MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018
* Tragedia de los hermanos Carrillo Puerto, corrido de 1924 con Briseño y Añez
* Dos rarezas fonográficas en la voz de Jorge M. Dada* Oiremos en voz de Manuel Bernal, el poema Suave patria de López Velarde. Presentaremos las voces de Los cuates Castilla, Alejandro Algara, Chela Campos y el Trío Argentino
* En Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Ramón Márquez; en Una canción colombiana para el mundo, el Dueto Kalamarí, y en la Cadena del recuerdo, semblanza del canario Juan Pulido
1. El dueto de cantantes colombianos Alcides Briseño y Jorge Añez llevaron al disco el 22 de julio de 1924 un corrido llamado “Tragedia de los hermanos Carrillo Puerto”, en el que se destaca la labor política de la familia yucateca Carrillo Puerto, con especial énfasis en Felipe Carrillo Puerto, quien tras su derrocamiento como gobernador de Yucatán y su posterior captura, fue fusilado el 3 de enero de 1924 en el cementerio general de Mérida, Yucatán, junto con 11 personas, entre ellas 3 de sus hermanos. Felipe Carrillo Puerto, quien fue el segundo de 14 hijos del matrimonio formado por el comerciante Justiniano Carrillo Pasos y su esposa Adela Puerto Palma, fue conocido por las obras de tipo social y educativas que llevó a cabo durante su gobierno revolucionario, además del compromiso que sostuvo con el bienestar de los mayas y por su enfrentamiento con los hacendados del estado durante la etapa revolucionaria. En 1923, siendo gobernador de Yucatán, es derrocado por los rebeldes delahuertistas que intentaban hacerse con el control del país, y que llegaron a dominar Yucatán, para impedir que el presidente Álvaro Obregón impusiera a Plutarco Elías Calles como su sucesor en la presidencia de la república, como finalmente ocurrió. Poco antes de morir, su vida personal cobró un matiz romántico, según algunos de sus biógrafos, al vincularse sentimentalmente con la periodista estadounidense Alma Reed, que a la sazón era corresponsal del New York Times en Yucatán. Este vínculo se hizo más conspicuo por efecto de la canción “Peregrina” que el líder yucateco encargó al poeta Luis Rosado Vega y al compositor Ricardo Palmerín, quienes se inspiraron en la periodista estadounidense para producir la famosa melodía. En 1927, el "Apóstol rojo de los mayas" como le llamaron algunos, fue declarado benemérito de Yucatán por el Congreso del Estado de Yucatán.
2. Este viernes, nuestro colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentará en la sección Ay Jalisco no te rajes, una semblanza del músico y compositor tapatío Ramón Márquez. Nuestro colaborador, con base en datos aportados por Yolita Márquez, hija de músico, nos comentó que su padre Ramón Márquez Carrillo nació el 29 de marzo de 1914 en la ciudad de Guadalajara. Se inició como integrante de orquestas de moda de aquel tiempo, también actuó con bandas militares. Fue director de la Banda del Estado de Guerrero. En la ciudad de México fundó la Orquesta de los hermanos Márquez y posteriormente la agrupación Ramón Márquez y su orquesta, con la que grabó más de 80 discos de larga duración. Enamorado de la música de Colombia creó un ritmo llamado El merequetengue. Su canción “Mentirosa” fue estrenada y grabada por Fernando Fernandez. Fue gerente y presidente de la Editora de música Hermanos Márquez, así como autor de las canciones "Ábrete sésamo", "¡Ay cosita linda!", "Clases de Cha cha chá" en coautoría con Sergio Marmolejo, "El Chivirico", "El merequetengue", "El retorcido", "Los Cadetes", "El Merecumbe" y otras más. Sus mejores éxitos quedaron grabados para discos Musart. Acompañó con su orquesta en 1965 a la cantante estadounidense Eartha Kitt para el sello DECCA, en un trabajo que incluyó canciones como "Bésame mucho", "Cucurrucucú", "Noche de ronda", "Guadalajara", "Cielito lindo" y otras. Ramón Márquez Carrillo falleció a los 83 años, el 22 de mayo de 1997.
3. Jorge M. Dada, de quien este viernes escucharemos dos grabaciones, nació el 3 de diciembre de 1885 en Jerusalén, Israel, aunque de nacionalidad griega, pero su familia se trasladó a El Salvador, en donde junto con su hermano Demetrio fundaron una empresa que distribuía películas en Centroamérica. Además del interés en los negocios, Dada tenía una inclinación por el arte, especialmente la música y la poesía. No sólo fue un compositor y poeta, sino que incluso solía cantar sus propias canciones y recitar sus propios poemas con acompañamiento de orquesta. Varias de sus canciones fueron grabadas por empresas como Brunswick, Peerless, y Vocalion, interpretadas por él u otros cantantes. La voz de Dadá era dulce, y su español tenía un acento griego. En 1934, el joven cineasta mexicano Miguel Zacarías convenció a Dada para producir su segunda película. Dada aceptó ser el patrocinador financiero de la película, siempre que se basara en una idea vaga de él mismo y que llamó “novela original”, y que el título fuera “Payasadas de la vida”. Zacarías consintió, y la película fue hecha. La banda sonora fue compuesta por Dada. “Payasadas de la vida” es un melodrama de la gente del circo y fue la primera de diez películas que Dada produjo en México. “Payasadas de la vida” tuvo una vida comercial de éxito entre los años 1930 y 1940. Después de eso, nadie sabía su paradero. Fue hasta 1990 que Rogelio Agrasánchez Linage la encontró y la restauró. (Con información de http://www.mexfilmarchive.com/).
4. Este viernes presentaremos algunas canciones de los Cuates Castilla: Miguel Ángel y José Ángel Díaz Mirón y González de Castilla, quienes nacieron el día 2 de septiembre de 1912, en Veracruz. En 1924, a la corta edad de 12 años, Los Cuates Castilla iniciaron su longeva carrera de compositores, cantantes y guitarristas, debutando en el Teatro Principal de su tierra natal, Veracruz. Fueron autores y compositores de letra y música de más de mil canciones de todos los estilos. La primera fue “Tu alma”, compuesta en 1924. Según Pablo Dueñas, el eslabón entre el bolero veracruzano y el bolero capitalino lo realizaron Los Cuates Castilla a través del bolero “Cuando ya no me quieras”, compuesto a los 18 años de edad, en 1930, cuando llevaban más de dos años de vivir en la capital, procedentes de Veracruz. Tuvieron que pasar más de cuatro años para que los cuates grabaran este tema que finalmente llevaron al disco en 1934. También filmaron el primer corto musical que se hizo en México, anterior a la película "Santa", en 1929, asimismo fueron pioneros de la radio comercial mexicana, pues debutaron en la única radiodifusora profesional que existía en México, la XEB, en las calles de Madero y Gante. Del mismo modo aparecieron en el primer programa de televisión en el mundo, que se verificó en París, Francia, a fines de 1936. Miguel “Cuate” Castilla falleció en la Ciudad de México, el 21 de junio de 1979. José “Cuate” Castilla falleció también en la Ciudad de México, el 13 de septiembre de 1994. Los Cuates Castilla fueron viajeros del mundo, embajadores de nuestra canción, compositores de grandes éxitos. Fueron artistas de la emisora XEB entre 1929 y 1940. (Con datos de cuatescastilla.blogspot.com).
5. Juan Pulido nació el 19 de junio de 1891 en Las Palmas de Gran Canaria. Este viernes escucharemos una semblanza del cantante en la sección La Cadena del recuerdo. El 22 de noviembre de 1912 hizo su debut como aficionado. Hernán Restrepo Duque comenta que Juan Pulido cumplió sus deberes militares durante tres años, hasta llegar a Sargento del Cuerpo de Sanidad Militar, y embarca para Cuba en 1920, siguiendo las huellas de su profesor, el famoso barítono de ópera, canario, Néstor de la Torre, quien instaló una academia en Cuba, mientras Pulido alterna el trabajo en una casa comercial con las andanzas artísticas. Famosos compositores de La Habana: Sánchez Fuentes, Gonzalo Roig, Falcón, Mauri y otros, lo conocen y estimulan. Por ellos llega a actuar en importantes fiestas de la sociedad habanera y filma bajo la dirección de Ramón Peón, dos películas mudas: Aves de Paso y Casados de Veras. Su éxito como actor y los consejos de Peón, lo animan a dar el salto a los Estados Unidos. A la semana de desembarcar en Nueva York, en 1923, se presenta como cantor profesional en el teatro Rialto. Graba sus primeros discos. Son las canciones, “O Solé Mío” y “Mana Mari”, a dúo con Pilar Arcos. Firma contrato en 1927 para grabar exclusivamente con la Víctor. Sus primeros discos en la Victor son “Ya sin tu amor” y “Yo mismo no comprendo”, de Manuel M. Ponce., autor mexicano famoso por Estrellita. Hasta 1944 fija su residencia en La Habana, durante 5 años. De allí se va a México en donde encuentra otra vez a Ramón Peón con quien filma una serie de películas. Su incorporación al cine mexicano dio como resultado 72 películas en las cuales colaboró con papeles diversos.
