta y Capulina», y luego se integraron al programa Cómicos y canciones. Su éxito arrasador en este programa los catapultó al cine mexicano. Sus primeras películas como pareja fueron Se los chupó la bruja y La sombra del otro, ambas de 1957. Como dúo, filmaron 25 películas con éxito similar. Ambos actores mantuvieron una estrecha amistad en la vida real durante su época como dúo. Sin embargo, en 1966, la relación de Campos con Henaine empeoró debido a desacuerdos. Se cuenta que Henaine intentó de muchas formas reconciliarse con Campos, incluso ofreciéndole roles en sus películas, a lo que este último se negó permanentemente. Mientras dormía en la habitación de su casa, solo y encerrado, Campos sufrió un infarto al corazón y falleció el 19 de febrero de 1996 a la edad de 76 años.

10. En la Cadena del Recuerdo, Juan Carlos Álvarez Echeverry, desde Pereira, Colombia, nos hablará de la guabina, que es un canto vocal con musicalización, danza de torbellino y género musical colombiano propios de la Región Andina de Colombia presente en los departamentos de Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila. Su nombre no tiene una exacta definición; la palabra guabina se utiliza para referirse a una persona simple; para llamar a un tipo de pez en los llanos orientales; y como nombre para una herramienta usada por los campesinos para castigar a los animales domésticos. Los instrumentos básicos para la ejecución de una guabina son el tiple, el requinto, la bandola y el chucho o alfandoque. Como atuendo para bailarla se usa el del hombre del altiplano, donde cada danzante lleva a la espalda una canastilla de bejuco o una jaula pequeña de chusque, elementos usados por los campesinos cuando van al mercado. Referencias históricas mencionan a la guabina desde finales del siglo XVIII, siendo muy popular entre los alfareros y canteros santafereños durante la época de aguinaldos navideños, y en los bailes del campo. Era un ritmo muy rechazado por la iglesia por tener un estilo de baile de pareja muy junta. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el romanticismo forma parte esencial en las composiciones de las guabinas. Así, empezaron a ser creadas guabinas románticas y amorosas, como la obra de Alberto Urdaneta, Guabina chiquinquireña.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 04 de SEPTIEMBRE de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario