¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 27 de junio de 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE JULIO DE 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE JULIO DE 2016
* Canciones censuradas y prohibidas en la radio de los cuarentas
* Dos temas con la orquesta chilena de Francisco Ojeda: Negra Tomasa y Yo quiero un un bote
* Además, Manuel Esperón, compositor nacionalista. Dos boleros de Javier Ruiz Rueda: Dulce aventura y Parece mentira. Desde Colombia oiremos a Luis Ángel Mera. Los Jaibos, trío surgido en Tampico en 1948. Desde Veracruz, presentaremos a la orquesta de Noé Fajardo. 
* En La Cadena del recuerdo, semblanza de Alfredo Sadel, desde Sabor 106.5 FM, Maracaibo

1. Luego de la Segunda Guerra Mundial y durante el mandato de Manuel Ávila Camacho surgió la llamada Liga de la Decencia, que incluso obligó al escultor Juan Olaguíbel a que le colocara un calzoncillo de bronce a su obra La Diana Cazadora, pero el artista sólo lo fijó con tres puntos de soldadura con el anhelo de que pudiera retirarlo más adelante y fue en 1968 cuando ese momento llegó. Este viernes presentaremos algunas canciones que en su momento fueron censuradas o prohibidas en la radio mexicana que apenas iniciaba actividades en aquellos años cuarenta. Por ejemplo escucharemos tres canciones de Agustín Lara que ya por sus llamativos nombres eran motivo para que los implacables censores les etiquetaran la etiqueta de “Canciones prohibidas”: con Ana María Fernández presentaremos “Pervertida”; con Guty Cárdenas y la orquesta de Eric Madriguera oiremos “Aventurera”; y finalmente con Fernando Fernández presentaremos “Palabras de mujer”, bolero que desde su letra era una invitación a eliminarla de las programaciones radiales, ya que decía “Aunque no quiera Dios, ni quieras tu, ni quiera yo…”. La frase tuvo que ser cambiada a “Aunque no quieras tú, ni quiera yo, lo quiso Dios”. Sin embargo en aquellos años se colaron dos grabaciones en disco con la letra original de Lara: las interpretadas por Toña la Negra y la que escucharemos en el programa que corresponde a la versión del cantante Fernando Fernández.

2. Pero no sólo en México se daban este tipo de censuras, en otros países como España, dominada por el gobierno del General Francisco Franco  Bahamonde, muchas canciones se censuraron y se prohibieron en la radio española y no sólo por cuestiones políticas, sino religiosas y también morales. En un trabajo discográfico editado por Radio y Televisión Española llamado “Censura musical en la radio española” se destacan varios temas musicales y sus causas de prohibición en aquellos años en Estaña, por ejemplo sobre el bolero “Miéntenme” de Armando “El Chamaco” Domínguez (nacido en San Cristóbal de las Casas, Chiapas en 1921), José Manuel Rodríguez “Rodri” escribe que en España el bolero de “El Chamaco” Domínguez apareció en 1952 en una versión de la cantante de flamenco Rosa María. En América, Los Tres Diamantes, trío mexicano, lo había grabado con éxito. Y en 1954, en Cuba, la cantante Olga Guillot con la orquesta de los Hermanos Castro (no piense que esos hermanos castro se llamaban Raúl y Fidel, no). Se fundó en 1929 por el saxofonista Manuel Castro y tres hermoso suyos. Cuando en España apareció el disco de Olga Guillot y repararon que “El Chamaco” Domínguez había escrito aquello de “sé que mientes al besar, que mientes al decir te quiero, me conformo porque sé, que pago mi maldad de ayer” se llevaron las manos  a la cabeza ¡Es que no hay nada decente en esta historia! El hombre miente al besar y al decir te quiero y ella tiene que pagar por lo que hizo antes. Así no se forma una pareja con el propósito firme de la fidelidad en el matrimonio. Sintiéndolo mucho, el veredicto es: No radiable.

3. Del compositor Javier Ruiz Rueda presentaremos dos boleros: “Dulce aventura” en las voces del dueto Caleta y “Parece mentira”, en versión de Miguel Aceves Mejía con la orquesta de Juan S. Garrido. Escribe Pablo Dueñas en su libro “Historia Documental del bolero mexicano”, que Ruiz Rueda durante los años cuarenta hizo boleros exitosos como “Cosas del amor” que grabó Emilio Tuero; “No vuelvas”, que hizo éxito Daniel Santos; “Parece mentira”, que grabó inicialmente la cantante Lupita Alday; sin olvidar “Dulce aventura”, que cantaron entre otros, Luis G. Roldán y Leo Marini. Este último bolero también causó cierto escozor en sus años de éxito ya que en su letra invitaba decía “Pues con nuestro cariño lograremos ser esposos, novios y amantes a la vez”, lo cual en aquellos años era algo que iba más allá de la moral. Javier Ruiz Rueda nació el 18 de marzo de 1909 en la Ciudad de México y murió 8 de septiembre de 1993 en la misma ciudad. Fue un importante investigador de la obra de Agustín Lara y en la emisora XEQ realizó una serie radiofónica sobre el llamado Flaco de oro, asimismo escribió el libro “Vida pasión y muerte de Agustín Lara”. Algunos de sus boleros son escritos en colaboración con el yucateco José Antonio Zorrilla, también conocido con el sobrenombre de Monís.