6. Nuestro amigo y colaborador Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá, Colombia, en su sección Una canción colombiana para el mundo, nos presentará una semblanza y canciones del Dueto Kalamarí, que solamente grabó dos canciones en toda su carrera artística a finales de los cincuentas para el sello Silver. Una de las canciones fue “Adoración”, un pasillo ecuatoriano cuya letra es de Genaro Castro y la música de Enrique Ibáñez Mora. La otra fue “El dolor de la ausencia”. En el año 1955, se inició el Dueto Kalamarí, con Carlos Araque y su hermana Margarita. Este dueto era especializado en música colombiana antigua pero también cantaban boleros, valses, tangos, danzas, y más. En cierta ocasión el Dueto Kalamarí se presentaba en un programa de La Voz de Antioquia; Carlos y Margarita Araque tenían un contrato firmado por espacio de un mes, pero cuando sólo llevaban ocho días de presentaciones Margarita tuvo un gran inconveniente que le impedía seguir en el dueto; el contrato ya estaba firmado con dicha emisora y había que cumplirlo; entonces Carlos habló con Alberto Toro Montoya, el gerente de la empresa, y solicitó incluir a su otra hermana, Lucía, en lugar de Margarita, el resultado fue maravilloso. El acompañamiento en esa ocasión fue de la orquesta de Manuel J. Bernal. El Dueto Kalamarí alguna vez fue acompañado por la orquesta del maestro Lucho Bermúdez en el radioteatro de La Voz de Antioquia, en un programa que dirigía Gabriel Muñoz López. En todos estos programas radiales el Dueto Kalamarí alternó con figuras como Chela Roselló, Olga Guillot y Los Casanova, entre otros. Este dueto finalizó sus actuaciones el 16 de diciembre de 1963, fecha en que falleció Carlos en un accidente de tránsito. En ese mes precisamente el Dueto Kalamarí estaba preparando las canciones que aparecerían en su primer disco de larga duración en enero de 1964 en la disquera Sonolux. (Con datos tomados de http://biografiasantioquia.blogspot.com/2010/11/dueto-kalamari.html).
7. “La Dama del Bastón de Cristal”, sobrenombre con el que era conocido la cantante Chela Campos, nació en México el 6 de octubre de 1922 y falleció hace 36 años, el 18 de junio de 1982. Dice don Jaime Rico Salazar que Chela Campos tenía una Voz cálida y bella y fue ella quien estrenó en 1941 el bolero mundialmente conocido “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez. Tenía un problema físico que la obligaba a llevar un bastón, que coquetamente usaba de cristal, por lo que el locutor duranguense Pedro Lillie la bautizó “La dama del bastón de cristal”. Era muy querida en Cuba donde estuvo varias veces. En cierta ocasión le pidió a Osvaldo Farrés una canción para estrenarla y este le dijo que no era tan fácil hacerla; Chela replicó “Maestro usted puede hacer una canción con tres palabras”. Y así lo hizo Farrés con la llamada “Tres palabras”, que estrenó la cantante en 1947. Apareció en varias películas mexicanas e hizo giras por Centro y Sudamérica. Hizo su debut radiofónico en la XEFO y después ganó un contrato para cantar en la XEW. Se convirtió en una de las boleristas más importantes de México y también alcanzó gran popularidad en Cuba. Grabó sus éxitos con Discos RCA Víctor y un álbum de estudio con Discos Orfeón. Incursionó en la actuación en películas de la época de oro del cine mexicano como La isla de la pasión (1942), La mujer sin alma (1944) y Del rancho a la televisión (1953), en la que canta junto al trío Los Tres Diamantes el tema de María Grever “Alma mía”. Se mantuvo activa en sus presentaciones como cantante hasta su repentino fallecimiento en 1982.
8. Roberto Fugazot, cuyo nombre completo era Santiago Roberto Fugazot, fue un cantor y actor que nació en Montevideo, Uruguay el 20 de junio de 1902, y falleció en Buenos Aires, Argentina, el 8 de agosto de 1971. Era muy buen guitarrista por lo que era buscado por los cantores para formar dúos. En Buenos Aires conoció a Agustín Irusta, con el cual en 1926 empieza a actuar en dúo. A ellos dos se unió luego Alfredo Gobbi bajo el rubro Los tres gauchos, donde la primera figura era Ada Falcón, pero más adelante se separó y continuaron con el dúo trabajando en el fin de fiesta en diversos teatros. En 1927, junto a Agustín Irusta y el pianista Lucio Demare formó el trío Irusta-Fugazot-Demare. Este conjunto luego de debutar en París pasó a actuar en el teatro Maravillas de Madrid donde estuvieron por tres meses. Al trío se le unieron otros músicos, entre ellos el joven bandoneonista Lucas Demare. El "trío argentino", como los presentaban, originó su vinculación con la empresa del disco "Gramófono" de Barcelona. Los discos se vendían por millares. Esa labor que comenzara en 1927 culminó en 1934, después de filmarse las películas españolas con actuación del trío. La presencia de Irusta-Fugazot-Demare en España fue siempre un rotundo éxito. Desde allí viajaron a los países del Caribe. En México se presentaron sin Demare, sustituido por el guitarrista Rafael Iriarte. En 1932 vinieron al Río de la Plata, procedentes de Caracas donde solamente actuaron en una oportunidad (1931, pasando por Guayaquil y Lima). En Buenos Aires, el dúo de cantores e Irusta sólo grabaron algunos temas con la orquesta de Francisco Canaro. (Con datos de Horacio Loriente en todotango.com).
9. Este viernes escucharemos la voz de Alejandro Algara, cantante nacido en la Ciudad de México el 25 de enero de 1933. Estudió con Alfonso Mendoza, Noé Quintero y José E. Pierson. Se inició profesionalmente en 1948, ejecutando arias y canciones italianas y canciones tradicionales mexicanas. En los inicios de su carrera interpretó boleros de Gonzalo Curiel y posteriormente las canciones de Agustín Lara, con quien entabló una gran amistad y con quien compartió varias giras artísticas y presentaciones de radio y televisión, por lo Algara llegó a ser “intérprete exclusivo” de Lara. Desde 1954 fue uno de los principales intérpretes de Agustín Lara, en especial con sus piezas de estilo español, como Españolerías, Granada, Murcia y Valencia. Formó parte del elenco de la radiodifusora XEW. Actuó en teatro musical y en cine y grabó 24 discos. Primer lugar en el Festival Internacional de la Canción, celebrado en Varsovia, en agosto de 1964, con “Qué bonita es mi tierra”, de Rubén Fuentes. Alejandro Martínez Arreola escribe que Algara debutó en la catedral de la radio en México en “La hora musical Orange Crush”, el programa musical que le sirvió para demostrar sus facultades de tenor operístico. Agrega Martínez Arreola “Me platicó como a partir de ese programa, Agustín Lara lo invitó a trabajar con él y lo nombró su intérprete oficial. Habló de sus viajes a Europa, de sus grandes temporadas de conciertos en España”. Las mejores grabaciones fonográficas de Algara quedaron registradas en los sellos Orfeón y RCA Victor.
10. El declamador Manuel Bernal llevó al disco la famosa obra “Suave patria”, del poeta zacatecano Ramón López Velarde, quien nació hace 130 años, el 15 de junio de 1888 en Jerez y murió el 18 de junio de 1921. Ramón Modesto López Velarde Berúmen fue un poeta mexicano. Su obra suele encuadrarse en el modernismo literario. En México alcanzó una gran fama, y llegó a ser considerado el poeta nacional. El primer poema que se conoce de López Velarde, fechado en 1905, parece estar inspirado en ella, a la que luego dará en su obra el nombre de "Fuensanta". En 1916 publica su primer libro, La sangre devota, que dedica a "los espíritus" de los poetas mexicanos Manuel Gutiérrez Nájera y Manuel José Othón. En 1917 muere Josefa de los Ríos, "Fuensanta", su amor de juventud. En 1919 publica “Zozobra”, su segundo libro, considerado por gran parte de la crítica como su mejor obra. En 1920 es nombrado secretario de Educación José Vasconcelos, decidido a lograr una renovación cultural del país. López Velarde publica artículos en dos revistas promovidas por Vasconcelos, México Moderno y El Maestro. En este último apareció un breve ensayo muy significativo de Velarde, "Novedad de la Patria", donde expone las ideas que desarrollará en su poema más famoso, y que le valió ser considerado poeta de la Revolución mexicana, La suave patria. Murió el 19 de junio de 1921, poco después de cumplir los treinta y tres años. La causa oficial de su muerte, según el certificado de defunción, fue una bronconeumonía, que se le complicó debido también a la sífilis que padecía. A su muerte, a instancias de José Vasconcelos Calderón, se le tributaron honores como poeta nacional, y su obra (sobre todo, el poema La suave patria) se exaltó como expresión suprema de la nueva mexicanidad nacida de la Revolución.
Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 15 de JUNIO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.
* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario