* Mariachi Colulense de Cirilo Marmolejo y Mariachi Vargas: frente a frente
* Jorge Áñez, personaje inolvidable de la bohemia bogotana, murió hace 66 años
* Además, orquesta de Antonio Escobar. Dos canciones de Benigno Lara Fóster. Oiremos la voz de la cantante fronteriza Adelina García. Hace 63 años murió Joaquín Pardavé
* En Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Jorge Valente; en Una canción colombiana para el mundo, recuerdo de Hernán Restrepo, y en la Cadena del recuerdo, las Hermanas Águila
1. Este viernes escucharemos el sonido original del mariachi con dos agrupaciones pioneras: El Mariachi Coculense de Cirilo Marmolejo y el Mariachi Vargas de Gaspar Vargas. Cirilo Marmolejo Cedillo nació en Hacienda de Las Trojes, municipio de Teocaltiche, Jalisco, el 9 de julio de 1890 y murió en la ciudad de México, el 25 de septiembre de 1960. Mariachero. Muy pequeño se estableció con su familia en Tecolotlán, Jalisco, donde inició su actividad como músico guiado por Valentín Covarrubias. Desde entonces sobresalió como ejecutante de vihuela. Se incorporó al Mariachi Coculense que había formado su padre, José Santos Marmolejo, y con él inició una constante trayectoria artística. Hacia 1920 marchó al Distrito Federal con su grupo musical. El 4 de junio de 1921 actuó en el teatro Iris para ofrecer un homenaje a la famosa tiple de opereta Esperanza Iris. En 1926 grabó con el Mariachi Coculense los primeros sones y canciones de mariachi que se registraron en discos de 78 revoluciones, para la compañía RCA Victor, en los estudios de la calle Villalongín. Igualmente, fue el primer mariachi que grabó acompañándose de instrumentos como flauta, clarinete y trompeta. En 1931 efectuó una exitosa gira por el norte de la República Mexicana, y al año siguiente participó en el filme sonoro Santa. Luego actuó en Chicago, en la Feria Mundial de 1933, y en Texas. Después, ya con el Mariachi Tapatío, Marmolejo continuó sus giras por todo México y grabó otros discos a partir de 1937. En la ciudad de México fundó la cantina y restaurante El Tenampa, que se convirtió en uno de los lugares de encuentro de mariachis más activos fuera de Jalisco. (Con datos tomados de Diccionario Enciclopédico de Música en México por Gabriel Pareyón).
2. Sobre el Mariachi Vargas, Jonathan Clark dice que los miembros originales del Mariachi Vargas fueron Gaspar Vargas (guitarra de golpe), Manuel Mendoza (arpa), Refugio Hernández (violín) y Lino Quintero (violín). El cuarteto logró tener fama regional principalmente por el virtuosismo de Manuel Mendoza y Gaspar Vargas. En 1921 Silvestre Vargas ingresó al mariachi de su padre Gaspar tocando el violín. Hacia el final de la década, el grupo consistía de cinco miembros con la adición del violinista Nicolás Torres. En 1931, el mariachi de Gaspar Vargas fue contratado para tocar durante varias semanas en Tijuana, Baja California. En 1932, Silvestre Vargas tomó el liderazgo del mariachi de su padre y comenzó a expandirlo y reorganizarlo. El Mariachi Vargas viajó a la Ciudad de México, para tocar en la ceremonia de toma de posesión del presidente Lázaro Cárdenas, quien utilizó mariachis durante su campaña. En 1937, la película "Así es mi Tierra" fue la primera de casi 200 películas en las que el Mariachi Vargas apareció como parte de la época de oro del cine mexicano. De acuerdo con Silvestre Vargas, el grupo también realizó sus primeras grabaciones en 1937 para la compañía Peerless. En 1938 el Mariachi Vargas fue firmado por RCA Victor mexicana, la disquera más importante de la época. Durante este período, grabaron muchas piezas acompañando a Lucha Reyes, todavía sin trompeta. Para los años cuarenta, el uso de la trompeta en los grupos de mariachi era tan popular que Silvestre Vargas añadió a Miguel Martínez como su primer trompetista permanente en 1941. A pesar de que Jesús Salazar (del Mariachi Tapatío) puede ser considerado como el padre de la trompeta en los grupos de mariachi, fue Miguel Martínez quien llevó la ejecución de este instrumento a su máxima expresión en el género, marcando la referencia comparativa de la manera de tocar trompeta en un mariachi. (Foto: Arhoolie).
3. Este viernes recordaremos la voz de la cantante Adelina García, hija de padres mexicanos radicados en los Estados Unidos, quien nació en la ciudad de Phoenix, Arizona. Siendo muy niña sus padres decidieron regresar a México, específicamente a la Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde Adelina comenzó con su actividad musical en la emisora de radio XEFI, ahí Adelina cantaba boleros de Gonzalo Curiel en los programas de la Sal de Uvas Picot. El compositor Manuel S. Acuña al oírla cantar se dio cuenta que había encontrado una gran intérprete para sus canciones. Sus muchas actuaciones en directo en la estación de radio XEW en la Ciudad de México le dieron una amplia exposición en México y eso le ayudó a extender su fama en toda América Latina, e incluso realizó una gira por muchos otros países, incluido Brasil. Su primera actuación fue en la Ciudad de México en 1944. Adelina García ha colaborado con muchos compositores y artistas, uno de los cuales era el popular compositor mexicano Gonzalo Curiel. Curiel la acompañó a la gira por Brasil para tocar el piano y la dirección de la orquesta. A finales de la década de 1950 escogió la ciudad de Los Ángeles, California como su lugar fijo de residencia y pronto las estaciones de radio y centros nocturnos solicitaron su presencia. En la voz de Adelina presentaremos los boleros "Por la cruz”, de Alberto Domínguez, y “Un gran amor”, de Gonzalo Curiel.
4. De nueva cuenta escucharemos este viernes a la orquesta de Antonio Escobar con tres selecciones musicales. Dice Gabriel Pareyón en su Diccionario Enciclopédico de Música en México que Antonio Escobar Barrios nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí, en el año de 1912. Fue un pianista, director de orquesta, cancionero y arreglista, hizo sus estudios musicales con su padre. Se radicó desde muy joven en la ciudad de México; fue colaborador de Agustín Lara, Gonzalo Curiel y Alfonso Ortiz Tirado en la radiodifusora XEW. Sus arreglos y composiciones fueron difundidas por la radio desde los años treinta, y más tarde por la televisión. De su voluminosa producción sobresalen las canciones “Conga azul”, “Mi devoción”, “Niebla”, “No encadenes mi vida”, “Qué puntada”, “Sed” y “Volvió el charleston”. Por su parte Pablo Dueñas y Jesús Flores y Escalante afirman que Antonio Escobar no sólo fue intérprete de danzones con sus orquestas, ya que incursionó en casi todos los caminos de la música: la de salón, la de teatro de revista, la romántica y más. En 1931 incursionó en el ritmo del llamado jazz al estilo negro, junto a su trío conformado por el Daniel “El Chino” Herrera, en la trompeta, Pepe Landeros, en el violín y él mismo, en el piano. Ahí estreno sus primeras obras “Queja negra” y “Añoranza”. En 1939 conformó su orquesta tropical. En enero de 1952 formó Los Locos de Toño Escobar y posteriormente el dúo de piano Los Pianolos.
5. Del compositor peninsular Benigno Lara Fóster escucharemos los temas “Desdeñosa” y “Labios rojos” en las voces del dueto conformado por Lupe y Raúl. Benigno Lara Foster fue un muy importante compositor y trovador nacido el 13 de febrero de 1905 en Hopelchén, Campeche. Siendo aún muy pequeño, su familia se trasladó a Mérida y en esta ciudad se inició Lara Fóster en la trova, en la cual formó parte de duetos y grupos, siendo el dueto más relevante el que formó con Primitivo novelo. Fue también un gran trovador que cantó junto con figuras como Gustavo “El pollo” Ponce y Gustavo Pérez Abreu. En 1932 partió a la ciudad de México e inmediatamente se relacionó con el ambiente artístico de la capital y en los sitios de reunión de los trovadores yucatecos, como “La Rendija”, “El Retirito” y “El Círculo del Sureste”. En 1935 se integró al “Conjunto de Trovadores Yucatecos” con Armando Camejo, Anselmo Castillo (Chelmi), notable tenor y Fernando Vázquez (el Indio). Posteriormente fue integrante del “Quinteto Zamná”, siempre con Camejo y Anselmo Castillo; pero además con Arturo Cámara Tappan, fino guitarrista, siendo el director Benigno Lara Fóster, extraordinario requintista y autor de bellas canciones, actuando en diferentes foros como el teatro “Politeama” y el “Ideal”. La más afamada de sus canciones fue el bolero que compuso en la década de los cincuenta con letra y música suyas, Desdeñosa. La primera grabación de este sin par bolero de Benigno Lara Fóster fue hecha por el grupo de trovadores “Conjunto Lara Fóster”. El bolero, fue grabado en 1969 por el trío “Los Caminantes”, Pereyra, Capistrano y Zapata. Lara Fóster falleció en la ciudad de México, la madrugada del 22 de mayo de 1965. (Con datos y foto tomados de La Canción Yucateca, su historia y sus creadores, escrito por Mario Bolio García).
6. Esta semana recodaremos a Jorge Áñez, quien aparte de ser autor del libro "Canciones y Recuerdos" y radiodifusor, fue un cantante nacido en Bogotá el 23 de julio de 1892 y fallecido el 22 de julio de 1952. Participó en varios duetos con los que difundió la música de nuestra América. En 1917 formó un dueto con Víctor Justiniano Rosales y lo convenció de que hicieran una gira por todo el continente. En Panamá conoció a Alcides Briceño, pero fue en Estados Unidos en donde ambos decidieron conformar el famoso Dueto Alcides y Briceño, que grabó numerosos discos de música latinoamericana y colombiana, verdaderas joyas de coleccionista. A su regreso, fundó la emisora Ecos del Tequendama, que después se convirtió en la culta y clásica HJCK. Áñez es el autor de "Los Cucaracheros”, bambuco que identifica la idiosincrasia bogotana por su ternura y humor, y que junto con "Agáchate el sombrerito” constituye un valioso aporte a nuestra canción secular. Jaime Rico Salazar afirma que, Junto a Alcides Briseño, se presentaron en la disquera Victor y los contrataron haciendo su primera grabación el 5 de diciembre de 1922: “Mi viejo amor”, y el tango “La copa del olvido”. En 1924 con Briceño organizó un quinteto con Manuel Valdespino, Carlos Molina y Rafael Almanza y se llamaron Los Trovadores Sudamericanos. Pero siguió grabando con Alcides Briceño hasta 1933, dejando impresas 231 canciones. Más 37 que grabó con la Estudiantina Áñez. En estos años tuvo el dueto intensa actividad artística trabajando en los principales centros nocturnos y estaciones de radio de Estados Unidos.
7. En la Cadena del recuerdo oiremos semblanza de las Hermanas Águila: Dúo cancionista conformado por las hermanas Esperanza (nacida en 1910 y fallecida en la Ciudad de México, el 27 mayo de 1991) y Paz Águila (fallecida el 30 de marzo de 2004). Ambas nacieron en el barrio de Analco, en Guadalajara. Iniciaron su formación musical bajo la dirección del pianista Antonio Moreto, en cuya compañía hicieron sus primeras actuaciones públicas en 1928. En 1931 hicieron su debut radiofónico en la XEQ de Guadalajara, y ese mismo año, con la invitación de Pedro Vargas, se trasladaron a México y cantaron en la XEW, donde conocieron a Gonzalo Curiel, quien las integró al elenco de la radiodifusora y en cuya compañía obtuvieron gran éxito con las canciones Nada espero, Sorpresa y Ven. Por su parte, Agustín Lara las contrató para que cantaran sus piezas Cisne, Escarcha, Farolito, Flores de Arabia, Mirando el mar, Oye la marimba, Piensa en mí, Por fin un beso y Rival, repertorio que grabaron y que se sumó a una serie de más de 100 discos. Desde 1938 hicieron giras por toda la República Mexicana y desde 1940 se presentaron en giras internacionales, cantando en Buenos Aires, Caracas, La Habana, Montevideo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Santo Domingo, Chicago, Nueva York, Los Ángeles, San Antonio y San Francisco. Aparecieron en varias películas, entre ellas La vida inútil de Pito Pérez y María. (Con datos íntegros tomados del Diccionario Enciclopédico de Música en México escrito por Gabriel Pareyón).
8. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro amigo Alberto Cardona Libreros nos presentará la primera de 2 partes de una semblanza sobre Hernán Restrepo Duque, uno de los más importantes investigadores musicales de la música popular de Latinoamérica, además de promotor de las manifestaciones tradicionales desde la radio y la prensa. Mauricio Restrepo Gil, en el Diario El Espectador afirma que Restrepo Duque fue un autodidacta apasionado por la música. Consagró su vida a los discos, la radio, el periodismo y a la investigación de los géneros populares latinoamericanos. Nació en Medellín el 6 de junio de 1927 y desde sus 19 años ya incursionaba en los medios radiales y escritos. En 1952 fundó el programa radial Radiolente, donde dignificó al artista popular y comentó profesionalmente el disco. Por ello y por los más de 40 años que le consagró al espacio, fue considerado además el primer discjockey colombiano. Asimismo, fue director artístico de Sonolux –entre 1953 y 1974– y, durante su paso, la música andina y tropical colombiana llegó a su máximo apogeo en gusto y ventas. Hernán Restrepo fue un visionario que vinculó, a las casas grabadoras, a multitud de artistas, especialmente intérpretes de tango y bolero que venían de Argentina y México, y ordenó repertorios para Garzón y Collazos, Jaime Llano González, Helenita Vargas, Olimpo Cárdenas, Julio Jaramillo, Dueto de Antaño, Gabriel Romero, José Barros, Lucho Bermúdez, Matilde Díaz, Rafael Escalona y Leonor González Mina, entre muchos otros. De la misma manera como su eterno objeto de deseo, la vida de Restrepo “giró” alrededor del disco fonográfico, pues sus primeras incursiones en la radio datan de cuando se estaban fundando Discos Fuentes, en Cartagena; Sonolux, Silver y Codiscos (Zeida), en Medellín; Tropical, en Barranquilla, y Sello Vergara, en Bogotá; y sus comentarios y columnas versaban en torno a esas primeras grabaciones.
9. Sobre Joaquín Pardavé, Carmen Galindo escribió en la Revista Siempre, en el año de 2015, que quizás no haya existido en México, un artista más completo que Joaquín Pardavé. Vaya usted tomando nota: actor, compositor, bailarín, cantante, director de cine, guionista. Comenzó como actor-cantante, interpretando papeles cómicos, en compañías de zarzuela, donde formó mancuerna con el Panzón Soto, que es sin duda el más célebre de los artistas de teatro de revista. Pardavé, para muestra basta un botón, formó parte del elenco del Mexican rataplán, la exitosa parodia, con Lupe Velez, del Bataclán de París. Actor de cine, primerísimo actor, en México de mis recuerdos, mostró sus dotes de bailarín sin par en su interpretación de “El gran makakikus”. Como Chaplin, se dirigió a sí mismo, pero sólo mencionaré dos cintas inolvidables: El baisano Jalil y Los hijos de Don Venancio. En ellas, imita a la perfección el acento libanés y el español, creo que de Asturias. De esta dos, por mencionar algunas, es también guionista. Total, un artista excepcional por donde se le mire. Como compositor, la mayoría de su público prefiere “Varita de nardo”, que dedicó a su esposa, y en lo personal, me encanta “Falsa”. No faltará un lector que piense que lo de “tu pecho de mujer, nido de hiena” es exagerado y hasta de mal gusto, pero es precisamente la línea que yo rescataría, porque basta escucharla una vez para no olvidarla nunca. Monsiváis me llamaba siempre la atención sobre que Pardavé, que hacía papeles de viejo, murió a los 55 años, el 20 de julio de 1955. (Con información tomada de www.siempre.mx/2015/07/joaquin-pardave-el-mejor).
10. En la sección ¡Ay Jalisco no te rajes!, nuestro colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos hablará de Exiquio Beleche Becerra, mejor conocido como Jorge Valente, y platicará con su hijo Jorge Beleche. El cantante Jorge Valente fue uno de los intérpretes de música ranchera más famosos en la época de los años sesentas. Originario de Zacoalco de Torres, un pueblo al sur de Jalisco, nació el 7 de noviembre de 1933, vivió parte de su infancia y juventud en San Pedro Tesistán, municipio de Jocotepec, posteriormente emigró a Guadalajara y después en busca de mejores oportunidades se traslado a la ciudad de México. Una vez instalado en las comodidades de la capital, Exiquio comenzó a presentarse en el Amanecer tapatío, un restaurante sobre la Calzada Obrero Mundial, donde fue encontrado por Chucho Navarro, integrante del trío Los Panchos, quien le ofreció una prueba con la disquera CBS. Ahí es donde recibió el nombre artístico de Jorge Valente: “Jorge” en honor a Jorge Negrete y “Valente” porque “se necesitaba ser valiente en todo” otorgado el nombre por Alfredo "El güero" Gil. Su primer éxito, “Poquita fe”, fue grabado en 1961 y un año después regresó con “Virgen de mi soledad” de Víctor Cordero, para colocarse de inmediato entre los primeros puestos de las listas de popularidad nacionales, e internacionales. Jorge Valente falleció el 8 de agosto del 2007 a la edad de 73 años.
Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 20 de JULIO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.
* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.
Descargue el PDF completo del programa del 20 de julio de 2018
No hay comentarios.:
Publicar un comentario