4. Desde Colombia, en la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos la voz del cantante Luis Ángel Mera Samaniego, quien era bajo barítono y nació en Santander de Quilichao en 1924. Estaba destinado a ser un ingeniero químico industrial, pero terminó cantando arias en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Ángel Mera fue descubierto en Medellín, donde estudiaba en la Pontificia Bolivariana, por el músico italoargentino Pietro Mascheroni, quien le aconsejó que abandonara la química y se dedicara al canto. El artista caucano terminó de estudiante en la Academia Musical de Arturo Di Filippi en Nueva York, quien en 1945 lo recomendó ante el director artístico de la Metropolitan Opera House para hacer un reemplazo en la ópera El barbero de Sevilla. Mera debutó con éxito en la Ópera de Nueva York al lado del italiano Tito Schipa. El artista regresó a Colombia donde se casó y se dedicó a la actividad agrícola. Luego, viajó a Argentina donde volvió a la música y fue bautizado como “La voz de oro de América”. Finalmente, tras un breve paso por Nueva York, volvió a su país, donde la bohemia le ganó la partida. En 1972 en Cali, luego de un altercado con unos policías, Luis Ángel Mera apareció misteriosamente tendido en la calle con un golpe en la cabeza, fue llevado al Hospital  Departamental donde falleció el 19 de agosto a los 48 años de edad. En su voz escucharemos los boleros “Te o dio y te quiero” y “Envidia”. (Con información de http://www.elpais.com.co).

5. El veracruzano Noé Fajardo fue un importante músico mexicano, no sólo dentro del danzón ya que también cultivo la rama sinfónica. Según datos incluidos en el Diccionario de Música Mexicana escrito por el joven jalisciense Gabriel Pareyón, Noé Fajardo nació en Coatzacoalcos, Veracruz, el 4 de julio de 1906 y falleció en la ciudad de México en 1961. Fajardo fue un flautista y compositor que a la edad de 6 años se inició en la música bajo la batuta de su padre Manuel Fajardo. Según datos del libro Salón México, escrito por Jesús Flores y Escalante, cuando ocurrió inauguración del Palacio de Bellas Artes, el 29 de septiembre de 1934, Fajardo formó parte de la Orquesta Sinfónica de México como ejecutante solista de flauta. Dentro del ámbito danzonero, con su orquesta logró importante fama y estilo de 1938 a 1959. Compuso danzones como “Muchachita”, que fue grabado por muchas orquestas. Con su danzonera grabó para la marca Peerles durante los años cuarentas y con su orquesta acompañó a varios boleristas de época como Toña La Negra, entre otros. Noé Fajardo fue conocido como el hombre orquesta ya que dominaba nueve instrumentos. En 1926, dentro de sus actividades en el sindicato de músicos, logró varios beneficios para el gremio. Antes de organizar su danzonera tocó con el maestro Juan S. Garrido.

6. Este viernes presentaremos algunas canciones interpretadas por el trío Los Jaibos, agrupación originada a finales de los años cuarenta en Tampico, Tamaulipas, de ahí su nombre, ya que en ese lugar la pesca de jaibas era importante antaño. Debutaron en el año de 1948. Originalmente lo componían Carlos Gali, requinto y segunda voz; Higinio Ventura, en la primera voz; y Gilberto Peinado en la tercera. Viajaron por México, Estados Unidos, Cuba, Hawai y otros países. En algún momento se integró al Trío Roberto López Gali, pero al conocer a Roberto Cantoral éste lo invitó a irse a Los Tres Caballeros (Cantoral, López Gali y Chamín Correa).  Por su parte el sitio nuestrostrios.blogspot destaca que cuando Los Panchos triunfaban en México en 1948, se multiplica la motivación tanto para trovadores como para las compañías grabadoras, competencia de la Columbia, que veían la posibilidad de buenos negocios con la música de moda. Se impulsa el número de tríos que sacan nuevas voces, canciones y estilos al mercado. Uno de los nuevos tríos que apareció fueron Los Jaibos; esto fue en 1949 y lo formaron Carlos Gali, Ventura Rojo y Gilberto Peinado. De las canciones que grabaron un buen número de ellas tuvieron la enorme gratificación del éxito; entre otras: Loca pasión, Nochecita, Callejera, Miseria, Perdón, La número 100, Carta fatal, Hoja seca, Vagabundo, Hipócrita, Despedida, Nuestra cita.

7. Manuel Esperón González nació en la Ciudad de México, el 3 de agosto de 1911y murió en Cuernavaca, Morelos, el 13 de febrero de 2011. Fue un músico y actor mexicano, considerado el más prolífico de la época de oro del cine mexicano. Se inició en la industria cinematográfica como pianista en las salas de cine mudo, después fue arreglista y orquestador de la música que componían otros autores en el naciente cine sonoro. La primera película que musicalizó fue La mujer del puerto, del director Arcady Boytler. En poco tiempo logró gran reconocimiento y así llegó a ser director musical de cerca de 500 películas. Fue paralelamente director artístico de varias estaciones de radio. Algunos críticos consideran que los pilares de la llamada época de Oro del Cine Mexicano, al menos en lo que se refiere al cine nacionalista, han sido Emilio "el Indio" Fernández y los hermanos Ismael y Joselito Rodríguez como directores, Gabriel Figueroa en la fotografía y Manuel Esperón en la música popular. Su música sigue siendo interpretada por los cantantes vernáculos y grupos de mariachis así como por tríos de boleristas e incluso cuenta con arreglos para orquestas sinfónicas. Ha recibido innumerables reconocimientos a su trayectoria en México así como en las ciudades estadounidenses de San Antonio, Texas y Los Ángeles, California.

8. Desde Chile presentaremos a la orquesta de Francisco Ojeda: inicialmente la escucharemos con el tema “La negra Tomasa”, acompañando a los Huasos Quincheros, posteriormente presentaremos a Francisco Flores con la orquesta de Ojeda con el tema “Yo quiero tener un bote”. Federico Ojeda fue director de la Sinfonieta, la orquesta más famosa en el Chile de la década del cuarenta y parte del cincuenta. Acompañante excelsa de todas las luminarias internacionales que visitaban Santiago de agitadísima vida nocturna y exitosos programas radiales en vivo. Muchas estrellas de primer nivel fueron acompañados por Federico Ojeda y su doña orquesta, la que llegó a tener treinta músicos, número que hoy nadie podría financiar, y que se acabó cuando "los violines dejaron de tener alma, porque se convirtieron en un sonido envasado dentro de un teclado electrónico”.  En los cuarenta abundaban las buenas orquestas en Chile. A la de Federico Ojeda, entre otras, le hacían cototo la de Izidor Handler, un violinista judío-polaco que llegó a Chile contratado por los famosos Establecimientos Oriente y pasó a la historia de la música como fundador de la Sinfónica de Viña del Mar. También la de Vicente Bianchi, el después famoso director de coros. La del músico polaco Stefan Tertz, que fue primer violinista de la Filarmónica durante décadas y se retiró octogenario. Y la de Lorenzo D'Acosta, autor de “Pelado cabeza de tuna”. La de mayor importancia, sin duda, fue la de Federico Ojeda, porque estuvo en casi todas las radios con shows destacables: Corporación, Minería, Agricultura, Cooperativa Vitalicia. Ojeda musicalizó los poemas de Gabriela Mistral y grabó y compuso éxitos, como La raspa. (Información tomada de: De la Sinfonieta a la Huambaly, escrito por Ximena Torres Cautivo, Revista El Sábado, Diario El Mercurio).

9. La semana pasada, durante la transmisión del programa La Colección de mis Recuerdos, producido por Luis Paredes y conducido por Nury Tinedo, en la emisora Sabor 106.5 de la ciudad de Maracaibo, se recordó al cantante venezolano Alfredo Sadel y gracias a los colegas de esa emisora amiga en una colaboración con La Cadena del recuerdo de Hasta que el cuerpo aguante, escucharemos un fragmento de esa transmisión con una semblanza del cantante, cuyo nombre correcto era Manuel Alfredo Sánchez Luna, nacido en Caracas, Venezuela, el 22 de febrero de 1930 y fallecido en esa ciudad el 28 de junio de 1989. Fue apodado como El Tenor favorito de Venezuela. Su primera presentación fue en la Catedral de Caracas, donde cantó el "Ave María" e impresionó satisfactoriamente al público. Su primer disco de 78 RPM incluyó el bolero "Desesperación" y el pasodoble "El Diamante Negro", en homenaje al torero Luis Sánchez, así apodado.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01 de JULIO de 2016 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario