¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

miércoles, 16 de noviembre de 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011

* Se cumplen 94 años del natalicio de Pedro Infante y 38 de la muerte de José Alfredo Jiménez
* En La Carpa Juan Arvizu con “Ay caramba” y Margarita Romero con “El piropo”
* Además Juan Pulido, Alicia Azurdia, Kiko Mendive, Libertad Lamarque, Carmen Delia Dipini, Homero Aguilar y otros.
* En la Cadena del Recuerdo, Fernando Merino, desde Oaxaca, nos habla de la Guelaguetza.

1. Este 18 de noviembre se cumplen 94 años del nacimiento de Pedro Infante. Tal vez la figura más representativa en la época de oro del cine mexicano, ya que a partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Su nombre completo fue Pedro Infante Cruz. Su padre, quien era músico, tocaba varios instrumentos en diferentes bandas y orquestas de Sinaloa; Pedro aprendió la talla de madera en el taller del Sr. Jerónimo Bustillos, además durante su tiempo libre hizo su primera guitarra, comenzando así su afición a la carpintería, misma que lo acompañó toda su vida. Pedro nació en Mazatlán, Sinaloa, pero a principios de 1924 la familia se mudó a Guamúchil, donde Pedro pasó su infancia y es por ello que se le conoce como el Ídolo de Guamúchil. En Culiacán fue vocalista de varias orquestas y se presentó en la radiodifusora local XEBL. Para 1938, ya cantaba en la XEB en la capital del país; también se presentó en el teatro Colonial con Jesús Martínez Palillo y Las Kúkaras, así como en el centro nocturno Waikikí. Sus primeras grabaciones las realizó para el sello Víctor: “Guajirita” y “Te estoy queriendo”, sin embargo para el sello Peerless su primeras canciones fueron “Soldado raso” y “El durazno”, esta última la escucharemos para recordar a esta figura de la canción y cine mexicanos; asimismo escucharemos el bolero “Me dices que te vas”.

2. José Alfredo Jiménez nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926 y falleció en la ciudad de México, el 23 de Noviembre de 1973, hace 38 años. Creó una gran cantidad de canciones (cerca de trescientas); principalmente rancheras, huapangos y corridos, todas ellas reconocidos por su calidad y su sencillez armónica, melódica y lírica. No tuvo educación musical; y de acuerdo con el cantante Miguel Aceves Mejía, quien apadrinó a José Alfredo en sus inicios apoyándole para sus primeras grabaciones profesionales (siendo también padrino de su boda religiosa con Paloma Gálvez), José Alfredo Jiménez no sabía tocar ningún instrumento y ni siquiera conocía los términos "Vals" o "Tonalidad". Precisamente escucharemos un fragmento de una entrevista que ofreció Miguel Aceves a una radio brasileña en la que comenta cómo conoció a José Alfredo cuando era mesero en un restaurante y cómo lo apoyó en su carrera. También escucharemos la voz del propio José Alfredo Jiménez.

3. En la sección Rinconcito arrabalero, recordaremos al cantante canario Juan Pulido. Según se escribe en la prensa canaria, “en el Nuevo Mundo se considera a Pulido Rodríguez como uno de los cantantes pre-gardelianos. Los testigos de sus actuaciones lo recuerdan vestido de charro y dramatizando con gran énfasis la interpretación de los tangos, que cantaban historia del arrabal y muerte, de desengaño, borracheras y amores idos. En la cresta de su popularidad se reconocía su tono azarzuelado de barítono tanguero y el lustre de sus actuaciones, tanto en vivo como en disco, llegando a ser denominado el Emperador de la Canción por los cientos de álbumes que llegó a grabar para la Columbia, Edison, Brunswick y RCA Víctor. Como otros muchos cantantes de la época utilizó seudónimos para no romper contratos de exclusividad, por lo que los nombres de José Santos y Ángel Romero aparecieron en los microsurcos. Pulido contrajo matrimonio con la actriz y poetisa cubana Dalia Iñiguez. Con su voz escuchemos “Caballo bayo”, tango de Gardel y Razzano.

4. En esta misma sección El Rinconcito arrabalero recordaremos a la cantante argentina Libertad Lamarque, nacida el 24 de noviembre de 1908 en la ciudad de Rosario, Argentina, aunque naturalizada mexicana. Luego de trabajar con el empresario Pascual Carcavallo, dueño del Teatro El Nacional durante los años veinte, debutó en Radio Prieto y fue contratada por la empresa RCA Víctor, que le pagaría 150 pesos argentinos por cada disco, pero luego cobraría el doble por cada mes. El 26 de septiembre de 1926 grabó sus primeros discos con temas musicales como «Chilenito» (de Agustín Irusta) y «Gaucho Sol» (de Santiago Rocca y Atilio Supparo), auspiciados por la compañía Víctor para la cual grabó durante toda su carrera artística de ocho décadas. Precisamente con su voz escucharemos esa legendaria grabación de “El chilenito”.

5. Este viernes será una gran oportunidad para recordar al compositor mexicano Juan Homero Aguilar Cabrera, nacido el nació el 24 de noviembre de 1929 en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, pero vivió casi toda su vida en la ciudad de México. En el barrio de Tepito formó dos grupos tropicales en los que tocaba el tresillo cubano. En los años cincuenta el Trío Los Yucas le grabaron una de sus primeras composiciones: “Mi dicha”. Posteriormente su sueño de que Los Panchos le grabaran alguna canción se hizo realidad y éstas fueron “Esperaré en Dios”, “Credo”, “Seas como seas” y “Equivocaste el camino”. Más adelante Homero conoció a algunos ejecutivos de Discos Columbia, quienes lo invitaron, junto con su Trío Sensación, a grabar con ellos. Realizaron un disco de larga duración con la guatemalteca Alicia Azurdia, otro con la venezolana Adilia Castillo y algunos más. La famosa Sonora Santanera, donde tocaba su hermano Héctor Aguilar, le grabó una gran cantidad de canciones. Este viernes escucharemos su canción “Mi dicha” con la voz del cantante ecuatoriano Julio Jaramillo y con Alicia Azurdia disfrutaremos “Sol, amor y tú”. Homero Aguilar falleció el 17 de noviembre de 2009.

6. Desde Cuba recordaremos nuevamente a Cecilio Francisco Mendive Pereira, nacido el 22 de noviembre de 1919 en La Habana. Fue un compositor, músico, actor y bailarín cubano-venezolano nacido el 22 de noviembre de 1919 en el barrio habanero de Los Sitios y fallecido en Caracas el 5 de abril de 2000. Se le conocía por los apodos de Canillita y luego Kiko, y durante varias décadas fue un popular actor cómico de la pantalla venezolana. Se le reconoce como pionero y uno de los introductores del mambo en México y el resto de América. Alrededor de 1941, sale de Cuba a México para cantar con la compañía artística Batamú de Armando Burroto. En ese país, hace amistad con el pianista Álvaro Ruiz del Loyo quien lo contrató para actuar en la emisora de radio XEQ, y en 1943 debutó como bailarín en el cine mexicano en la película. En 1949 convenció a Dámaso Pérez Prado a viajar a México y lo ayudó a entrar en el mundo del espectáculo. Con Mendive presentaremos “Luna, lunera”, de Tony Fergo, con la orquesta de Silvestre Méndez, tema grabado en México.

7. Juan Nepomuceno Arvizu Santelices nació en Querétaro, México, el 22 de mayo de 1900 y falleció hace 26 años, el 19 de noviembre de 1985. Nació en el hogar de Pedro Arvizu y Trinidad Santelices. Hacia 1922 viaja a la capital mexicana donde ingresa al Conservatorio Nacional de Música para estudiar solfeo y armonía bajo la dirección del maestro José Pierson. Hizo su debut en el Teatro Esperanza Iris en 1924; cuatro años después hace sus primeras incursiones discográficas para el sello Brunswick con las canciones “Varita de nardo” y “Ventanita morada” de Joaquín Pardavé. La versatilidad de su voz y sus cualidades musicales le generó el apodo de "El Tenor de la Voz de Seda." A partir de ese momento, Arvizu solo conoció el éxito. En la sección La Carpa escucharemos el corrido alegre “Ay caramba”, de Juan S. Garrido, acompañado de la orquesta del autor. En esta misma sección presentaremos un verdadero garbanzo de a libra llamado “El piropo”, cantando con un toque de comicidad por Margarita Romero.

8. Este viernes recordaremos a la cantante de boleros puertorriqueña Carmen Delia Dipiní nació en Naguabo el 18 de noviembre de 1927 y falleció el 4 de agosto de 1998. Su época de apogeo fue cuando interpretó sus melodías junto a la Sonora Matancera. Comenzó a cantar en 1937, bajo la instrucción de la profesora Amparo Brenes de la Escuela Elemental Eugenio Brac de Naguabo. En 1941 debutó profesionalmente en un programa que Rafael Quiñones Vidal animaba por la emisora WNAM. Ayudada por su amiga Ruth Fernández, se trasladó a Nueva York en 1947, donde se hizo cantante profesional. Eso ocurrió cuando estuvo participando en el programa de aficionados de Willy Chevalier en el Teatro Triboro, donde ganó un Primer Premio y la casa disquera Verne la contrató para grabar con Johnny Albino y el Trío San Juan la canción El día que nací yo, Perdida y "Duérmete mi Junior".

9. Sobre el compositor Miguel Pous, el investigador Pablo Dueñas escribe en su libro Historia documental del bolero mexicano que fue un sensacional arreglista, músico y compositor jalapeño, que se dio a conocer en 1958 con dos boleros “somos iguales” y “En mi soledad”. Pertenece a la mal llamada generación de músicos “ahorcados” y desplazados por la corriente del Rock and Roll, aunque realmente fueron innovadores ya que marcaron la pauta del moderno bolero a través del feeling. Nació en 1929 y falleció en 1983. De su inspiración vamos a escuchar la canción “hoy que faltas tú”, con la interpretación del dueto chileno Sonia y Miriam. Foto de Miguel Pous tomada del libro citado.

10. Desde Santiago Jamiltepec, Oaxaca, México, escucharemos la Cadena del Recuerdo con la producción de Fernando Merino Reyes. En esta ocasión nos hablará sobre Guelaguetza, que es una celebración que tiene lugar en la ciudad de Oaxaca. La Guelaguetza forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen y se celebra los dos lunes más cercanos al 16 de julio. La palabra tiene origen zapoteco, y se supone que designa la acción de ofrendar, compartir o regalar. En esta celebración participan grupos folklóricos de las siete regiones del estado, portando vistosos trajes que portan orgullosos. Es un espectáculo de música, danza, bailes y cantos que se practica desde hace más de 500 años. Es un testimonio viviente de muchos rasgos de los indígenas que habitaron estas tierras antes de la conquista española. Es una fiesta única, alegre, colorida y llena de significados. Otro nombre con que se conoce la Guelaguetza es el de Los lunes del Cerro, puesto que el corazón de la festividad es el cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca.

11. Como es costumbre, desde Mérida, Yucatán, Felipe García Vargas, El Pregonero del Mayab, nos hablará de la rica y variada música de la península yucateca.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario