MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019
* Canciones e historia sobre el baile de los 41, ocurrido en 1901
* Oiremos canciones dedicadas al mágico invento de la Televisión* Presentaremos temas de Salvador Rangel. Desde Yucatán, las voces de Beatriz Eugenia y Yucho. Desde Venezuela, oiremos a Lorenzo Herrera. Alejandro Rivera murió hace 8 años
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Leo Marini, y desde Maracaibo, Félix Hurtado nos presentará un trabajo radiofónico sobre el bolero Sinceridad
1. Este viernes en el programa recordaremos el caso fue uno de los mayores escándalos sociales de la época en que en México gobernaba el presidente era Porfirio Díaz. “El baile de los cuarenta y uno” o “de los cuarenta y un maricones” fue una redada policial realizada el 18 de noviembre de 1901. Ocurrió en la colonia Tabacalera en la Ciudad de México, contra un baile de hombres que se estaba realizando en una vivienda particular, de los cuales 22 estaban vestidos de hombres y 19, de mujeres. La prensa mexicana convirtió en un escándalo el hecho, pese a que el gobierno de entonces se esforzó en ocultar el asunto, puesto que los detenidos pertenecían a la clase alta de la sociedad porfiriana, incluyendo a Ignacio de la Torre y Mier, yerno del entonces presidente, siendo uno de los escándalos más sonados de comienzos del siglo XX. Los presuntos organizadores de la fiesta habrían sido el yerno del entonces presidente Porfirio Díaz, Ignacio de la Torre y Mier —apodado como El yerno de la nación por su matrimonio con Amada Díaz— y Antonio Adalid, apodado Toña la Mamonera, ahijado de Maximiliano I de México y Carlota de México; otras fuentes citan al periodista Jesús "Chucho" Rábago y al hacendado Alejandro Redo. La fiesta comenzó la noche del 17 de noviembre de manera secreta en una casa rentada para ese fin en los que eran los límites de la ciudad por entonces, en la colonia Tabacalera. Las fuentes citan la cuarta calle de la Paz (actual Ezequiel Montes o Jesús Carranza) en la colonia Tabacalera, en donde se habían dado cita los invitados en diversos carruajes. La fiesta incluía, entre otras cosas, la "rifa del Pepito", es decir, un concurso donde el premio sería estar con un trabajador sexual. A raíz de este episodio, en México el número 41 suele asociarse con hombres homosexuales. En ninguna disposición jurídica vigente se menciona como posible pena la que sería dada a los detenidos,3 aunque era usual para los enemigos del régimen porfirista. A las cinco y media de la mañana, sin un proceso o juicio previo, partieron en trenes del ejército desde la estación de Buenavista hacia Veracruz, sólo 19 de los 41 detenidos a realizar trabajos forzados al puerto de Progreso, Yucatán.
2. Este viernes recordaremos al compositor Salvador Rangel González, quien nació el 8 de junio de 1910 en La Piedad de Cavadas, Michoacán. Hasta 1922 vivió en su tierra natal, y un año después viajó a Guadalajara, Jalisco. Su primer maestro de piano fue un músico alemán y, posteriormente, el maestro Rosalío Ramírez; con Andrés Sandoval cursó armonía, y más tarde perfeccionó sus estudios de piano y acordeón, formación que facilitó su carrera en la composición, la cual inició aproximadamente en 1930. Un año más tarde, en 1931, viajó a Tijuana para probar suerte en la frontera norte, y en 1936 trabajó en las radiodifusoras WEQ, XEB y XEW. Sus primeras obras son “Rayo de luna”, “Rumor de serenata”, “Tres años” (en coautoría con Mario Molina Montes) y “Al arrullo del mar”, y la que mayores satisfacciones le dio es “Tú y yo”, interpretada por Las Hermanas Águila, entre otros. Otros temas de su autoría que tuvieron gran aceptación son “Amor y olvido”, en coautoría con Gabriel Luna e interpretada, entre otros, por Toña La negra; “Secreto”, con Fernando Fernández; “Amor sincero”, popularizada por Los Hermanos Záizar; “Te vi alejar” (Te fuiste), con Dora Luz; “Al fin”, con Genaro Salinas; “Por última vez”, con Pedro Infante, y “Bajo la luna”, en la voz de Andy Russell. Salvador Rangel formó su propia orquesta con la cual realizó, en su mayoría, álbumes de música mexicana como Viva México y Así se baila en México. Asimismo, grabó canciones de su propia inspiración y de otros autores. Aseguraba que la profesión de compositor le dio grandes satisfacciones, entre ellas el sentir que sus canciones daban un momento de alegría y amor a quienes las escuchaban. Compartía la anécdota de una noticia, publicada en algunos periódicos, que anunciaba la muerte por ahogamiento en una playa del Pacífico de Salvador Rangel y Alberto Domínguez; fue una coincidencia ya que sólo se trataba unos homónimos. Salvador Rangel falleció el 29 de octubre de 1981 en la Ciudad de México. (Con datos de la SACM).
3. Con el cantante venezolano de antaño Lorenzo Herrera escucharemos diversas canciones, entre ellas una de origen mexicano. Lorenzo Herrera nació en Santa Rosalía, Caracas, el 2 de agosto de 1896 y murió en Caracas, el 21 de enero de 1960. Fue un cantante y compositor venezolano de música popular. Desde muy joven mostró interés en la música, aun cuando su padre lo obligó a aprender un oficio. El futuro artista así trabajó como zapatero en la zapatería caraqueña La Bota Colorada. Su interés por la actuación y la música, siendo menor de edad lo llevaron a escapar a Curazao para cantar y actuar en esa Isla, donde su hermano mayor Próspero Herrera fue a buscarlo, por orden paterna. Continuó haciendo esfuerzos para darse a conocer, hasta que la compañía de zarzuelas Bracale, le hizo una oferta para integrarse a sus filas y emprender una gira a Cuba. Al llegar a La Habana, la compañía se desintegró, por lo que Herrera realizó una serie de gestiones y logró viajar a Nueva York en 1923 donde residió junto con su familia, en búsqueda de nuevas oportunidades para su proyección musical. Logró conseguir contratos con las compañías discográficas estadounidenses Victor Talking Machine Company, transformada después en RCA Victor y Columbia Records, entre otras. En esta ciudad compone una gran parte de sus célebres canciones, entre la que se menciona el famoso pasodoble, La Sultana del Ávila. Su popularidad le hizo abrir el paso a otros artistas venezolanos, lo que llevaría a convertirse en secretario general del Sindicato Profesional de Autores y Compositores, donde, junto a la compositora y pianista venezolana María Luisa Escobar, emprendió una lucha por el reconocimiento de los derechos de autor. En 1931, regresó a Caracas para volver después a Estados Unidos, manteniendo una rutina de viajes entre las dos ciudades. El 1 de octubre de 1949 fue nombrado director artístico de la emisora caraqueña Radio Rumbos, entonces recién establecida.
4. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, presentaremos la voz de la cantante yucateca Beatriz Eugenia, nacida el 24 de febrero de 1926. Su nombre real era Betty Semera Mena, mejor conocida como Beatriz Eugenia. Según datos Luis Pérez Sabido, Beatriz Eugenia cantó, de 1938 a 1944, en las radioemisoras XEMC, XEFC y XEZ de la península yucateca, sin embargo, en 1945 viajó a la ciudad de México donde tuvo una intensa actividad artística, tanto en radioemisoras y centros nocturnos de la capital, además de haber viajado por toda la República y Guatemala. En la ciudad de México se relacionó laboralmente con su paisano Miguel Ángel Torres. Según datos de Mario Bolio García, con él, a dueto, grabó en 1946 un disco de 78 rpm para la marca “Peerless”, los temas “La borrachita”, de Tata nacho, y “La barca de oro”, de Abundio Martínez. Para 1947, ya formaba parte del elenco artístico de la “catedral de la radio”, la XEW. De 1950 a 1972 cantó en la famosa XEW con las orquestas de Agustín Lara, Sabré Marroquín, Mario Ruiz Armengol, Los Hermanos Domínguez y otras. En compañía del cuarteto Armónico hizo doblajes para las películas de Walt Disney. Grabó varios discos como solista y también con el cuarteto. Efectuó varias giras por Estados Unidos y la República de Guatemala. Luis Pérez sabido agrega que Beatriz Eugenia tuvo a su cargo el centro nocturno El Carruaje y el piano bar Peregrina durante los años 70, ya en la ciudad de Mérida. Antes, en 1971, había formado parte del elenco de La cueva de Amparó Montes. Beatriz Eugenia murió el 19 de junio de 2006.
5. Ya que andamos por tierras yucatecas, presentaremos algunos garbanzos de a libra en la voz de Guty Cárdenas, de sus grabaciones en las que su crédito aparecía como Yucho. Los temas en cuestión serán entre otros, “Yo soy mexicano puro”, corrido mexicano de Adán Zamora, y “Paseándome por el campo”, esta última canción con el dueto Yucho y Fito y de la autoría de José López Alavez. Recordemos que, en México, Guty escribió algunos corridos usando el seudónimo de “Yucho”, entre ellos podrían mencionarse el Corrido del aviador Carranza, Pablo Sidar, Álvaro Obregón y La república en España. Según el sitio Wikimexico, Guty Cárdenas firmó 35 canciones con su nombre, 13 con su seudónimo "Yucho" y compuso dos más con la colaboración de otras personas, sumando 50 canciones originales, además, se sabe que realizó cuatro arreglos, tres firmó con su nombre y el restante con seudónimo. Otros biógrafos recuerdan que Guty fue un compositor muy cuidadoso: corregía sus creaciones y las modificaba hasta quedar enteramente satisfecho siguiendo la tradición yucateca (olvidada después) de tomar letras de poetas y letristas profesionales, por ejemplo, Guty extrajo la letra de su canción “Flor” de un poema que el venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde dedicara a su hija muerta. La segunda estrofa de la canción la escribió especialmente para Guty, el poeta exiliado en Mérida (también venezolano), Diego Córdoba. Otra canción famosa, “Rayito de sol” fue inspirada por un poema del yucateco Ermilo Padrón López. Guty fue, junto a Pepe Domínguez y Ricardo Palmerín, tal vez los más grandes de la música romántica yucateca. Un personaje de bohemia y generosidad, de cantina y amigos. Murió cuando empezaba a vivir.
6. Este viernes presentaremos diversas canciones de antaño dedicadas al fabuloso invento llamado “Televisión”. Los dos primeros pasos de la televisión en México, en su etapa experimental, se remontan al año 1934. Guillermo González Camarena, un joven de 17 años, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio XEFO. La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946, desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González Camarena. Fue tal el éxito, que el 7 de septiembre de ese año, a las 20:30 h, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; XE1GC. Esta emisora transmitió los sábados, durante dos años, un programa artístico y de entrevistas. En septiembre de 1948, se inician transmisiones diarias desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición Objetiva Presidencial". Miles de espectadores son testigos gracias a los aparatos receptores instalados en las vitrinas de algunos comercios y vestíbulos de salas de cine. Por todos estos hechos, se le conoce como el “Padre de la televisión mexicana”. El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950, un día después, el 1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del Informe de Gobierno del Presidente de México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia O'Farrill.
7. Este 27 de septiembre se cumplen 8 años del fallecimiento, a la edad de 84 años, de Alejandro Rivera, digno cantante que con su voz y su falsete hizo vibrar las fibras más sensibles. Nacido en el municipio Chilapa, estado de Guerrero, el 1 de junio de 1927, inició, desde muy joven, su extensa y exitosa carrera como juglar que, con voz privilegiada, llevó por todo el mundo las canciones tradicionales de su tierra, a la que ha sabido representar con prestancia e hidalguía, haciendo importantes aportaciones al Huapango, expresión popular arraigada en el sentimiento del pueblo mexicano. Con David Zaízar y Miguel Aceves Mejías, fue exponente de un estilo único e inimitable al entonar la melodía con una vibración especial, obteniendo belleza e integridad al sonido. Alejandro Rivera fue un maestro alcanzando notas agudas por encima del registro normal, imprimiéndole un estilo personal que lo acredita como el “Falsete de México”. Sus actuaciones en la televisión y el cine datan de 1952, cuando comenzó propiamente su vida artística al lado de los artistas Javier Carrillo y Ángel Pérez, con quienes integró el afamado Trío Los Pastores. Don Alejandro grabó más de un millar de canciones, cuyos testimonios se encuentran en las placas de los sellos RCA Victor, Rex, Orfeón, Columbia, Peerless y Cisne entre los de superior jerarquía. En su biografía, nuestra colaboradora Liliana Vargas expresa de él: Alejandro Rivera, es un amigo a quien comencé por admirar en su arte, y terminé por otorgarle un cariño muy especial. Él, es una de esas personas que no transitan inadvertidas por la vida, porque su profunda calidad humana lo hace trascendente.
8. Estamos contentos porque este viernes nuestro amigo y colega Félix Hurtado, reiniciando con su serie de colaboraciones, desde Maracaibo, Venezuela, nos ha enviado un trabajo realmente interesante sobre el origen e historia del bolero “Sinceridad”, del compositor nicaragüense Rafael Gastón Pérez, nacido en Managua, Nicaragua, el 26 de febrero de 1917 y fallecido el 4 de febrero de 1962. Desde los cinco años de edad ya ejecutaba la Marimba de arco de fuerte granadillo y conformó un trío con su madre y una tía, conocido como la "Pequeña Familia de los Managuas", que solía amenizar fiestas sociales en esa ciudad. La inquietud musical de Gastón Pérez, le llevó a fundar magníficos conjuntos y orquestas como: "Black Cats", "La Marimba Estudiantil" de don Abraham Sánchez, "Casino Olímpico". En poco tiempo se constituyó en una reconocida figura de la canción romántica nicaragüense, destacó como gran compositor y músico, logrando tal popularidad que trascendió las fronteras de su país fundamentalmente debido a la forma virtuosa y perfecta de ejecutar la trompeta, su instrumento predilecto pues fue polifacético al ejecutar con maestría diversos instrumentos como: guitarra, bajo, percusión, marimba, xilófono y piano. Su más famoso bolero es la exquisita melodía nombrada "Sinceridad", que fuera grabada internacionalmente por primera vez por Lucho Gatica con el trío "Los Peregrinos", cuando este intérprete recién iniciaba su exitosa carrera musical y que gracias a este bolero recibió un gran impulso constituyéndose en una de las canciones más importantes de su carrera. Muchos otros cantantes internacionalmente también han grabado este tema y Feliz Hurtado en su cápsula nos presentará un collage de algunas de esas grabaciones. (Foto: https://www.el19digital.com).
9. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentará la primera de dos partes de la semblanza de un invitado internacional: Leo Marini. Escuremos una conversación con Raúl Cayrol, productor y conductor de programas de radio en Argentina, quien nos platicará aspectos importantes en la vida de Leo Marini. La historia para Alberto Batet Vitali, mejor conocido como Leo Marini, comienza el 23 de agosto de 1920, cuando llega al mundo en la ciudad de Mendoza, Argentina. Leo Marini se inspiró al escuchar muchas canciones entonadas por tres cantantes mexicanos: José Mojica, Alfonso Ortiz Tirado y Juan Arvizu. La suerte se colocó de parte de Alberto, cuando el afamado tenor lírico español Juan Díaz Andrés llegó a Mendoza. Marini lo escuchó cantar por LV 10 Radio Cuyo, que era la única emisora del pueblo y de manera inmediata buscó su asesoría musical, por lo que durante un año le enseñó la técnica del buen cantar, alejándole la manía de imitar a Juan Arvizu por que perdía dicción y originalidad, lo aconsejó para que siempre interpretara música suave y melodiosa que sería el cimiento para la obtención de su propio estilo. En 1941 con un grupo de amigos viaja a Chile, donde es contratado para cantar en salas de baile y radio de Valparaíso y Viña del Mar, donde conoce al pianista cubano Isidro Benítez. Con esta agrupación, Leo Marini hace sus primeras grabaciones: "Virgen de media noche", del mexicano Pedro Galindo; "Cerca de tí” e "Inútilmente", ambas de Luis Aguirre y "Puedes irte de mí" de Agustín Lara. En 1942 y ya en Argentina, José Rocha, amigo suyo y propietario de una emisora radial provincial, le consigue un excelente contrato de cuatro años en la famosa Radio Belgrano de la capital argentina, propiedad de Jaime Yankelevich.
Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 27 de SEPTIEMBRE de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.
* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario